2 Fondos de Inversión y 3 ETFs para invertir en Inflación

La inflación es el tema de moda en el ámbito bursátil. Y aunque ya hemos escrito un artículo para saber cuales son los activos que mejor se deberían comportar en un entorno inflacionista (te dejo abajo el enlace); hoy vamos a hablar de Fondos de Inversión y ETFs para invertir en inflación.

Efectivamente, estaba bien escrito, podemos invertir EN inflación. O hablando con mayor propiedad, podemos indexarnos a la inflación ya que existen ciertos bonos, llamados TIPS cuyo cupón es variable y dependen de la inflación. Utilizando un fondo de inversión o un ETF que diversifique nuestra inversión pero, en definitiva, construyendo la cartera con estos bonos ligados a la inflación, podremos protegernos con muy poco riesgo del efecto inflacionario.

Entorno Macroeconómico

Empecemos por el principio, entendamos que significa, pero sobre todo, porqué se produce y qué implica la inflación. La inflación es la variación interanual del IPC (índice de precios al consumidor) medida porcentualmente, o lo que es lo mismo, el incremento (inflación) o decremento (deflación) del precio de los bienes y servicios que consumimos. Por tanto en un entorno inflacionario nuestro dinero vale menos en términos de poder adquisitivo.

Sin embargo, existe otras formas de medir la inflación, como, por ejemplo, lo hace la escuela austriaca, que la mide como la relación entre la masa monetaria m2 y el PIB. O lo que es lo mismo, hablando para el común de los mortales. La relación entre la cantidad de dinero y la cantidad de bienes y servicios producidos. Pongamos un ejemplo, en un entorno financiero donde solo hay 5 barras de pan y 10$, cada barra de pan debería costar 2$. Pero si el banco central de ese entorno financiero fabrica 10$ más, con los mismas barras de pan, ahora cada barra debería costar 4$.

porqué viene inflación

Sin embargo, si los agentes que poseemos ese dinero, decidimos no gastarlo y mantenerlo en el banco o invertirlo y no sacarlo a la economía real, por más dinero que se «imprima», no provocará inflación, pues el dinero no se gasta en bienes y servicios. Sin embargo, si decidimos invertirlo ya sea en Renta Fija y Renta Variable, el aumento de precios se dará sobre los activos financieros.

Pues parece que ese ha sido el motivo por el que el mercado de valores está tan sobrecalentado, y para muestra un botón, a continuación vemos la relación entre el Mercado y la masa monetaria:

Relación entre M2 y SP500

Los bancos centrales no han parado de inyectar dinero que no ha llegado (tanto como debería) a la economía real y han dopado a los mercados llevándolos a valoraciones de burbuja. Además unos tipos de interés muy bajos durante mucho tiempo han permitido a empresas de dudosa calidad vivir de una financiación que no ha repercutido negativamente en sus hojas de resultados.

Funciones de los Fondos y ETFs ligados a la Inflación

¿Pero que ocurriría si la economía se recalienta ante tales inyecciones de dinero? Pues que «las barras de pan» empezarán a subir, es decir, comenzaría un proceso inflacionario. Si este proceso es transitorio o sostenible no supondría un problema, incluso podría ser beneficioso (al fin y al cabo el PIB es una sinergia entre la producción real y la inflación). Sin embargo, si este proceso supone altos niveles de inflación, como parece debería ocurrir, tendría una serie de implicaciones. Ya que los bancos centrales tienen dos mecanismos para enfriar la situación inflacionaria:

  • Por un lado reducir sus balances (sacar dinero de la economía), y si hemos visto la gran relación que hay entre ellos y la bolsa, podemos imaginar que ocurriría en el mercado, al menos, a corto plazo. La alta correlación existente entre la masa monetaria y el mercado financiero podría generar fuertes caídas en el mercado con la retirada de los estímulos.
  • Por otro, subir los tipos de interés, o lo que es lo mismo, aumentar el precio del dinero, o lo que sigue siendo lo mismo, aumentar el costo de endeudarse. Lo cual produciría un aumento en la rentabilidad del cupón de los bonos de nueva emisión, pero una caía en el precio de los ya emitidos (pinchazo de la burbuja de renta fija). Un aumento del coste del endeudamiento supondría una reducción en los beneficios de las empresas (deben pagar más intereses por su deuda) y un enfriamiento del consumo (si el consumidor paga más por sus deudas, tendrá menos dinero para gastar) con su consecuente impacto en las ventas de las empresas. Es decir, las empresas podrían bajar sus beneficios a la vez que la renta fija se hace más atractiva por el aumento de la rentabilidad de los bonos. Es decir, un posible pinchazo, también, en la Renta Variable.
Invierte en ETFs sin comisión en XTB

Invierte en ETFs sin comisión en XTB

Es importante entender que todo esto es desde un punto de vista teórico y de ninguna manera una afirmación. ¿Pero, porqué no íbamos a buscar refugio en un activo de poco riesgo (o nulo, en términos de pérdida o ganancia de poder adquisitivo)? Sobre todo, cuando la historia nos ha demostrado que subidas de tipos han venido acompañada de correcciones en bolsa…

relacion entre la rentabilidad de los bonos y el sp500

Mucho se está hablando de inflación, pero pocas veces escucho hablar sobre fondos de inversión que utilizan bonos indexados a la inflación.  Efectivamente con este tipo de fondos no buscaremos altas rentabilidades como las que podemos encontrar en la Renta Variable (a largo plazo), pero suponen una protección interesantísima, tanto para la pérdida de poder adquisitivo de nuestro dinero (para aquellos inversores más conservadores), como de activo refugio y descorrelación sobre la renta variable en momentos de incertidumbre.

Entonces, aquí os dejo…

2 Fondos de Inversión y 3 ETFs para invertir en Inflación

iShares $ TIPS UCITS ETF USD

(Acc) (USD) | IDTP.UK – IE00B1FZSC47

iShares Barclays $ TIPS es un fondo cotizado (ETF) que pretende replicar, en la máxima medida posible, el rendimiento del índice Barclays US Government Inflation-Linked Bond Index (TIPS). El índice Barclaysl US Government Inflation-Linked Bond Index (TIPS) ofrece exposición en títulos protegidos contra la inflación del Tesoro estadounidense (Bonos emitidos por USA). Sólo se incluyen en el índice bonos denominados en dólares estadounidenses, por lo que debemos entender que, si bien, tenemos poca o nula exposición al riesgo contra el poder adquisitivo de nuestro dinero; sí tenemos riesgo divisa (es decir, a la variación del dolar con respecto a nuestra divisa). Su Rentabilidad anualizada a tres años es del 7,97% y a diez años 3,93% con una volatilidad del 7,37%.

ETF ligado a la Inflación IDTP

Los bonos que componen el ETF tienen una duración mínima de un año. Los ETF de iShares son fondos gestionados por BlackRock (la mayor gestora del mundo). Se trata de vehículos transparentes, económicos y líquidos que cotizan en las bolsas como los títulos convencionales. Los ETF de iShares ofrecen un acceso sencillo y flexible a una gran variedad de mercados y de categorías de activos.

Este fondo, junto con el primero de los fondos activos que veremos, son los dos que tengo personalmente en cartera, con ellos no busco alta rentabilidad, sino descorrelación y alternativas a la liquidez, imprescindibles en una buena gestión de cartera. Me resultan muy útiles en momentos en los que la Renta Variable está en altas valoraciones y necesito seguir colocando activos (una alternativa a estos fondos, cuando los tipos de interés no eran tan bajos, eran los fondos de RF de corta duración).

Podrás comprar este ETF ligado a la inflación en la plataforma de XTB SIN COMISIONES por compra/venta.

Invierte en ETFs sin comisión en XTB

Invierte en ETFs sin comisión en XTB

iShares $ TIPS UCITS ETF EUR

Hedged (Acc) (EUR) | IBC5 – IE00BDZVH966

Este fondo es muy similar al anterior, con la diferencia que podrás comprar el ETF en Euros y limitar el riesgo divisa, la diferencia en rentabilidad reside en el cambio de la divisa y los bonos que componen el ETF son muy parecidos. El objetivo sigue siendo el mismo, un ETF que permite la indexación a la inflación.

De nuevo encontramos a BlackRock como gestora y en XTB tendrás la oportunidad de comprarlo SIN COMISIONES de compraventa.

ETF TIPS en eToroiShares TIPS Bond ETF

TIPS.US – IE00B1FZSC47

De nuevo nos encontramos con un ETF muy similar a los anteriores, cualquiera puede ser una opción o si nos preferimos diversificar en riesgo y divisa podremos hacerlo con dos o tres de ellos. Este ETF también está gestionado por BlackRock y en este caso XTB solo tiene la modalidad de compra mediante CFDs por lo que no parece una buena idea. En cambio eToro sí lo permite, de nuevo SIN COMISIONES de compraventa.

Serán los siguientes Fondos de Inversión con una gestión activa y más diversificada, donde tendría más sentido diversificar cualquiera de los tres anteriores con alguno de los dos que veremos a continuación

AXA World Funds – Euro Inflation Bonds F Capitalisation EUR

LU1002647904

Sin lugar a dudas uno de mis activos favoritos, me permite descorrelación con el Mercado de Valores sin perder poder adquisitivo, además lo puedes tener como alternativa a la liquidez si llegara un momento complicado en tu planificación financiera.

El objetivo del fondo es buscar el rendimiento de su inversión, en euros, a partir de una cartera de bonos vinculados a la inflación gestionada activamente. El Subfondo invierte principalmente en bonos vinculados a la inflación denominados en euros. El Subfondo se gestiona con una Sensibilidad al tipo de interés que oscila entre 5 y 15. En concreto, en todo momento el Subfondo invierte al menos dos tercios de los activos netos en bonos vinculados a la inflación emitidos por países de la OCDE y cualquier otro título de deuda relacionado emitido por instituciones públicas y empresas de la zona euro y denominados en EUR.

Fondo de Renta Fija Ligada a la inflacion

Este fondo tiene otra versión de la misma gestora pero con bonos de corta duración, sin embargo, en el siguiente caso vamos a ver otro por el simple hecho de ser una gestora diferente, cualquiera de los dos serían igualmente válidos.

Candriam Bonds Global Inflation Short Duration Class R EUR Cap

LU0942153825

De nuevo no es un fondo activo ligado a la inflación, es decir, los gestores eligen los activos donde invertir de manera discrecional y de manera individual, pero siempre persiguen el mismo objetivo, batir en la medida de lo posible a la inflación.

La diferencia de este fondo, como ya hemos mencionado, con el anterior reside, además de ser una gestora diferente, en que este fondo utiliza bonos de corta duración, lo que lo hace, teóricamente, un activo de menor riesgo y menor rentabilidad potencial. Además los gestores pueden utilizar elementos derivados sobre tipos de interés, crédito, volatilidad, divisas… como coberturas en la cartera.

Ambos fondos de inversión son sencillos de encontrar, no en la banca tradicional, pero si en los distribuidores de fondos habituales. Por otro lado, utiliza bonos de alta calidad crediticia.

Duracion y calidad de crédito fondo inflacion de Candriman

Espero que te haya servido de ayuda y te permita obtener rentabilidades aceptables con un riesgo limitado, obteniendo descorrelación en tu cartera y alternativas a la liquidez con estos fondos ligados a la inflación.

Con cualquier duda o sugerencia solo tienes que dejarla en los comentarios.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *