Medias Móviles en Análisis Técnico

Las Medias Móviles en Análisis Técnico son tan comunes de ver dentro de un gráfico de bolsa como las propias velas del gráfico. No es casualidad que sea uno de los elementos del Análisis Técnico más usados y comunes.

medias móviles análisis técnico

Medias Móviles en Análisis Técnico

Las Medias Móviles son consideradas indicadores de tendencia dentro del Análisis Técnico Bursátil. Podría atreverme a decir sin temor a equivocarme que las Medias Móviles son el indicador técnico más utilizado en el Mercado de Valores. Por lo que, si casi cada Trader sobre la faz de la tierra, la tiene puesta en su pantalla no dudes del valor que esto tiene.

Curso de Bolsa y Análisis Técnico – Julio 2023

Intentaré hacer de este artículo una guía completísima para aprender a usar y dominar las Medias Móviles en Análisis Técnico así como todas las señales e información que nos deja. Siempre me gusta dejar algún dato sobre como se construye el indicador y sus funciones para que sepamos usarlo más allá de las señales que genera.

Características de las Medias Móviles

La forma de obtener las Medias Móviles en análisis técnico resulta de sumar el valor de un número (n) de cotizaciones y dividir su resultado por ese número (n) de cotizaciones. Este proceso lo realizaremos continuamente y nos da como resultado una gráfica más suavizada que la cotización del valor.

Mediás Móviles de 50 y 200 periodos en Análisis Técnico

Medias Móviles de 50 (rojo) y 200 (amarillo) periodos en Análisis Técnico en el IBEX35

Efectivamente podremos observar que las Medias Móviles en Análisis Técnico tienen como principal función la se suavizar las gráficas y eliminar el ruido producido por movimientos bruscos en el precio, dándonos una visión mas limpia de la Tendencia del Valor. 

Consejos para aprender a Invertir en Acciones

Debemos tener muy en cuenta que se trata de un indicador retardado por lo que no nos sirve para detectar Cambios de Tendencia si no que la usamos para confirmar dicha tendencia. Cuanto mayor sean los «n» periodos más suavizada estará la Media Móvil y más retardado será el indicador.

Existen dos principales tipos de Medias Móviles, pasamos a describirlas:

Media Móvil Simple

La Media Móvil Simple se caracteriza fundamentalmente por que todos los periodos están dotados de la misma importancia en el numerador del algoritmo que crea la gráfica de dicha media. Es decir todos los periodos están ponderados de la misma forma.

Debemos tener en cuenta que cuanto mayor sean los «n» periodos de la Media Móvil más suavizada estará y más tardará en reaccionar a los cambios de tendencia. A su vez, esta media tarda más en reaccionar que el caso de la Media Exponencial.

Media Móvil Simple de 15, 50 y 200 periodos

También es habitual el uso de varias medias a la vez (de 50 y 200 por ejemplo, e incluso algunas más rápidas como la de 15) para tener información a diferentes temporalidades, así como el uso que podemos obtener y que veremos más adelante con el cruce de medias de diferente temporalidad.

Media Móvil Exponencial

La Media Móvil Exponencial se diferencia de la simple en que las últimas cotizaciones tienen mayor peso en la ponderación que las anteriores. Es decir, se trata de una ponderación progresiva y ascendente.

Es decir, recaba la información de toda la serie histórica, al igual que la simple, pero le da mayor valor a los últimos datos. Como resultado está más adaptada al precio de la cotización actual.

Invertir en Oro con XTB

En la siguiente imagen tenemos una gráfica del DAX alemán con una Media Simple en Roja y una Exponencial en Azul (ambas de 100 periodos) pintadas una sobre otra. Podemos observar aquí claramente como ambas se parecen mucho, y solo se diferencian en que la exponencial se adapta más al precio de la cotización. Sobre todo en cambios bruscos de esta.

Comparación Media Movil Simple y Exponencial en Análisis Técnico

Media Móvil Simple (rojo) y Exponencial (azul) ambas de 100 periodos

Operar con Medias Móviles en Análisis Técnico

En primer lugar, y perdonen si se hace demasiado hincapié en esto, las señales e informaciones que dan las Medias Móviles en Análisis Técnico no son inequívocas ni efectivas al cien por cien, pero si nos dan información muy relevante y filtran muy bien señales de otros indicadores o del propio chartismo.

En realidad tanto la Media Móvil Exponencial como la Simple se operan de forma muy similar y queda a gusto y preferencia del trader cual prefiere usar.

Rotura de Media Móvil con el Precio

Una Media Móvil nos da una SEÑAL DE COMPRA en el momento que el precio la rompe de abajo hacia arriba.

Una Media Móvil nos da una SEÑAL DE VENTA en el momento que el precio rompe dicha media desde arriba hacia abajo.

Señales de Compra y Venta Medias Móviles en Análisis Técnico

Señales de Compra y Venta Medias Móviles en Análisis Técnico

Vemos un claro ejemplo de lo anteriormente comentado en la figura, marcando con verde las señales buenas y que por tanto ocurren cuando el precio está en tendencia, como ya dijimos anteriormente.

Podemos visualizar en esta imagen también como una Media móvil se utiliza en no pocas ocasiones como soportes o resistencias, pero no vamos a entrar en este artículo con ello pues se haría muy extenso.

Cruce de dos medias móviles

Suele utilizarse con las Medias Móviles Simples. Se realiza poniendo en el gráfico dos medias de diferentes periodos, una de corta temporalidad y otra de larga (más periodos). En cuanto a los periodos en concreto existen diferentes criterios. Nosotros, como inversores de medio-largo nos gusta mucho el uso de las medias de 50 y 200 periodos, pero como siempre, queda al gusto del trader o la estrategia.

Recordamos, (que nunca está de más) que muchos «vende humos» os harán creer que utilizar periodos muy pequeños es mejor, pero no es más que por que quieren haceros operar muchas veces, su objetivo es la comisión.

  • La SEÑAL de COMPRA se da cuando la Media Móvil de corto plazo corta de forma ascendente a la Media Móvil de largo plazo.
  • La SEÑAL de VENTA, por el contrario, se da en el momento en el que la Media Móvil de corto plazo corta de forma descendente a la Media Móvil de largo periodo.

Este es uno de nuestro métodos favoritos para operar o confirmar tendencias en mercados típicamente tendenciales, como son los índices de países. Podemos observar la señal que dio hace poco el IBEX 35 con un cruce al alza de la Media Móvil de 50 a la de 200 periodos y la posterior tendencia alcista que estamos viviendo.

Cruce de Medias móviles en Análisis Técnico

De nuevo vemos que las señales que nos dan son atrasadas en el tiempo pero inequívocas (en este caso). Como siempre hay que saber englobar el análisis y hacer una correcta gestión del riesgo y diversificación para saber aprovechar estos recursos y poder sacar beneficios en bolsa, un mundo, por cierto, muy complicado.

Acciones sin comisiones en XTB 2023

Existen también la operativa con método de cruce de tres medias, pero somos de la opinión que en bolsa, no es buena idea rizar el rizo, mejor utilizar técnicas más sencillas y robustas pero bien ejecutadas.

Con cualquier duda que tengáis, no dudéis en comentar. Un saludo a todos.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *