Ante la cuestión de Qué es un CFD en Bolsa vamos a intentar abarcarla de la forma más amplia y sencilla posible, para que cualquier persona, partiendo de cero, pueda entenderlo. Evidentemente si queremos responder a Qué es un CFD en Bolsa deberemos recurrir en primera instancia a una definición más técnica para una posterior aclaración.
CFD es el acrónimo de «Contract for difference» o en español Contrato por Diferencia. Y como su propio nombre indica, se trata de un contrato (en este caso de compra o venta) a través del cual, ganarás (o perderás) dinero por la diferencia en el precio de un activo subyacente (hablando en plata, lo que negocias es solo la plusvalía o la minusvalía de un activo sin tener la necesidad de comprar el activo en sí).
¿Qué es un CFD en Bolsa?
En otras palabra un CDF es un derivado financiero, como lo son también las Opciones o los futuros financieros. Por otro lado también podemos comprar un CFD sobre un futuro, pero vayamos por partes que no queremos liarnos.
En principio vamos a explicarlo con las acciones, que será lo más sencillo para alguien que empieza. Cuando compras una acción estás comprando una parte proporcional de una empresa con todos los derechos que ello conlleva y podrás ganar dinero con la plusvalía y/o el cobro del dividendo. Pero también puedes comprar un CFD sobre esa acción.
Qué es un CFD en Bolsa – Qué es lo que compro
¿Qué quiere decir esto? Pues que no necesitas pagar la acción (activo subyacente) para obtener los beneficios financieros (plusvalía y dividendo) que esta conlleva. Estás «comprando» la capacidad de ganar por la diferencia en el precio de la acción mediante un contrato sin la necesidad de tener que comprar la acción en sí.
La «ventaja» es que no tienes que comprar toda la acción, si no que solo pagas una parte llamada «garantía» o «margen». De esta manera puedes negociar un mayor número de acciones con menor capital. Es el llamado Apalancamiento Financiero.
Pero puesto que no soy poseedor de tal acción pierdo algunos derechos como la asistencia o el voto en la junta de accionistas, derechos que la mayoría de inversores particulares no necesita ni les importa.
Como siempre, como mejor se entiende es como un ejemplo.
Ejemplo de compra de CFD en Bolsa
Por ejemplo, imaginemos que quiero comprar 40 acciones de Inditex y que estas cotizan a 27,08 Euros. Necesito por tanto 1084 € para comprarlas (lo cual es el resultado de multiplicar 40x(27,08+Spread). El spread es una comisión implícita del mercado que supone una pequeña diferencia entre el precio de compra y de venta (los compradores quieren comprar barato y los vendedores vender caro).
Por tanto, el valor del contrato será de 1084 €. Sin embargo si quiero comprarlas con un CFD y tengo un apalancamiento de 1:5 (por cada euro que dejo de garantía accedo a 5 en lo que sería el mercado al contado) solo necesitaría 216,80 € (margen) para comprar esas 40 acciones. Resultado de 1084/5.
A partir de ahora con tan sola esa garantía de 216,8€ (margen) voy a obtener todo el beneficio o pérdida sobre los 1084€ (valor del contraro) en acciones de Inditex. Es decir, si las acciones suben hasta 32,4 (donde he colocado el TakeProfit) obtendremos un beneficio de 212 € mientras que si bajan a 25,9 (donde he colocado el StopLoss) obtendremos una pérdida de 48€. Al final vemos que las acciones y un cfd sobre acciones es en esencia lo mismo, si solo atendemos al valor nominal del contrato que negociamos, la única diferencia es la cantidad que aportas «de tu bolsillo» por ese nominal.
Tienes un ejemplo de negociación a la baja con CFDs en el artículo Ventas en Corto: Como ganar cuando la bolsa baja.
Cómo se gestiona un CFD en Bolsa
Hemos visto que la principal ventaja entonces de un CFD es que nos permite multiplicar el beneficio, pero también las pérdidas y con ello el riesgo de una manera proporcional. Y eso es algo que muchos inversores particulares no gestionan con facilidad.
Existe un enorme conflicto entre defensores y detractores del CFD. Lo cierto es que nuestra opinión tiene ciertas virtudes (sobre todo para cobertura y descorrelación), pero muchísimas desventajas, sobre todo, porque muestra muy malos resultados en el inversor retail.
El gran problema del CFD es que con altos apalancamientos genera enormes ganancias/pérdidas en poco tiempo y con poco capital. Lo que atrae sobremanera al perfil «jugador» que no busca una gestión óptima del riesgo, sino emoción, de ahí tanto bombo hoy en día con el «psicotrading», factor que no es tan relevante si te atienes férreamente a la estrategia y a tu gestión de la cartera.
Por eso en la inversión con CFD en bolsa es imprescindible, no solo un buen análisis, si no que es tanto o más importante el cálculo de los riesgos (beneficio/perdida), con una acertada colocación de los stops, una buena gestión de estos, así como una correcta diversificación de cartera.
Por lo tanto para saber Qué es un CFD en Bolsa, debes saber que no es un instrumento hecho para «jugar» o intentar aumentar el beneficio en poco tiempo sin ton ni son. Se trata de un instrumento muy útil para afinar el nivel de riesgo que quieres obtener y permitir diversificar mejor tu cartera. Solo en última instancia y tras un alto conocimiento del mercado, usarlo para aumentar el beneficio/riesgo. Pero recuerda que siempre debes tener en cuenta el nominal que tienes en mercado y no el capital que pones de garantía. Es decir, en el ejemplo anterior, debemos utilizar para nuestros cálculos los 7000 € de nominal que ponemos en Acciones del BBVA.
Qué es un CFD en Bolsa – Ventajas
- Puedes acceder a una enorme variedad de productos. En el ejemplo que hemos dado, hemos utilizado las acciones, pues es el producto por antonomasia en el mercado de valores, pero puede que incluso sea el menos común sobre el que se usan los CFDs. Existen brokers dedicados en exclusiva a los CFDs y estos te permiten entrar en productos financieros para los que necesitarías mucho capital si quisieras acceder a ellos, y el CFD te lo permite por mucho menos. Por ejemplo el mercado de Futuros, materias primas, Oro, mercado de divisa (Forex)… Te abren un abanico de posibilidades inmenso. Pero mucho OJO, estos productos son realmente complejos de operar.
- Tienes la opción de GANAR CUANDO LA BOLSA BAJA, una de las funciones más útiles del CFD para bolsa es que permite tomar posiciones cortas (o de venta) es decir, estaremos ganando mientras la bolsa esté bajando. A los que empiezan este concepto les resulta difícil de entender pero es una herramienta potentísima tanto para coberturas como para aprovecharnos de largas tendencias bajistas.
- Normalmente operar CFDs suele ser bastante más barato en el corto-medio. Pero caro en el largo plazo, donde lo mejor es usar activos al contado.
- El apalancamiento financiero. Esto puede ser un arma de doble filo si no se gestiona bien.
- Permiten una gran variedad de ordenes condicionadas: Stop Loss, buy limits, oco… Puedes encontrar su explicación en la web.
- Replican casi a la perfección al activo subyacente, es decir, si yo sombro un CFD sobre BBVA el «activo subyacente» son las acciones del BBVA y el precio se comportará prácticamente igual (la replicabilidad del instrumento depende en gran medida del Broker). Igual pasa si compras un CFD sobre el Futuro del IBEX o un CFD sobre 100 Barriles de petróleo.
Qué es un CFD en Bolsa – Desventajas
- Los CFDs en bolsa son un producto OTC (Over th Counter), es decir, se negocian en mercados NO regulados. Esto significa que el riesgo de contrapartida es alto ya que no existe un tercero que regule la negociación de los contratos entre las partes. Esto provoca que entidades de poca confianza los utilicen para ejercer malas prácticas.
