Los Indicadores Técnicos nos generan Señales de Compa y Venta con frecuencia. Sin embargo, son las Divergencias en Bolsa, entre indicador y precio, las que nos van a dar un entorno probabilístico mucho más a nuestro favor.
Las Divergencias en el Análisis Técnico se usa con una gran variedad de Indicadores así como en conjunto con el Análisis Chartista. Puedes aprender todo lo que necesites con nuestra:
¿Qué es una Divergencia en Bolsa?
Una Divergencia en Bolsa no es más que ver como el precio va hacia una dirección y el indicador va hacia otra, valga la redundancia existe una divergencia entre precio e indicador. Por ejemplo, podemos ver como la Acción está subiendo y mientras el indicador RSI está bajando.
De igual forma podríamos utilizar el Estocástico, el MACD o el TRIX, por mencionar los más conocidos. Aquí tenemos un primer ejemplo de Divergencia Alcista que ocurre con un Doble Suelo en el IBEX35:
Los indicadores son herramientas que nos ayudan a ver lo que a simple vista no se ve en el precio, así un indicador puede dar fiabilidad a la dirección del precio o bien puede sembrar dudas sobre su continuación. Cuando vemos la divergencia la tomamos como una contradicción del mercado (el mercado está perdiendo o ganando fuerza), por lo que empezamos a vigilar de cerca.
Lo primero que debemos saber es que existen dos tipos de divergencias:
DIVERGENCIAS en bolsa ALCISTA: El precio baja y el indicador sube.
DIVERGENCIAS en bolsa BAJISTA: El precio sube, pero el indicador baja.
Puedes aprender a Identificar Divergencias en los Gráficos con una Cuenta Demo gratuita del Broke XTB:
Como leer las Divergencias en Bolsa
Debemos fijarnos en los mínimos en las caídas y en los máximos en las subidas. Así de simple, NO pensemos que es una lectura de tendencia normal, en la que nos fijamos en los mínimos cuando el precio sube y buscamos esa ruptura de la línea de tendencia. Este error es muy común entre recién iniciados.
Vamos a lo interesante, cómo adelantarnos a un movimiento del precio antes que el mercado:
Divergencia alcista
Tal y como se ve en el gráfico, el precio marca mínimos decrecientes y el indicador, en este caso el RSI (14), marca mínimos crecientes en el mismo período.
Hemos puesto como ejemplo cuando Santander tocó mínimos en 2016, el fin del interés bajista se vio reflejado en como los mínimos iban creciendo. Los alcistas empezaron a ganarle terreno a los bajistas.
Otro Ejemplo de Divergencia Alcista lo encontrábamos en la primera imagen del post en el IBEX35.
Divergencia Alcista de Continuación
Existe otro tipo de divergencia, menos relevante, llamadas divergencias de continuación debido a que el precio seguirá la tendencia vigente. En este caso el precio dibuja dos mínimos relativos al alza, mientras que el indicador pinta a la baja.
A continuación vemos un Ejemplo de Divergencia en la Empresa Logista:
Además, en este caso, la divergencia viene acompañada de un Triángulo Alcista de continuación, en una empresa como Logista, con unos fundamentales excelentes y una rentabilidad por dividendo superior al 5% al momento de tomar posiciones.
Aún queda por ver si este análisis llega al Precio Objetivo. Aunque en este caso, aún estando dibujado a nivel formativo, nosotros no utilizaremos Stop Loss ya que pretendemos tomar posiciones a largo plazo. Lo cual no impide la gran ayuda aportada por el Análisis Técnico.
Divergencia Bajista
Y al contrario ocurrió con Iberdrola a finales de 2015, tras una fuerte subida de unos 80 céntimos por acción, el precio se lo cobró volviendo al mismo punto. Y fue avisado por una divergencia bajista. Para que la divergencia bajista sea real, debemos ver como el precio va marcando máximos crecientes y el indicador lo contradice con máximos decrecientes:
Divergencia Bajista de Continuación de Tendencia
Este tipo de divergencias no hacen más que «confirmar» la tendencia, esta señal viene precedida de un Doble Techo y un cruce a la baja del precio con la Media Móvil de 200 sesiones.
En este ejemplo vemos un gráfico del EUR/USD:
Conclusión para las Divergencias en Bolsa
Para una mayor eficacia en la lectura de divergencias, debemos pasar la línea por los cierres del precio. Estas señales adelantadas son bastante útiles y con un acierto asombroso, aunque hay que ganar en destreza para verlas e ir perfeccionando el tiempo de entrada.