En los últimos años se viene experimentando en el análisis bursátil un fuerte incremento en el conocimiento y utilización del Análisis Técnico para Bolsa. No es para menos, teniendo en cuenta que el Análisis Técnico viene siendo la mitad de todo el Análisis Bursátil.
En realidad el Análisis Técnico para Bolsa es una herramienta importantísima en nuestro terreno. Pero debemos saber englobarla, no solo saber como se realiza si no cuando y en qué tipos de Mercados hacerlo. Trataremos aquí las cuestiones más importantes.
Análisis Técnico para Bolsa ¿Qué es?
A diferencia que el Análisis Fundamental, el Análisis Técnico no tiene en cuenta variables económicas, el entorno macro, noticias financieras, o cualquier otro aspecto fundamental del mercado; sino que se centra en un estudio objetivo del Precio y el Volumen del activo en el pasado y presente para poder predecir un futuro (en este sentido recuerda a la predicción del tiempo, por ejemplo). Es decir, estudia patrones, solo teniendo en cuenta precio y volumen del gráfico de algún valor, sucedidos en el pasado con cierta frecuencia, por lo que viéndose repetidos en el futuro: debería existir una alta probabilidad de que vuelvan a suceder.
El Análisis Técnico para Bolsa tiene sus orígenes en 1880 y fue introducido por Charles H. Dow. Cabe destacar que por aquel entonces los gráficos se estudiaban a papel y muy lentamente, hoy en día existen plataformas que son capaces de generar un Análisis Técnico de cualquier mercado con relativa rapidez y sencillez.
¿En qué se basa el Análisis Técnico?
La teoría del Análisis Técnico para Bolsa introducida por Dow se basa en una serie de premisas:
- El precio y el mercado lo descuentan todo: Es el principio básico sobre el que se basa todo el análisis técnico y la teoría de Dow, diciendo que cualquier noticia o acontecimiento del mercado, sea de la índole que sea, ya ha sido descontado por el propio mercado y viene reflejado en la acción del precio. Dicho de otro modo, al Análisis Técnico para Bolsa solo le preocupa si el mercado sube o baja por exceso o defecto de oferta y demanda, pero no le importan las razones de por qué esto ocurre.
- La tendencia: La tendencia es otro de los conceptos sobre los que se apoya el Análisis Técnico. Es decir, los precios se mueven por tendencias y su estudio se basa en identificar dicha tendencia lo antes posible, para posicionarnos a su favor y obtener la máxima rentabilidad. «Es más probable que una tendencia continúe en su dirección a que se de la vuelta».
- El mercado tiene memoria y la historia se repite: Como ya comentamos anteriormente, si algo que ha sucedido en el pasado y se ha repetido continuas veces, ¿Porqué no iba a ocurrir en un futuro?
Disciplinas del Análisis Técnico para Bolsa
Con el tiempo el análisis técnico ha ido evolucionando en dos vertientes, una primera que se dedica al estudio del gráfico y las figuras que este forma. Otra vertiente, posterior, que se basa en modelos e indicadores técnicos llevados a cabo mediante algoritmos matemáticos y estadísticos.
- Análisis Chartista: Se basa en el estudio de las gráficas de cualquier mercado y las figuras que estas forman, subdividiéndose a la vez en figuras de continuación de tendencia y de cambio de tendencia. Mediante el análisis técnico intentaremos predecir el futuro del precio de un determinado valor.
- Análisis cuantitativos e indicadores Técnicos: Con el paso del tiempo se fueron desarrollando nuevos algoritmos que dieron lugar a diferentes indicadores y osciladores técnicos que nos ayudan a crear estrategias o apoyarnos en el estudio del análisis chartista. A pesar de lo que la gente pueda pensar solo nos ofrecen señales para interpretar el mercado, no son indicadores mágicos que nos den la clave para ganar dinero en bolsa. Los más importantes son: MACD, Estocástico, RSI y las Medias Móviles.
Cuándo usar el Análisis técnico
Como anteriormente comentamos y posteriormente profundizaremos, el Análisis Técnico para Bolsa tiene ciertas desventajas y no cuenta con pocos detractores, convirtiéndose en un arma de doble filo. Cabe destacar que en ningún caso se trata de un análisis que asegure el acierto, ni es una ciencia exacta, si no que se basa en la estadística y la probabilidad, por lo que es muy importante aprender a aplicarlo.
Se trata de un análisis que es relativamente fácil de aplicar por casi cualquiera por lo que suele ser utilizado como atractivo comercial para embelesar a cualquiera que pueda verse capacitado para llevarlo a cabo y ganar dinero en bolsa. Ojo con esto.
La liquidez del mercado y el Análisis Técnico para Bolsa
Lo cierto es que lo primero que debemos saber es que el análisis técnico funciona mejor cuanto más líquido es un valor, pues menor efecto tendrán sobre él las manos fuertes del Mercado que puedan destrozar un análisis que estaba bien ejecutado. Y como sé que lo estáis esperando, os dejo un vídeo sobre Análisis Técnico en Bolsa en el que explico este artículo para que os resuelva cualquier duda que os vaya quedando:
El mercado de divisas, el petroleo, el oro o algunos índices muy negociados son mercados de ésta índole (recordemos que estos mercados no deberían negociarse por un principiante), también acciones con un alto nivel de negociación se comportarían bien con este tipo de análisis. Cabe destacar que la volatilidad que generan noticias importantes (variación tipos de interés, cambios políticos importantes, reservas de petróleo…) también pueden estropear un análisis, por lo que ante este tipo de sucesos conviene estar preparados, cubiertos e incluso fuera del mercado.
Como usar el Análisis Técnico para Bolsa
Son muchos los analistas técnicos que defienden a capa y espada estas teorías y piensan que no deben mirar hacia otro lado. No creemos que exista la certeza absoluta dentro del análisis de los mercados financieros y no seremos nosotros quienes le quitemos la razón, pero lo cierto es que pensamos que lo ideal sería englobar el análisis técnico dentro de un entorno o datos macroeconómicos así como estudios fundamentales generando así un estudio óptimo del mercado. En nuestra web podrán encontrar más sobre estas formas de estudios.
Como también hemos comentado, se trata de un análisis basado en la probabilidad y la estadística, por lo que nada asegura su acierto por bien que esté realizado, lo cual quiere decir que también es vital englobarlo dentro de una buena gestión de cartera y control del riesgo que haga que las estadísticas se pongan de nuestra parte.
En cuanto a la temporalidad, el análisis técnico para bolsa se considera fractal, o lo que es lo mismo, funciona para cualquier tipo de temporalidad que marquemos en el mercado salvo pequeñísimas diferencias en determinadas situaciones que se comentarán llegados el caso. Cabe destacar que el Análisis Técnico para Bolsa fue desarrollado en su mayoría en una época donde los gráficos eran diarios, por lo que suele estar optimizado para este marco temporal.
Desventajas del Análisis Técnico: El Autocumplimiento
Como ya hemos dicho, no son pocas las voces que se posicionan en contra del Análisis Técnico con teorías como que el estudio del pasado no asegura el cumplimiento del futuro o que es una ciencia sin ningún tipo de base que solo se cumple porque muchos la estudian y aplican. Sea por lo que sea no es un tema que nos lleve a demasiado debate en este artículo pues solo son opiniones y, sea por lo que sea, el análisis técnico, con sus limitaciones de uso y eficacia, ha sido ampliamente usado y probado desde hace mucho tiempo y por muchos traders e inversores.
Otra «desventaja» de este tipo de Análisis Bursátil tiene que ver con una fuerte corriente por parte de Brokers de Trading y dedicados al mercado de divisas y materias primas que son Creadores de Mercado. Este tipo de Brokers ganan de las pérdidas del cliente (sí como lo oyes, mira este artículo: Como elegir un broker de Bolsa). Garantizan que te enseñarán a realizar un buen Análisis Técnico, como si fuera fácil (os aseguro que no lo es, y necesita de mucha práctica).
El Análisis Técnico para Bolsa es sin duda uno de las herramientas más utilizadas para el estudio y la predicción de los mercados financieros, pero no conviene olvidar que es un arma de doble filo, pues al ser, a priori, la forma de análisis más asequible, objetiva y sencilla para el pequeño inversor, es muy fácil utilizarlo para convencerlo de las bondades del mercado. Finalmente el cliente pierde dinero y queda desilusionado. Para que esto no te ocurra, recurre a brokers de garantías:
Si tienes alguna pregunta o sugerencia sobre el Análisis Técnico que quieres que te aclaremos, solo tienes que dejarlo en los comentarios. Aportarán valor a la comunidad. Además, si quieres practicarlo con una cuenta DEMO en una graficadora sencilla, puedes hacerlo gratis con XTB 👇