- Por lo cual es muy importante leer antes que nada nuestra sección «Como Elegir un Broker de Bolsa». Nosotros trabajamos con dos brokers que opinamos de confianza, estos son eToro y XTB.
- Estadísticamente los resultados obtenidos por los Inversores Particulares son realmente malos, por lo que debes entender los riesgos que estas asumiendo si negocias con CFDs.
Ante cualquier duda o sugerencia que quieras hacer sobre los CFDs en Bolsa solo tienes que comentar justo abajo:
Hola muy interesante artículo me llama bastante atención iniciar invertir en bolsa, que broker me recomiendas soy de México aquí esucha de algunos bancos y GBM+, Bursanet grupo Actinver pero sigo buscando información tomar mejor desisisión referente al tema.
Me recomiendas invertir en un broker de Estados Unidos pague en Dolores, mi duda tengo esa posibilidad tendría que invertir en un broker en USA en Bolsa de Valores aparte o puedo hacerlo desde un buen broker con una cuenta bancaria y broker desde México.
Y los dividendos si dicen 12% en información es lo pagarán por cada acción según el precio por acción basándome en el número acciones compré ejemplo acción cocacola está a 12 por acción si compro 2 acciones será 24 ganancia sería 12% de esos 24 se pagan anual, mensual, semanales, o trimestral o como sería gracias quedo pendiente gracias
Hola Francisco,
En primer lugar gracias por dejar tus comentarios. La verdad es que no se si llego a entender bien tu pregunta, lo haré por partes en base a lo que he entendido.
El tema del bróker, como siempre lo más importante es ver si está bien regulado y si tiene buena reputación. USA, Alemania, UK, España… son reguladores de garantías. Por otro lado puedes usar un bróker de cualquier país siempre y cuando tenga la aprobación del regulador de tú país y pueda dar servicio en él. En tu caso, si eres de México se que el Broker XTB tiene una buena trayectoria, regulación y se que opera en México.
En segunda instancia, supongo que te refieres a la rentabilidad por dividendo. Generalmente la información que se ofrece es las rentabilidad por dividendo anual. Es decir, el porcentaje de que te pagaran en efectivo por cada acción que tengas. En tu ejemplo, si tienes acciones por valor de 12 USD (da igual de la empresa que sean) y la rentabilidad por dividendo es del 12%, te pagarán 12*0,12= 1,44 USD por acción. Si tienes dos, serán 2,88 tu beneficio anual. Ahora bien, el pago depende de la empresa, puede hacerlo anual, semestral o trimestral y y en su junta de accionistas decidirán cuándo y de que cuantía. Si quieres saber más sobre el dividendo puedes verlo en este post Dividendos en bolsa.
Espero haber respondido a tu pregunta.
Buenas tardes, una consulta, qué opinas del broker Plus500?
Muchas gracias
Muy buenas Massy,
Pues no tengo ni buena ni mala opinión. Es un broker simplón cuyo nicho de negocio se basa en el inversor principiante. Negocian CFDs en exclusiva, un producto que en mi opinión no es muy recomendable. Creo que tiene más sentido empezar con acciones al contado y ETFs.
Si quieres mi opinión, tienes opciones mejores en el broker XTB con el que puedes invertir también en acciones al contado y ETFs, además sin comisiones. Por otra parte también tienes eToro de menor calidad, pero más sencillo y con el que puedes invertir en fracciones de acciones desde 50$.
Con cualquier duda, solo tienes que volver a escribir. Saludos.
Hola.
He leído la información que nos das acerca de los CFDs. Estupendo. Pero no sé, o no lo entiendo si lo has querido decir, si hay plazo para mantener el apalancamiento. O sea, por ej., invierto en CDF sobre Logista. Pago la comisión inicial del Broker y abono o deposito (no sé) el 10% de garantía que, sobre valor de 1000 acciones x 16 € = 16.000, sería 1.600 €.
Ahora pregunto: ¿Cuánto tiempo puedo mantenerlo? ¿Hay que determinar al principio el plazo? ¿Hay vencimiento? Y si es así, ¿quién lo establece?.
Hola, gracias por tu comentario, aporta valor a la web.
Vayamos por partes. Mantener el CFD lo puedes mantener el tiempo que haga falta, no tienen vencimientos como los futuros o las opciones. Sin embargo, existen CFDs sobre futuros u opciones y pueden acarrear una comisión por la «renovación» del contrato (rollover), prolongando su duración, lo cual, generalmente genera comisiones. De igual forma, invertir con CFDs y por ende, con apalancamiento, conlleva estar «endeudados» y una deuda conlleva un interés, los bajos tipos actuales provocan que actualmente apalancarse sea bastante barato y estas comisiones no suelen ser muy elevadas.
Las comisiones de las que hablamos anteriormente dependen de cada broker. Recuerda que los CFDs son un producto NO regulado y por ende se sufre un gran riesgo de contrapartida, esto quiere decir que el broker que utilizas adquiere mayor importancia, por lo que busca brokers regulados por países de garantías y no en países con regulaciones laxas.
Por último, debes tener muy en cuenta que tus posiciones en términos totales caigan y que el apalancamiento provoque una fuerte pérdida, por ejemplo una caída del 5% sobre la posición que comentas supondría una pérdida de 800€ y si solo tienes 1600€ en tu cuenta tendrás que aportar mayor capital como margen o el broker te cerrará la posición, pues por normativa legal no puedes quedar endeudado contra el broker lo que podría suponer, en caso de ocurrir, una pérdida para la entidad. De esta forma el broker te cerrará la posición antes de que ocurra.
Saludos.
Hola,puedo invertir en cfds,sin usar un broker,cuanto necesito minimo por ejemplo para decir algo en entrar en grifols,y que no necesito si quiero invertir por ej 500 euros.gracias!!!!
Hola Luis, no entiendo muy bien tu comentario.
Para invertir en bolsa debes hacerlo si o si mediante una sociedad o agencia de valores (bróker). En cuando a lo que necesitas… Puedes invertir desde una sola acción por el precio de esa acción.
Otra cosa es que tenga sentido, pues lo lógico sería un mínimo de diversificación geográfica y sectorial. Si quieres hacerlo con CFDs o acciones al contado ya es decisión tuya, pero recuerda que los CFDs entrañan mayor riesgo y suelen dar muy malos resultados.
Espero haber respondido a tu pregunta. Saludos.
saludos amigo, me interesa nos contactemos via whasapp.. estoy comenzando a estudiar todo sobre traiding y de verdad necesito a alguien que me ayude y me lleve de la mano mientras arranco… yo soy de venezuela…
usted es de donde…
Muy buenas Wilfredo,
En España tenéis serios problemas para conseguir abrir cuentas en brókers desde Venezuela. Ten mucho cuidado con el trading, existen mucha publicidad engañosa que prometen grandes resultados que jamás llegan. No creas todas esas historias que se puede vivir del trading, tienes tantas probabilidades de ellos como de ganar jugando al póker. Mucho ojo.
Puedes contactar con nosotros via mail: info@accionesyvalores.es
Saludos.
BUENAS NOCHES
PODRIAS RECOMENDARME UN BROKER CONFIABLE PARA OPERAR EN LA BOLSA DE NUEVA YORK QUE NO COBRE DEMASIADO POR OPERACION O QUE COBRE UN VALOR FIJO MENSUAL, Y ALGUN BANCO QUE SEA ACEPTADO POR ESE BROKER, QUE NO COBRE POR MANTENIMIENTO DE CUENTA O TENGA VALORES BAJOS DE MANTENIMIENTO DE CUENTA
OTRA CONSULTA:
CUANDO UNA ACCION PAGA UN DIVIDENDO:
EL VALOR DE PAGO PUBLICADO POR EL DIVIDENDO, ES LO QUE PAGARIA ANUALMENTE? Y LO VA PAGANDO TRIMESTRALMENTE O COMO ES?
EJ : ADR( TELECOM ARGENTINA) Dividendo 1,31 (16,47%), ESE 16.47 LO PAGA ANUALMENTE? SOBRE EL VALOR DE QUE FECHA?
Muy buenas Leonardo,
Te respondo a los dos comentarios por parte. Ya he visto que te has apuntado a nuestro CURSO de BOLSA por lo que aquí tendrás un buen recurso para aprender a invertir.
En segundo lugar te comento que tienes dos brokers para invertir que son muy baratos y no cobran comisión de ningún tipo. Estos dos brokers son:
Broker XTB pero que, si eres de Latino América solo podrás hacerlo con CFDs, lo cual no es muy buena idea para quienes se inician en bolsa. Lo bueno de este broker es que te ofrecerá muchos recursos de aprendizaje de forma gratuita.
La otra opción, que sí tiene acciones al contado en tu región es el Broker eToro.
En cuanto al tema de los dividendos:
-El pago de dividendos lo decide la empresa, puede pagar de forma anual, semestral o trimestral. Siendo las dos últimas formas las más comunes. Para la rentabilidad por dividendo el valor que se usa es el dividendo que ha pagado la empresa a lo largo de un año. En cuanto al precio sobre el que se paga depende del precio al que las tengas compradas.
-Por otro lado si no las tienes compradas, y lo que ves es la información que te ofrecen las webs, dependerá del precio al que estén cotizando. Un día puede ser un 16,47 y a la semana un 14,2 si la acción sube (se reparte el mismo dividendo pero el precio de cotización ha subido); o por el contrario ser un 20,3% si la acción baja. Lo que tu debes estimar es si la acción está a un precio justo o barato y la empresa tiene capacidad de ir aumentando su precio de cotización y su dividendo, de esta forma irás creando una cartera robusta y rentable.
Te dejo un enlace a un artículo que habla de la Rentabilidad por Dividendos.
¡Con cualquier otra consulta, solo tienes que hacerla. Saludos!
Hola buenas noches,
podrias recomendarme algun libro electronico o guia de conceptos generales del mercado de valores, con diferencias, similitudes y diferentes aplicaciones( accion, cfds, indices, forex, futuros, etc) , recien estoy empezando y hay conceptos que aun no tengo claros
muchas gracias
Recomiendan el Broker de XTB Latam ? Veo que esta regulado en muchos países..
Y quiero abrir una cuenta ahí
Gracias
Hola Arturo,
Si quieres negociar Forex o CFDs, XTB probablemente sean la mejor entidad. Eso sí, recuerda que estos productos no suelen tener buenos resultados para principiantes en bolsa.
Broker XTB
Si quieres invertir en Acciones al contado, una vía de inversión más indicada para invertir, sobretodo para quienes empiezan, que yo conozca en Latino América, está eToro, te dejo un enlace a su web:
Broker eToro
¡Espero haberte ayudado. Saludos!
Gracias Amigo!
Buenas noches, quisiera hacer una pregunta apenas estoy conociendo este mercado me estan ofreciendo CFD de Amazon, quiero saber su concepto sobre este ofrecimiento, y sii me pueden guiar al respecto, gracis
Muy buenas Marino,
El CFD es un producto de mucho riesgo y está altamente desaconsejado para principiantes. No veo una buena idea empezar con este tipo de productos que generalmente dan muy malos resultados a los no profesionales.
Por otro lado, no me da buena espina que te ofrezcan directamente acciones de una empresa, suena cuanto menos, raro. Anda con ojo con ese tipo de entidades que ofrecen abiertamente CFDs de empresas.
Recibe un cordial saludo. Espero haberte servido de ayuda. Saludos.
durante cuánto tiempo puedo invertir con un apalancamiento X2? Quiero decir, si yo compro 5000 euros de repsol ahora con apalancamiento X2 y espero hasta noviembre para que se regularice el mercado, habré perdido dinero por deuda o habré ganado?
Hola Luis,
No alcanzo a entender exactamente cual es tu pregunta. Pero intentaré responder yendo por partes. En primer lugar tu puedes comprar un CFD y mantenerlo el tiempo que necesites, otra cuestión es que no suele ser un producto usado para el largo plazo, pero mantenerlo desde Junio a Noviembre es totalmente viable.
En cuanto a la cuestión de ganar o perder. Si te refieres a que si tiene coste el mantenimiento de la posición, sí, tiene coste, pero por fortuna, el coste de negociar con CFDs no suele ser elevado, máxime con tipos de interés en cero o cercanos a cero. Pero, y aquí es donde está el meollo de la cuestión, las rentabilidades (y también las pérdidas) las multiplicarás, en tu caso concreto, por dos. Es decir, si inviertes 5000€ estarás negociando 10000€ en Repsol y si esta sube sube un 15% tu ganarás un 30% (sobre 5000€, es decir, ganarás 5000*30%= 1500€). Pero si baja un 15% perderás el mismo monto.
Con los CFDs pierden relevancia las comisiones y aumenta mucho el riesgo, es imprescindible gestionar bien los riesgos y diversificar tus posiciones.
Espero haber respondido tus cuestiones. Con cualquier otra duda estaré encantado de responder.
Saludos.
Dices que se puede mantener una posición durante mucho tiempo, pero yo tenía entendido que las garantías aumentan diariamente. Si suben un 10% diario, en una semana o 10 días has llegado al 100% de lo invertido, según sea lo que pagues el primer día, que puede ser de un 20%.
Esto obliga a mantener la posición pocos dias, ¿no?
Por favor corrigeme sii me equivoco.
Un saludo.
Buenas Alejandro,
No se muy bien si estás confundiendo los CFDs con los Futuros. En cualquier caso, ni en los futuros ni en los CFDs aumentan las garantías, siempre es la misma, solo que en los futuros si el precio va en tu contra, te pedirán aumentar la garantía (pero no supone una pérdida ni una comisión).
Creo que no estás entendiendo bien el concepto. Cuando abres una posición en CFDs, tienes que poner de tu cuenta un margen, si el apalancamiento es 1/5, efectivamente pones de tu bolsillo un 20%, pero esto no es ni un pago ni una comisión; es la parte proporcional que tienes que sacar de tu cuenta para comprar el 100% de la posición. Este concepto no aumenta ni disminuye a lo largo del tiempo, es el que es.
Ahora bien, cuando entras, se te cobra una «comisión» de entrada, generalmente llamada spread; este sí se paga (es una pérdida). Mientras que, el mantenimiento de la posición te genera una serie de comisiones (dependiendo del valor que compres será de un tipo u otro, eso debes preguntarlo en el broker en cuestión), pero generalmente las comisiones de mantenimiento son muy bajas, ya que van relacionadas al concepto de apalancamiento (te están dejando dinero para invertir en bolsa) y con los tipos de interés tan bajos, son casi despreciables. Otro concepto importante es el denominado Swap en la divisa, que puede ir en contra o incluso a tu favor, es decir, te remunera por el mantenimiento, esto es debido a los tipos de interés oficiales de las divisas que intervienen en el par que negocies, de igual forma, generalmente no tienen un gran efecto.
En cualquier caso, efectivamente una posición en CFDs puedes mantenerla por largo tiempo, pero no menos cierto es que está más enfocado a las posiciones especulativas de medio-corto plazo.
la explicación me ha servido de mucho que garantías tengo invertir con fxgm,
Hola Vicente,
Pues nunca he trabajado con ellos, y alguna vez he tenido algún comentario no especialmente positivo, pero yo no puedo corroborarlo. Eso sí, es un broker que negocia exclusivamente CFDs (que trabaja bajo un nombre comercial y no con el del grupo) y que está regulado en Chipre. No hay mucho más que decir, para mi no son buenas referencias. Pero es solo una opinión. Te dejo dos enlaces que te pueden ser muy útiles para decidirte:
Cómo elegir un broker de bolsa
Mejores brokers para CFDs
Espero haber resuelto tus dudas. Saludos.