En este post voy a dejar una relación de Fuentes y Webs de información financiera para Análisis Fundamental en bolsa que suelo usar para encontrar y analizar las Empresas más competitivas y al mejor precio.
Consideraciones previas sobre estas Webs de Información Financiera
Cabe destacar que «no son webs para aprender a invertir en bolsa», es decir, no dan explicaciones ni formación, o al menos yo no las uso para ello (sí que, a veces, tienen algunos artículos interesantes). Si quieres aprender a invertir en bolsa, lo mejor es que te quedes aquí, en Acciones y Valores .
Estas páginas webs las uso como fuentes de información puras. Es decir, para encontrar de una manera rápida y ágil la información de los Estados Financieros, los Múltiplos de Valoración, solvencia, márgenes, ratios de rentabilidad…
Informes anuales y trimestrales de las Empresas
Esta debe ser, sin otro remedio, la principal fuente de información. Se perfectamente que son informes largos y tediosos, pero es el único lugar donde vas a encontrar toda la información que necesitas saber: Líneas de negocio y rentabilidad de cada una, perspectivas de futuros, explicaciones de los estados financieros, fusiones y adquisiciones, modelo de negocio… Para encontrarlas solo tienes que buscar en Google el «nombre de la empresa» seguido de «Investors Relatios».
Aunque Warren Buffett dijo la famosa frase de que «Mientras los hombres leen el Playboy, yo informes financieros» o cuando un periodista le preguntó acerca de que había demasiadas empresas como para leer todos los informes, a lo que él respondió «Empieza por la A»; entiendo que esto sería prácticamente imposible.

Desde la Web de Relación con Inversores puedes descargar los Informes Anuales y trimestrales.
Así que una buena forma sería empezar por utilizar filtros rápidos para encontrar empresas y a partir de ahí hacer un análisis más exhaustivos.
De cualquier forma no te obsesiones con hacer el análisis perfecto o encontrar la mejor empresa. En bolsa hacerlo fácil es una virtud. Solo tienes que encontrar algunas lo suficientemente buenas para mejorar a tus errores, que dichos errores no sean muy nefastos y que aprendas a reconocerlos pronto.
MorningStar: Fuente de información para Empresas y Fondos de Inversión
Es conocida principalmente por su información sobre Fondos de Inversión, ya que su base de datos y análisis es buenísima. Además, puede servirte de mucha ayuda para encontrar buenas empresas (yo lo uso muchísimo), buscando los mejores Fondos de Inversión de renta variable y mirando sus principales posiciones.
Dicho esto, para encontrar los Estados Financieros de las empresas de una manera ágil es muy buena. Además también podrás encontrar ratios de rentabilidad, eficiencia o márgenes de rentabilidad. Solo tienes que buscar la empresa en el motor de búsqueda y te saldrán sus informes y ratios.
Yahoo Finance
Yahoo Finance, junto con las dos anteriores, son las que más uso con diferencia.
Es importante entender que es común encontrar diferentes informaciones para diferentes web, cuando no debería ser así. Esto es por muchos motivos:
- Los Estados Financieros suelen ser iguales, aunque a veces varían porque no hay un criterio común al definir las partidas. Sin embargo las partidas principales suelen ser iguales, es decir, modeliza los conceptos.
- Los múltiplos y ratios son dinámicos sobre todo por el precio. Depende del nivel de actualización, pueden variar.
- Un mismo múltiplo o ratio puede ser medido de diferentes formas, un ejemplo clásico es el EV/EBITDA, ya que es común que, por ejemplo, el concepto de deuda puede ser interpretable. Además, a veces hay que hacer algún ajuste en el cálculo de manera manual (ej: venta de una parte del negocio que no debe tenerse en cuenta como un ingreso).
- A veces simplemente están mal o desactualizados, sin una razón evidente. Sobre todo en los diarios económicos, las web que aquí muestro, suelen ofrecer resultados relativamente precisos.
Por eso es muy útil tener un Excel en el que metiendo los estados financieros, el precio, markets cap, free float… te de todos los ratios de manera casi automática (De nuevo, ojo con los posibles ajustes que haya que hacer).
Yahoo Finance es una web muy similar a MorningStar, en este caso, como extra, tiene «predicciones» de analistas. Pueden serte útiles ante la duda, pero, personalmente, no soy muy fan de las predicciones: «Los economistas hacemos buenos a los meteorólogos».
La plataforma del broker eToro
Efectivamente, voy a meter un poco de publicidad, pero no menos cierto es que resulta muy útil. Está mucho más enfocada para darnos herramientas del análisis técnico, pero puedes encontrar también un calendario económico, un scanner de acciones para filtrar empresas, toda una red social con noticias e información actualizada de cada activo… una plataforma increíble.
Además, sobre cada empresa tenéis un resumen de sus principales Ratios de Análisis Fundamental.
También las principales métricas de los estados financieros de la acciones:
Destacar de nuevo toda una red social en la que se hacen análisis y formaciones con las que pueden encontrar ideas o aprender a invertir en bolsa. Puedes abrir una cuenta DEMO de forma gratuita y sin compromiso en el siguiente enlace:
Seekingalpha: Web de información financiera para dividendos
No es muy diferente a los ejemplos que he puesto con Yahoo Finance o MorningStar. En este caso la uso para el estudio de los Dividendos. Cuando buscas una empresa, le das a la pestaña de «Dividens» te da todas la información acerca de estos: Payout, años que lleva incrementándolos y porcentaje de incremento, cuando los paga y la rentabilidad por dividendo.
KOYFIN: Una potente web financiera
KOYFIN fue creada por analistas de WallStreet que estaban hartos de pagar el alto coste de la plataforma de Bloomberg. Es una herramienta tan potente como compleja.
Quiero aclarar que cuando me refiero a compleja es por la alta cantidad de información que nos ofrece, como rendimiento de bonos, valoración de swaps y un largo etcétera que no deberían interesarnos.
Si nos atenemos al análisis de acciones, KOYFIN es una plataforma potentísima con muchas funciones. Pero entre las que más me gustan, es su Screener de Acciones.
Desde el apartado «Analytics» se nos abrirá un desplegable que poner «Market Scatter». Una vez en la pantalla, elegimos el mercado que queremos rastrear y las dos variables con las que queramos filtrar. Por ejemplo, podríamos utilizar la «Formula Mágica» de Joel GreenBlatt, y ordenar las empresas por PER y/o ROE, de esta manera podríamos buscar empresas a buenos precios con alta Rentabilidad sobre Activos. A partir de este filtro, podríamos empezar a elegir empresas y comenzar con el trabajo de análisis.
¿Y tú? ¿Conoces otras fuentes y webs de información financiera para el análisis fundamental? ¡Házmelas saber en los comentarios!