Divergencias en Bolsa

A la hora de buscar señales de entrada a los mercados basándonos en indicadores podemos marearnos entre tanta literatura. Pensar que debemos ser tontos o que la bolsa es algo para cerebritos sería normal. Pues bien, en Acciones y Valores queremos que los inversores comprendan que nada más lejos de la realidad. Una forma de adelantarse con una probabilidad alta al mercado es invertir tiempo en buscar Divergencias en Bolsa entre precio e indicador. Es una forma bastante eficiente de aumentar el entorno probabilístico y nuestro capital.

 

¿Qué es una Divergencia en Bolsa?

 

Una Divergencia en Bolsa no es más que ver como el precio va hacia una dirección y el indicador va hacia otra. Por ejemplo, podemos ver como la Acción está subiendo y mientras el indicador RSI está bajando.

Los indicadores son herramientas que nos ayudan a ver lo que a simple vista no se ve en el precio, así un indicador puede dar fiabilidad a la dirección del precio o bien puede sembrar dudas sobre su continuación. Cuando vemos la divergencia la tomamos como una contradicción del mercado, por lo que empezamos a vigilar de cerca.

Lo primero que debemos saber es que existen dos tipos de divergencias:

DIVERGENCIAS en bolsa ALCISTA: El precio baja y el indicador sube.
DIVERGENCIAS en bolsa BAJISTA: El precio sube, pero el indicador baja.

Como leer las Divergencias en Bolsa

Debemos fijarnos en los mínimos en las caídas y en los máximos en las subidas. Así de simple, NO pensemos que es una lectura de tendencia normal, en la que nos fijamos en los mínimos cuando el precio sube y buscamos esa ruptura de la línea de tendencia. Este error es muy común entre recién iniciados.

Vamos a lo interesante, cómo adelantarnos a un movimiento del precio antes que el mercado:

Divergencia alcista es como se ve en el gráfico, el precio marca mínimos decrecientes y el indicador, en este caso el RSI (14) marca mínimos crecientes en el mismo período.

Hemos puesto como ejemplo cuando Santander tocó mínimos en 2016, el fin del interés bajista se vio reflejado en como los mínimos iban creciendo. Los alcistas empezaron a ganarle terreno a los bajistas.

Divergencias en Bolsa alcista

Y al contrario ocurrió con Iberdrola a finales de 2015, tras una fuerte subida de unos 80 céntimos por acción, el precio se lo cobró volviendo al mismo punto. Y fue avisado por una divergencia bajista.Para que la divergencia bajista sea real, debemos ver como el precio va marcando máximos crecientes y el indicador lo contradice con máximos decrecientes:

Divergencias en Bolsa BajistasConclusión para las Divergencias en Bolsa

Para una mayor eficacia en la lectura de divergencias, debemos pasar la línea por los cierres del precio. Estas señales adelantadas son bastante útiles y con un acierto asombroso, aunque hay que ganar en destreza para verlas e ir perfeccionando el tiempo de entrada.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin