El índice PMI de los diferentes sectores y países es uno de los datos del calendario económico más seguidos por los analistas ya que se considera un indicador adelantado de lo que ocurrirá en el Mercado. Saber Qué es el índice PMI (Purchasing Manager Index) y cómo afecta a la bolsa es vital si queremos entender el entorno macroeconómico en el que nos encontramos.
Al final del artículo te muestro dos fuentes dónde encontrar el dato PMI así como su histórico e informes sobre él.
¿Qué es el índice PMI?
El índice PMI viene del acrónimo en inglés Purchasing Manager Index cuya traducción literal sería el Índice de los encargados de compras. Y se trata de un índice creado a raíz de encuestas realizadas a los encargados de compras de las grandes empresas del sector privado.
Tradicionalmente el más famoso ha sido el índice PMI manufacturero ya que es el sector que se encarga de transformar semiprocesados o materias primas en bienes finales de consumo y por ello se consideraría un buen indicador económico. Actualmente también se ofrecen datos del índice PMI de Servicios, ya que es un sector que se ha hecho muy fuerte dentro de las economías desarrolladas en detrimento de las manufactureras.
En definitiva el índice PMI es un indicador que podría predecir el devenir de los mercados ya que se les pregunta a los encargados de compras por la existencias, empleos, pedidos o proveedores además se su sentimiento de evolución del sector. En definitiva, si las existencias aumentan por previsiones de mejora en los pedidos, si la empleabilidad o el tiempo de entrega de los proveedores aumentan podríamos interpretar una expansión de la actividad del sector y por tanto de la economía. En la imagen de arriba podemos ver gráfico de la evolución histórica del PMI manufacturero y si relación directa con los mercados de valores.
Como afecta el índice PMI a la bolsa
Como cualquier otro dato macroeconómico, el índice PMI hay que saber interpretarlo y sobre todo, englobarlo, en bolsa ningún dato ofrece certidumbre sobre lo que ocurrirá. Sin embargo, en términos generales, así es como se interpreta el PMI para saber como afecta a la Bolsa:
- Si el PMI está por encima de cincuenta quiere decir que la actividad económica está mejorando con respecto al mes anterior y por tanto el devenir de los mercados deberían ser positivos. A la hora de darlo se da el valor del mes anterior, el esperado y finalmente el oficial; si este último es, además, mejor de lo esperado, en el mercado de divisa podría significar fortaleza en la divisa del país o territorio que da el dato del PMI.
- Por el contrario, si el PMI está por debajo de cincuenta nos indica una contracción en el sector y la economía y por ende una posible evolución negativa en el Mercado de Valores. En cuanto a la divisa, si es peor que el dato esperado, tendrá un efecto negativo.
- Si el Valor es igual o muy cercano a 50 indica que no hay variación en el sector.
Interpretando el PMI manufacturero
De la lectura anterior podemos interpretar una interpretación sencilla. Sin embargo hay que tener en cuenta otros factores. Por un lado, cuanto mayor es la divergencia con respecto al cincuenta mejor (cercano a 100) o peor (cercano a 0) es el dato.
Por otro, no tenemos que tomarlo solo como un dato absoluto, también es importante ver la tendencia. Un PMI en tendencia alcista o que cambia a una tendencia alcista, aún estando por debajo de 50, podría indicar una mejora en la economía. Lo contrario ocurriría si la tendencia o el cambio de tendencia es a la baja.
- En junio de 2020 tenemos un dato muy por debajo de cincuenta, sin embargo su cambio de tendencia los siguientes meses precedieron una fuerte subida en bolsa.
- Por el contrario en agosto de 2022 tuvimos un máximo en 63,4 y los meses siguientes tuvimos fuertes bajadas en los mercados.
Como se compone el PMI
El índice PMI está diseñado para proporcionar una instantánea de las condiciones económicas del país encuestado. Aunque su composición no es del todo relevante para un no profesional, es importante entenderlo. El índice PMI se compone de 5 subíndices referentes a las preguntas realizadas a los mencionados gestores de compras:
- Nuevos pedidos (30 %).
- Producción: Cantidad y velocidad de producción (25 %).
- Empleo: Incrementos o descensos en la plantilla (20 %).
- Plazos de entregas de los proveedores (índice inverso) (15 %).
- Inventarios: Evolución de las existencias (10 %).
Dónde encontrar el dato PMI
En la plataforma del Broker XTB, Xstation, la cual es bastante completa, puedes encontrar el índice PMI así como todo el calendario económico con los eventos macros ordenados de mayor a menor relevancia, por fechas y por países. Puedes abrir una cuenta DEMO con todos los datos de forma completamente gratuita:
Otro lugar, si quieres aprender más sobre este dato o entender mejor como se engloba, en la web de SP Global tienes un apartado dedicado solo al índice PMI donde ofrecen informes de forma recurrente.