Banderín Alcista – Banderín Bajista | Figuras de Continuación de Tendencia

Vamos a aprender a interpretar y operar el Banderín Alcista para el trading con Análisis Técnico Chartista. Generalmente el Banderín alcista es más sencillo de encontrar y operar, pero también veremos el Banderín Bajista y sus propiedades.

banderín alcista figura de continuación de tendencia

El banderín alcista es una figura de continuación de tendencia formada con una fuerte subida denominada «mástil», seguida de una consolidación triangular «banderín», formada por máximos y mínimos que se estrechan. Finalmente es rota en ascendente con fuerza y verticalidad.

Banderines: ¿Cómo  identificarlo?

Es importante tener en cuenta que son unas figuras de continuación de tendencia muy especulativas pues se forman y se rompen son relativa rapidez. Por tanto el Banderín alcista (y bajista) son un concepto muy asociado al trading, lo que conlleva mucho riesgo y la obligación de colocar bien nuestros Stops. Vamos a ver algunas peculiaridares.

  • El banderín alcista se forma con rapidez, volatilidad y volumen. Por lo que hay que operarla con una buena gestión del riesgo. Stops Loss y Take Profit bien medidos y ajustados.
  • Son figuras triangulares, por lo que se parecen mucho a los triángulos chartistas. La diferencia principal está en que se forman con más rapidez y que tanto la tendencia previa como la rotura son más fuertes y verticales. Además la proyección del precio objetivo no es la misma.
  • Otra característica es que, debido a la velocidad con la que se forma la figura, no es conveniente esperar un pullback para operarla.
  • Podemos apoyarnos en la confluencia de señales. Por ejemplo, que en el estrechamiento del banderín viéramos una divergencia alcista, un apoyo en la media móvil o un estrechamiento de unas bandas de bollinger. Pero solo la acción del precio confirmará la figura.
Invertir en eToro sin comisiones

En eToro puedes Invertir SIN comisiones

Banderín Alcista | ¿Cómo se forma?

Como hemos dicho anteriormente:

Definición banderín alcista

Por tanto:

  1. En la primera fase se forma el mástil del banderín alcista. Proviene de una tendencia alcista muy pronunciada y vertical. Es común observar huecos en la la gráfica durante esta fase (volumen alto).
  2. Las ordenes de compra superan con claridad a las ordenes de venta, y el abundante papel que sale al mercado es absorbido por el dinero, la cotización sube casi verticalmente hasta que las realizaciones de beneficios detienen el empuje alcista. O dicho de manera más sencilla: la subida se frena y se empiezan a formar máximos y mínimos cada vez más estrechos formando la banderita (baja el volumen).
  3. Se produce la rotura de la línea de resistencia que forman los máximos bajistas, comienza el escape (volumen alto).

como se forma el banderin alcista

Banderín Alcista: Objetivo y Stop Loss

Operar una figura de Banderín desde el punto de vista del trading no quedaría completa sin su correspondiente «precio objetivo» y su Stop Loss.

«Si la has utilizado dentro del análisis fundamental para encontrar un timing de entrada y tus fundamentales te respaldan, quizás no necesites colocar el SL o el TP».

Banderín alcista formado por Tesla

Banderín alcista formado por Tesla. 90% de subida en dos semanas (mastil), 90% tras la rotura (escape) en menos de dos semanas.

Para calcular el precio objetivo necesitamos medir el «mástil» del banderín y proyectarlo sobre la rotura. Esto nos dará el precio objetivo. Si no eres capaz de identificar el mástil o te parece un precio muy ambicioso puedes bajarlo mientras la gestión del riesgo quede al menos de 1:3.

El Stop Loss, como siempre, debes referenciarlo a algún mínimo anterior y darle holgura con dependencia de la volatilidad del momento, pero de nuevo, intentando respetar una gestión del riesgo de uno de pérdida a tres de ganancia.

Banderín Bajista

El banderín bajista es una figura que ocurre con poca frecuencia y que resulta mucho más especulativa y arriesgada. Solo tendría sentido en el difícil mundo del Forex, donde, como sabéis, no existen realmente posiciones cortas o largas. Ya que «apuestas» a la fortaleza de una divisa contra otra (su par) o viceversa.

En definitiva, si quisieras operarla, la diferencia con respecto al banderin alcista es nula. Solo tendrás que seguir el mismo proceso pero dado la vuelta. Te dejo unas imágenes para que lo veas.

Recuerda que puedes aprender a identificar y operar los banderines sin riesgo con la cuenta DEMO de eToro, si finalmente abres una cuenta Real, este bróker es, en nuestra opinión, el mejor para hacer trading:

Aprender a Invertir en Bolsa con la Plataforma DEMO de eToro

Con cualquier duda o sugerencia que tengas sobre el banderín alcista o bajista, solo tienes que hacérmelo saber en los comentarios:

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *