Consejos para Empezar a Invertir en Bolsa: Lo que nadie te dirá

Voy a darte Mis Consejos para Empezar a Invertir en Bolsa. Voy a contarte lo que probablemente no quieres oír y lo que poca gente te querrá decir. Todo aquello que con mis conocimientos actuales me gustaría haberle contado a ese «yo» que fuí antes de Empezar a Aprender a Invertir en Bolsa.

Cuando yo Empecé a Invertir en el Mercado de Valores apenas comenzaba Internet y la información en bolsa era escasa. Ahora, lo difícil es encontrar la información correcta en una nebulosa de datos.

Para colmo, el sector se ha llenado de entidades y personajes de poca calaña dispuestos a aprovecharse del miedo y la avaricia quienes buscan aprender a invertir en bolsa. Y los principiantes en bolsa son su presa más fácil.

Consejos para empezar a invertir en bolsa

Consejos para Empezar y Aprender a Invertir en Bolsa

Aprender a Invertir en Bolsa es vital si quieres tener buenos resultados, la formación será tu mejor aliada. Pero estos consejos van más allá. Antes de empezar tu camino bursátil, quiero que conozcas algunas cuestiones que te ahorrarán muchas frustraciones.

Si lo haces por dinero NO lo hagas

Te voy a dejar algo claro desde el principio. Si crees que vas a ser el nuevo Warren Buffet o aspirante a Peter Lynch, lo más probable es que no ocurra y de hacerlo, el camino será largo. El cine y los medios se han encargado de alimentar un mito que no existe.

Consejos para empezar a invertir en Bolsa ni Jordan Belfort ni Warren

Jordan Belfort (El lobo de Wall Street) y Warren Buffett.

Así que te voy a dar mi mejor consejo antes de que empieces a invertir en bolsa. Si vas a adentrarte en este mundo hazlo por que te gusta, aquí no está el camino.

Valora tu Perfil de Riesgo

Consejos antes de Invertir en BolsaEste es un consejo que estarás harto de escuchar cuando empiezas a aprender a invertir en bolsa, aquí no aporto nada nuevo. Pero merecerá la pena que te lo cuente una vez más: A mi modo. He trabajado con muchos clientes y usuarios que se inician en el mercado. La enorme mayoría aterrizan igual, tienen unas expectativas altísimas de ganancias. Lo que yo opinio (y casi siempre pasa):

  • Si estás Empezando a Invertir en Bolsa: Da igual que quieras ser el perfil más agresivo que exista. Si estas empezando deberías utilizar un perfil de riesgo lo más conservador posible. Si fueras luchador no te plantearías luchar tu primer combate con McGregor, ¿Verdad? Pues esto no es diferente: TODOS LOS INVERSORES QUE COMIENZAN CON UN PERFIL DE RIESGO ALTO PIERDEN DINERO. Hay mucho vende humo en el mercado que quiere hacerte creer que esto no es así, y que tú puedes ser diferente. Si sigues leyendo descubrirás cual es la trampa.
  • Si te da exactamente igual perder dinero en bolsa: Vale, esto no es algo nuevo. Son muchos los usuarios que me plantean esta cuestión. Les da igual perder dinero en el mercado y solo quieren divertirse y emoción, tienen claro que la pérdida/ganancia no es relevante para ellos. Entonces adelante, puedes negociar CFDs, Futuros o cualquier tipo de producto que te de la gana, pero al menos, intenta saber lo que haces. A mi también me gusta el Poker y no por ello juego sin conocer las reglas.

Elige bien el Vehículo Financiero que quieres negociar

Un poco en la línea del apartado anterior. Verás que Internet se ha llenado de anuncios de CFDs. Anuncios como «invierte con poco dinero» (Es Posible que los encuentres en mi propia web puesto que yo no controlo lo que Google Adsense anuncia en el Site).

Los CFDs están canibalizando el Mercado. Son un producto muy atractivo con el que puedes invertir mucho dinero poniendo poco de tu bolsillo, es el llamado «Apalancamiento Financiero».

  • Los CFDs son productos versátiles con los que puedes negociar de forma barata acciones, divisas, índices, materias primas o criptodivisas. Tanto al alza, como a la baja (se gana cuando el mercado baja).
  • Son productos que no están regulados, por lo que el riesgo contrapartida es alto, puesto que no hay un tercero que supervise las transacciones. Motivo por el cual los brokers que negocian CFDs en exclusiva suelen estar en países con regulaciones financieras muy laxas.
  • El apalancamiento financiero te permite multiplicar las ganancias, pero también las pérdidas. Normalmente las pérdidas. Más del 75% de los clientes minoristas pierden dinero invirtiendo en estos derivados.

Para abreviar, entre mis Consejos para Empezar y aprender a Invertir en Bolsa te haré saber que para negociar, existen numerosos vehículos financieros. En el enlace anterior puedes ver los más comunes. Pero, el producto por excelencia son las Acciones (tradicionales).

En mi opinión, si tienes decidido empezar a invertir en bolsa, solo hay tres productos con los que deberías probar:

  1. Acciones
  2. Fondos de Inversión
  3. ETFs

Y mucho cuidado, porque también hay que saber lo que se está haciendo y requieren conocimiento y/o asesoramiento profesional.

Consejos para empezar a invertir en bolsa productos que se negocian

Mucho ojo con los Vendechuflas

Ya te he advertido antes. Pero este es uno de los Mejores Consejos para Empezar a Invertir en Bolsa. El Mercado de Valores está lleno de Vendechuflas que están deseando aprovecharse de los principiantes en bolsa. Conocen tus carencias y se aprovechan para contarte todas las mentiras que tú quieres escuchar cuando empiezas a aprender a invertir en bolsa. Es fácil reconocerlos:

  1. Utilizan un eslogan pegadizo o adquieren un papel atractivo: Los gurús del trading, subirás tu cuenta como un champions, triatletas tatuados, amas de casa que operan desde la piscina… Todos dicen ganar mucho dinero con poco esfuerzo. ¡¡El sueño de cualquiera!!
  2. Su discurso suele ser parecido: Dicen haberse arruinado y después haber ganado mucho dinero invertido en bolsa. Está claro, saben que con ellos acabarás perdiendo, así no te sentirás tan frustrado y todavía podrán rascar un poco más de ti si después de la pérdida insistes con ellos. O si vienes escaldado de otro, aún tendrán una oportunidad más contigo.
  3. Todos negocian con Brokers de CFDs Market Maker. Este chollo ya se les está empezando a acabar porque la CNMV está persiguiendo y acotando bastante esta práctica. La cuestión, y para no entrar mucho en detalle, es que estos personajes se asocian con brokers creadores de mercado en los que: El dinero que tú pierdas, será dinero que ellos ganen. AQUÍ ESTÁ SU TRAMPA. Si quieres saber un poco más sobre esto puedes leer el artículo «Cómo Elegir un buen Broker de Bolsa»

Si quieres Aprender de Bolsa, lee de los mejores, más abajo de diré cual es el mejor libro por el que debes empezar.

Elige el Broker de Bolsa correcto

En el último lustro los Brokers de Bolsa (en especial para CFDs) han crecido como la espuma. Definitivamente esto es algo bueno, pues aumenta la competitividad y con ello han bajado los precios y mejorado los servicios.

Sin embargo también genera problemas. Brokers con regulaciones en paraísos fiscales prosperan sin que nadie haga nada, chiringuitos financieros encubiertos, estafas financieras de todos los tipos y colores… Hazme caso, huye de los que te vengan con cantos de sirena.

Si quieres aprender a diferenciar un buen Broker de Bolsa te recomiendo que te leas mi artículo:

Como Elegir un Broker de Bolsa

Aprende a invertir en bolsa con cabeza

Recuerda que el Mercado de Valores no es un mundo sencillo. Entender como funciona y aprender a analizar empresas no es sencillo. Además, cuando aprendes, lo difícil será hacerlo fácil. No quiero extender mucho más el artículo, pero te diré que existen dos grandes vertientes en el análisis bursátil:

  • El Análisis Técnico: Basado en el estudio de los gráficos, no tiene en cuenta las variables micro/macroeconómicas. Lo que hace el precio y el volumen de negociación son sus únicas fuentes de información. Más sencillo, pero menos útil.
  • Análisis Fundamental: Se sustenta en el estudio del entorno macroeconómico y política monetaria, por un lado y en el análisis de las empresas y sus estados financieros.

Aquí tienes un recopilatorio de mis Mejores Consejos para Empezar a Invertir en Bolsa. Ahora te toca todo lo demás, ¡¡Aprender a invertir en el Mercado de Valores!!

Y, por su puesto, con cualquier consulta, opinión o sugerencia solo tienes que comentar.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

13 comentarios en «Consejos para Empezar a Invertir en Bolsa: Lo que nadie te dirá»

  1. AlvaroFarma

    hola, muchas gracias por el articulo. Mi pregunta seria en tu opinion o sabiendo mas que muchos de nosotros, que broker recomiendas para inversion a largo plazo en acciones. no busco en principio nada de CFD ni cosas por el estilo, solo invertir parte de ahorros y dejarlos que prosperen.

    gracias y un saludo

    1. Olid Autor

      Hola Alvaro,

      Yo suelo negociar con XTB, al igual que tu soy un inversor de largo plazo, XTB no tiene comisiones de custodia ni por dividendo, solo la compraventa, donde está todo incluido (cánones del mercado, cambio de divisa…), pero hay más brokers de calidad. Te dejo un enlace a un artículo actualizado con los que, en mi opinión, son los mejores por calidad y comisiones:

      Mejores brokers para invertir en acciones al contado

  2. javier padron

    Una pregunta sin ningun animo de ofender. En tu explicacion sobre elegir un broker comemtaste que es muy importante la regulacion y que seria muy poco confiable y hasta una estafa segura los brokers que tienen una regulacion comoo la de belice pero tambien reconiendas a XBT como broker y ellos tienen su regulacion en belice. reitero, no tengo intenciones de ofender, sino es simplemente entender eso. Muchsimas gracias

    1. Olid Autor

      Buenos días Javier,

      Por su puesto no supone ninguna ofensa. Siempre son bienvenidas opiniones de todos los tipos. Debo decir que probablemente me estés escribiendo desde latinoamerica, y aunque en esta web se da la bienvenida a todo tipo de inversores, nosotros estamos enfocados al territorio español, de ahí que nuestro dominio sea «.es».

      Dicho esto, no estoy seguro de qué regulación utiliza XTB en latinoamerica, de hecho, creo que allí ni si quiera os da la posibilidad de negociar Acciones al contado, y sean un bróker de CFDs en exclusiva, es probable que la subsidiaria de XTB en latinoamerica esté regulada en Belice. En España, en cambio están correctamente regulados y dan la posibilidad de empezar a invertir en bolsa con Accciones al contado y con una Regulación CNMV, en el enlace anterior puedes verla en la propia web de la CNMV, además tienen oficina física en Madrid.

      Con cualquier otra duda o consejo sobre como empezar a invertir en bolsa estaré encantado de responderte.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Angela

        Gracias por aclarar esto pq yo no la encontraba en la CNMV en su registro, y en la web de XTB es muy complicado encontrar su nombre real. Ni siquiera en la sección de «Sobre XTB» ni en la coletilla de que están registrados con el numero 40 en la CNMV. Muy importante tu aclaración.

  3. Pere

    Hola buenas,llevo años interesado en la bolsa y me gustaria empezar a formarme por mi cuenta,pero ahora mismo por no saber no se que es nisiquiera un dividendo…
    Mi pregunta es;Que libro o que me recomiendas leer para empezar?
    Todo lo que leo en paginas me suena a chino lamentablemente y me gustaria dar con alguna informacion extensa y detallada dirigida a aquel que nunca ha tenido contacto con este mundillo pero que quiere iniciarse.
    Gracias y saludos

    1. Olid Autor

      Hola Pere,

      El problema de Aprender a Invertir en Bolsa por internet es que te vas a cruzar con un montón de información enfocada a hacerte creer que es un mundo fácil en el que encontrar dinero rápido. Y eso no es así.

