Dentro de la teoría de Dow y el Análisis Técnico pudimos distinguir el concepto de Tendencia del Mercado de Valores, mientras que uno da las preguntas fundamentales en este terreno era: ¿Cuándo empieza y acaba una tendencia? Como dijimos una tendencia era tanto más identificable cuanto más tiempo lleva formándose, así como tanto más ganaremos, cuanto antes sepamos identificarla. Pues bien, en este sentido la propia teoría diferencia entre tres fases dentro de toda tendencia primaria y cuyos parámetros son solo identificables y aplicables en el largo plazo. Por tanto debemos aprender a identificar las Fases de una Tendencia.
Las fases de una Tendencia en el Mercado de Valores son:
Fase de Acumulación: Es la fase de una tendencia más difícil de identificar a priori, las malas noticias ya están descontadas y los primeros inversores empiezan a tomar posiciones en el mercado. Son los inversores más informados y cualificados los que suelen aprovechar esta fase de tendencia del mercado de valores, pues han hecho un buen análisis técnico, fundamental y macro para tomar sus decisiones. También las manos fuertes del mercado suelen empezar aquí a tomar sus primeras posiciones.
Fase Fundamental o de participación pública: Es la propia fase de la tendencia, esta es la fase que el inversor retail o principiante debe esperar coger. Funciona de una manera casi perfecta en todos los modelos tendenciales y es el mejor momento para posicionarse para ganar dinero en bolsa sin asumir mucho riesgo. Las noticias son de optimismo, y casi todos los valores están en tendencia alcista. Es el movimiento más amplio y duradero pero debe ser importante saber identificar la siguiente fase para no perder el rendimiento.
Fase especulativa: Es una de las fases más reconocible pero más peligrosas por la codicia. Todo el mundo habla de bonanza económica, el optimismo es desmesurado y ya nadie cree que pueda volver una crisis. No hay papel, el dinero está todo invertido y las burbujas son muy identificables. Los buenos inversores suelen ser cautos en este momento y se podría decir que cobra sentido aquella frase de Warrent Buffett: “Hay que ser codicioso cuando los demás son miedosos y ser miedoso cuando los demás son codiciosos”. Son los últimos inversores sin criterio ni formación los que acuden a esta fase del mercado alentados por los réditos de los demás. Mientras las manos fuertes empiezan a deshacer posiciones del mercado y se ponen en liquidez o se van a valores refugios.
Para aprender más sobre las Tendencias en Bolsa y las Fases del Mercado, estás invitado a asistir a nuestro Curso de Bolsa y Análisis Técnico en este Noviembre de 2018:
Hola viendo el gráfico de la evolución del btc me pregunto que pasara en el futuro y además si este proceso se repite en cualquier inversión que podamos hacer? siempre termina por caer o solo cuando se trata de burbujas ? Saludos
Hola Leonel,
Generalmente los ciclos económicos suelen cumplirse. Pero en bolsa nada se puede afirmar rotundamente, podemos ver los índices Americanos como suben incesantemente, ¿Se reventará algún día la burbuja? Pues debería, pero llevamos escuchando años que esto pasará y no termina por ocurrir. Por otro lado existen ciclos económicos unos dentro de otros, dependiendo de el margen temporal en que los mires.
Desde mi punto de vista lo importante es interiorizar el comportamiento de mercado, y hacer una inversión responsable. Hace tiempo que vengo advirtiendo que las criptomonedas seguirían bajando y ya tenemos al bitcoin en la zona de los 3mil dólares.
No me lo invento, en mis cursos grabados de cada mes, con la fecha de emisión publicada en youtube se puede ver. Y aún a día de hoy sigo pensando que seguirán bajando hasta verlo por debajo de los mil dólares. En cualquier caso no se trata de ser ningún gurú, no existen, si no de usar una buena gestión del riesgo y diversificación de cartera.
Con cualquier otra consulta, solo debéis preguntar.
¡¡Saludos!!