Una imagen vale más que mil palabras. Vamos a ver algunos Ejemplos del Balance de Situación y mostraremos sus apartados y partidas más relevantes. Utilizaremos Ejemplos reales del Balance de Situación de empresas, sacadas de sus cuentas anuales.
Si quieres aprender de manera teórica sobre el Balance General, solo tienes que clickar en el enlace.
¿Dónde encontrar el Balance de Situación de una Empresa?
Cabe destacar que existen webs, bases de datos o entidades donde encontrar el Balance de Situación de muchas empresas, e incluso ellas mismas podrían ofrecértelo en caso de mantener negocios con la propia empresa.
Pero en el caso que nos atañe será mucho más sencillo. En nuestro caso deseamos conocer los Balances de Situación de empresas cotizadas, los cuales deben ser auditados y PÚBLICOS, por lo que bastará acudir a sus webs corporativas para encontrar la información de todos sus estados contables, entre los cuales se encuentra el Balance General.
Existen empresas que te proporcionan estos datos de una forma rápida, ordenada y con multitud de herramientas para analizarlos rápidamente, como Bloomberg, pero suelen ser caras y usadas casi en exclusiva por inversores institucionales. Sin embargo, morningstar o Yahoo Finance podrían ser útiles para el cliente minorista que no necesita herramientas de ese calado.
Ejemplo de Balance de Situación: ACS
El primero de los Ejemplos del Balance General que veremos será el de la empresa ACS, una empresa cotizada en el Mercado Español que pertenece al Ibex35. Es una empresa líder del sector de la construcción y la infraestructura. Es importante reseñar que sería más apropiado decir Grupo ACS, pues se trata de un conglomerado de empresas y nosotros estudiaremos los estados consolidados del grupo (la unión de los estados contables de todas sus empresas, para que todos nos entendamos).
Las empresas suelen presentar cuentas anual, semestral y/o trimestralmente. Aunque las cuentas trimestrales pueden orientarnos, y si seguimos muy de cerca la empresa pueden ser útiles, lo normal es que nos atengamos a sus cuentas consolidadas anuales.
Activo del Balance de ACS
Como ves es el balance al final del Ejercicio de 2019 y en las cuentas, que te puedes descargar desde «Este Enlace» ,es un documento muy extenso donde podrás documentarte de cada partida. Además con las cuentas del grupo, se suelen presentar el Informe general del grupo, donde suelen presentar el negocio de la empresa, su distribución y presencia geográfica, gobierno corporativo, principales magnitudes financieras… todo muy visual y relativamente fácil de entender para conocer la empresa en la que inviertes. Mucho ojo porque suelen presentar, como es obvio, las cifras muy bonitas (tampoco van a hablar mal de ellos mismos), así que hay que saber discernir. En este enlace puedes ver el de ACS.
A pesar de que no es de los Balances de Situación más complejos que se pueden encontrar, es normal que no lo entiendas a la perfección. Pero no te preocupes, no eres su auditor. De hecho, tu misión es simplificarlo extrayendo la máxima información.
Dependiendo de la empresa cada balance será diferente pero, por suerte, en general los principales apuntes son muy parecidos para cada empresa, y sobre todo, para empresas del mismo sector (que es donde debes comparar). Y ante la duda, vienen explicados en el propio informe (pero recuerda que tu misión es simplificar). Atendiendo al activo:
- Activo corriente: Son los que tienen capacidad de hacerse efectivo antes de un año. Es más útil en el análisis de la empresa pues nos habla sobre la evolución del negocio empresarial (si lo comparas con años anteriores – análisis horizontal). En este sentido las tres partidas mas relevantes suelen ser la tesorería (caja, efectivo o equivalentes), los inventarios (o existencias) y los deudores comerciales o clientes. En el ejemplo de ACS podemos observar que caja y clientes son las principales partidas con diferencia.
- Activo No Corriente: Suele ser interesante en su conjunto con respecto al resto del balance o a los beneficios o flujos de efectivo. No suelen variar demasiado de un año tras otro. Sí es importante observar el deterioro o la venta del activo fijo. Si las ventas son por necesidades de caja o deterioro del negocio dan una muy mala señal, si por el contrario se hace por una reestructuración del grupo empresarial puede ser bien acogida por los inversores. Mención importante sobre el Activo Intangible, muy difícil de cuantificar; en compañías como las tecnológicas o farmacéuticas suelen tener mucha importancia.
Patrimonio Neto y Pasivo del Balance de ACS
El pasivo de las empresas viene delimitado por las deudas y obligaciones que la empresa genera para mantener su activo y llevar a cabo su negocio. Generalmente lo contrae con los bancos, acreedores y proveedores o por emisión de deuda propia al mercado de renta fija.
Por lo general se ve muy atractivo empresas con muy poca deuda. Pero dependiendo de la empresa y, sobre todo del sector, no tendrán otro remedio.
En este sentido es importante saber cuantos gastos generan dichas deudas en intereses (dato que tendremos que encontrar en la cuenta de resultados). Por otro lado, si la deuda no supone un alto coste y la empresa tiene buenos margenes de beneficio y rentabilidad, puede ser interesante mantener una proporción de deuda relativamente alto para aumentar así el negocio y el beneficio (recordamos que esto también aumenta el riesgo de la empresa).
Solvencia de la Empresa y su Balance
No menos importante es tener en cuenta el vencimiento de la deuda, si es a corto plazo (pasivo corriente) o si es a largo plazo (pasivo no corriente). De esta forma tendremos cierta idea de la capacidad para pagarla que tiene la empresa. También es relevante si su deuda es con acreedores comerciales y proveedores, pues este tipo de deuda a corto plazo no suele ser un problema si se mantiene en rangos equilibrados. Una forma «sencilla» de evaluar el riesgo que supone la deuda o pasivo de la empresa es mediante los Ratios de solvencia:
- Ratio de solvencia a corto plazo: Es la garantía que tiene la empresa de pagar sus deudas en el ejercicio presente = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE
- Ratio de solvencia a largo plazo: También llamado de distancia a la quiebra = ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL
- Ratio de liquidez a corto placo: Capacidad de devolución de las deudas con el disponible y los derechos de cobro bajo el supuesto más pesimista, no se venden las existencias. = ACTIVO CORRIENTE – EXISTENCIAS (- ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA) / PASIVO CORRIENTE
Patrimonio Neto: Es la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. Pertenece a los accionistas y aquí se acumulan las reservas y beneficios de ejercicios anteriores. Es importante que el Patrimonio neto aumente sosteniblemente cada año acompañando al crecimiento empresarial.
Ejemplo de Balances de Situación de Amadeus
Con todo lo explicado anteriormente y toda la teoría y conocida sobre el Balance General me pareció muy interesante echar un vistazo el Balance General de la empresa Amadeus.
Esto es porque encuentro un contraste fuerte entre modelos de negocio y, por ende, de Balance. Amadeus es una gran empresa del sector tecnológico y de viajes, pues es una empresa de soluciones tecnológicas dentro de la gestión de la industria de los viajes.
A pesar de ello veremos que tiene un Balance diferente pero igualmente estudiable atendiendo a sus partidas principales. A continuación vemos el Activo de su Balance:
Y a continuación, veremos su pasivo y patrimonio neto:
Puedes empezar a practicar tus inversiones y el efecto del Análisis del Balance con una Cuenta DEMO con el Broker eToro:
Tengo una duda: los valores al cierre de un balance, deben ser los mismos que los del inicio del siguiente, siempre y cuando figure la misma fecha en uno y otro caso? Ej:
Cierre el 28/02/21: Cuentas a cobrar: $ 70.000
Inicio del siguiente, 28/02/2021: Cuentas a cobrar: $ 100.000 (no debiera ser $70.000?)
Muchas gracias por la información
Correcto, deberían ser los mismos a cierre de un día e inicio del siguiente. Pero lo que me indicas son dos apuntes del mismo día, por lo que quizás lo hayas interpretado mal y en realidad es inicio y final del mismo día. Por lo que es probable que probablemente durante el día se haya generado algún apunte contable, probablemente de algún pedido, por el apartado contable que indicas. Recuerda que el Balance es un Estado Financiero que refleja una instantánea de la empresa, esto quiere decir que al principio de un día y al final puede haber variaciones en el balance, no así, como indicas, al final de un día y principios de otro. Saludos.