      En otro orden de las cosas, si quieres, por ejemplo, saber qué es una Acción¿Qué son las Acciones de Bolsa? de empresas y lo qué son los DividendosDividendos en Bolsa | Rentabilidad por Dividendo, puedes hacer click en los enlaces y tendrás las respuestas decentemente contestadas.

      Además te invito a participar en el Curso de Bolsa y Análisis Técnico que hacemos todos los meses en la web. Es grátis, vamos de frente, no vendemos humos, y para iniciarse en el mercado está muy bien.

      Saludos.

  4. Anónimo

    He leído por otros medios, que las hay compañías para invertir a largo plazo, las mas de fiar serian: Microsoft y p&g . ¿Seria una buena idea invertir en esas compañías para ir empezando despacio y con seguridad.?

    1. Olid Autor

      Muy buenas,

      Gracias por el comentario, aportan valores y contenido a la web. Creo que este tipo de preguntas casarían mejor en otros artículos, pero puesto que me parece ciertamente interesante te la respondo encantado.

      Lo primero que debes tener en cuenta para saber si es un buen activo con el que comenzar es cuanto conoces el mercado en el que se mueve (zona geográfica y tipo de negocio). Por otro lado qué vehículo (supongo que te refieres a acciones al contado). También la cantidad de dinero, puesto que la bolsa es un sector de riesgo, negocia con un capital asumible para ti, no des por hecho que por ser grandes empresas van a darte beneficio.

      – Microsoft es un gigante tecnológico, no ha parado de crecer en los últimos años, pero en los últimos dos ha sido superada por empresas como Amazon, Google o Apple. Se lleva mucho tiempo hablando de burbuja en las tecnológicas americanas (el mercado americano en general). Las compañías tecnológicas nunca han sido consideradas amigas de la inversión a largo plazo por los grandes inversores. Dicho esto, la política de dividendos no está mal, y desde luego Microsoft no es «cualquier tecnológica» ha sido durante muchos años la mayor empresa del mundo. No te puedo recomendar si entrar o no en ella, pero desde luego si que te diría que midieras los riesgos.

      – P&G es otro monstruo del mercado. En este caso es una empresa más longeva y dedicada a un sector como el de bienes y consumo, el preferido de quienes invierten en largo plazo. Su política de dividendo es mejor que la de Microsoft. Además su negocio está muy diversificado. Quizás una buena opción cuando hablamos de largo plazo. Pero recuerda que esto es solo una opinión.

      En cuanto al broker con el que invertir, ándate con ojo con las comisiones de mantenimiento, custodia y dividendo, que son las que más te influirán. Échale un ojo al artículo «Comisiones del broker» y al broker XTB que no tiene comisiones de este tipo, por lo que te puede resultar muy interesante.

      Espero haberte ayudado. ¡¡Saludos!!

  5. Angel Villar

    Muchísimas gracias por todo el contenido que subes y los directos que haces, me apareciste de casualidad y la verdad que te lo agradezco el gran esfuerzo y dedicación que conlleva .
    Estuve interesado sobre la bolsa desde finales del año pasado y la verdad que me desilusione por todo el contenido que encontraba ,ya que el contenido al no entender no sabes que orden llevar aparte de la inexperiencia ,ahora estoy leyendo todo tu trabajo realizado en la web desde cero junto con tus directos y la verdad que tengo muchas dudas pero en el transcurso de ir leyendo todas tus aportaciones te iré preguntando en los comentarios !

    GRACIAS 🙏 😊!!!

    1. Olid Autor

      Buenos días Ángel,

      Muchas gracias a ti por tu comentario. Por su puesto estoy a tu disposición para responderte a las preguntas que necesites para aprender a invertir en bolsa.

      ¡Saludos!

    1. Olid Autor

      Buenos días Sebas,

      No se muy bien a que te refieres con tu comentario. Supongo que a la cotización de ambas empresas las cuales desconozco y no puedo dar ningún consejo y opinión sobre ellas.
      En cualquier caso este post es para aconsejar a aquellos que quieren empezar a aprender a invertir en bolsa, luego no casa muy bien con la temática del artículo. En cualquier caso siempre agradezco la interacción de los usuarios con la web. Con cualquier otra consulta estamos aquí para ayudarte.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *