Vamos a enseñarte a usar el Stop Loss en Plus500 así como el Take Profit. Recuerda que Plus500 es un Broker de CFDs. Por tanto, saber utilizar el Stop Loss y el Take Profit como órdenes automáticas es vital para conseguir una buena operativa en el mercado. En primer lugar, si quieres saber Cómo Abrir una Cuenta en Plus500 pincha en el enlace anterior.
Porqué usar el Stop Loss en Plus500
Son muchos los clientes que dudan de usar el Stop Loss en Bolsa porque piensan que podría evitarles una futura ganancia. Y si bien esto es cierto, no menos cierto es que cura daños mayores que de beneficios nos priva.
Vamos a dejarlo claro, si vas a negociar con CFDs, lo cual significa que es un producto apalancado y de alto riesgo, SÍ o SÍ deberías usar el Stop Loss (El Take Profit en Plus500 ya es a gusto del trader). No es que sea obligatorio, pero tu verás las ganas que tienes de ver tu cuenta a cero en menos que canta un gallo.
Y como hemos dicho Plus500 es un broker para CFDs, en el que se negocian multitud de valores. Muchos de ellos como la divisa o las materias primas conlleva negociar con alto apalancamiento financiero por lo que yo recomendaría usar el Stop Loss en Plus500 SIEMPRE. De esta manera conseguimos una buena gestión del riesgo y evitar un nivel de pérdida que no nos podamos permitir.
Aún a riesgo de que el valor se de la vuelta y nos prive de una futura ganancia. Olvidaros de eso, la bolsa consiste en conseguir un entorno probabilístico a vuestro favor. No se trata de pensar en «y sí hubiera pasado esto» o «y si hubiera pasado lo otro».
Cómo se pone el Stop Loss en Plus500
Una vez que ya sabemos la importancia de usar el Stop Loss en Plus500 vamos a ver como se pone en la plataforma. Como siempre Plus500 pone la bolsa al alcance de todos, y en su afán por hacerlo más intuitivo, le cambia el nombre a las cosas. De esta forma tendremos:
- Al Stop Loss en Plus500 lo va a llamar «Cerrar con Pérdidas». Tanto en posiciones largas (compras) como en posiciones cortas (ventas) le llamará con este nombre. Podremos poner esta orden tanto a la misma vez que abrimos la posición como una vez abierta, pulsando sobre la opción «editar«. Como vemos en la imagen, hacemos click en el casillero de «Cerrar con Pérdidas» y se nos abrirá otro casillero. En este último indicamos el nivel de precio al que queremos que se cierre automáticamente y listo.
En el casillero se nos marcará el nivel de precio del Stop Loss y justo más abajo, pequeñito, la pérdida que nos supondría sobre nuestra cuenta y el porcentaje de bajada sobre la operación.
Además debéis saber que el Stop Loss en plus500 puede sufrir deslizamientos. Esto es, que si el precio se mueve muy rápido y con mucha volatilidad, o si hay un hueco de mercado en vuestro Stop Loss, Plus500 no os garantiza que se ejecute al precio exacto. Puede que varíe un poco (o mucho). Poner la orden de StopLoss y que se ejecute no tiene ningún coste añadido.
El Stop Loss Garantizado en Plus500
Si queréis que plus500 os ejecute el StopLoss al precio exacto, pase lo que pase en el mercado, debéis hacer click en el casillero de «Parada Garantizada». Es lo que en trading se denomida Stop Loss Garantizado y, en este caso, Plus500 le pone un precio añadido que se suma automáticamente al Spread.
La verdad es que es un precio muy bajo, pero en mi opinión no debería cobrarlo pues Plus500 es un broker creador de mercado y por tanto puede ejecutarte la orden al precio que quiera, mal, muy mal por parte de plus500. De hecho creo que todos sus StopLoss deberían ser garantizados per se.
Cabe destacar que el Stop Loss Garantizado en Plus500 solo te deja usarlo en algunos valores y no en todos. De nuevo mal por Plus500. Y que además, ésta parada garantizada SOLO puedes ponerla en el momento de poner la orden, y no después, para editarla. En cualquier caso no os preocupéis demasiado por el Stop Loss Garantizado, normalmente con el uso del Stop Loss en Plus500 tendréis suficiente para hacer una buena gestión del riesgo.
El Take Profit en Plus500
El Take Profit en Plus500 y en el trading en general no es tan imprescindible como lo puede ser el Stop Loss. Pero sin ninguna duda es también más que recomendable que lo uséis. Sobre todo si vais a pasar largos periodos sin estar atentos a vuestras órdenes. se utiliza «igual pero al contrario que el StopLoss», pues sirve para salir del mercado automáticamente a un precio marcado previamente por el inversor cuando cree que ha llegado a su objetivo de beneficio.
De nuevo el Take Profit en Plus500 es llamado de otro modo: «Cerrar cuando suba hasta».
Y en mi opinión aquí Plus500 se pasa de intuitivo. Vale que quieras hacerle la vida más fácil a las personas. Pero «Cerrar cuando suba hasta» solo tiene sentido si es una posición larga (compra). En caso de una posición corta (una venta) tiene sentido si nos hacemos eco de que lo que «sube hasta» es el beneficio, porque lo que es la cotización debe «bajar hasta». En fin, tened en cuenta este detalle a la hora de poner el Take Profit en Plus500 para ahorraros algún quebradero de cabeza.
Espero que os haya servido este pequeño tutorial para aprender a poner los Stop Loss y los Take Profit en Plus500. Con cualquier duda u opinión solo debéis de comentar. Ala, abriros una cuanta con ellos desde aquí y así me ayudáis a financiar esta web que tanto os ayuda en el proceso de aprender a invertir en bolsa sin ningún coste para vosotros.
“Los CFD son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo.”