Los Huecos en Análisis Técnico son un suceso muy recurrente en el Mercado de Valores. Son habitualmente llamados Gaps (del inglés). Un hueco en un Gráfico de Bolsa no es más que una zona de precio en la que no se han cruzado operaciones y por lo tanto no tenemos cotización.
Huecos en Análisis Técnico
Hay muchos motivos por lo que estos huecos suceden, en primer lugar debemos entender que hay Huecos que desde el punto de vista del Análisis Técnico no tienen relevancia, ya que son solo una forma de darle sentido al gráfico, son los que generan eventos como ampliaciones de capital, split o pagos de dividendos.
Sin embargo cuando estos huecos no tienen un motivo aparente más que el sentimiento del mercado ya sea debido a alguna noticia, dato, motivo técnico… nos dan información de fortaleza o debilidad del mercado. En este sentido los huecos al alza nos alertan de fortaleza del mercado, mientras que los huecos bajistas nos informan de debilidad del mercado.
Podemos encontrar varios tipos de Gaps o Huecos en Análisis Técnico:
Hueco de escape
Suele producirse al final de una figura o la rotura de algún soporte o resistencia considerable, llamados huecos de ruptura también.
Es difícil usar los huecos para montar una estrategia pero si son útiles para obtener confirmación. Esto es, un hueco de escape da fiabilidad a la tendencia jugando un papel importante a favor de esta. Si la ruptura se produce además con mucho volumen, estaremos mejorando nuestro entorno de probabilidad.
Es decir, estos huecos suelen acompañar a alguna señal técnica para darle fiabilidad si la ruptura va en el sentido de la operación. Debemos tener en cuenta que este hueco no debe rellenarse a corto plazo o al menos no en su totalidad; en caso que así fuera podemos dejar de darle validez técnica a dicho hueco.
Hueco de continuación
Estos Huecos de Continuación ocurren a posteriori tras un Hueco de Escape o ruptura ya que el precio se mueve con fuerza y va dejando sucesivos huecos, en este caso con menos volumen que el de ruptura. De nuevo dotan de fortaleza y fiabilidad a la tendencia que ha tomado el valor.
Estos huecos pueden considerarse como zonas de soportes o resistencias de pendiendo de la dirección en la que se mueva el valor. Si finalmente alguno de esos huecos acabara por cubrirse deberíamos estar atentos a un posible cambio en la tendencia.
Hueco de agotamiento
Se suele producir al final de un movimiento de mercado y cubriéndose a los pocos días y cambiándose la dirección del precio. A partir de aquí podemos intuir que el movimiento está llegando a su fin y podemos vernos ante un cambio de tendencia. Suele ocurrir también cuando la tendencia precedente comenzó con un hueco de ruptura y algunos de continuación.
Hueco común
No tiene relevancia desde el punto de vista técnico. Suelen ocurrir en mercados poco líquidos con valores de segunda y en momentos de lateralidad. Suelen ocurrir debido a la falta de interés de los inversores en dichos activos.