Es importantísimo indicar que la Formación de Vuelta en V es un patrón de cambio de tendencia difícil de operar. Apenas genera señales y no hay unas pautas fijas para operarlo, por lo que la experiencia en el mercado será el principal ingrediente para saber operarla. Si eres un principiante deberías olvidarte de ella.
Formación de vuelta en V | Análisis Técnico
Para poder identificar una Formación de Vuelta en V lo primero que debemos encontrar es una tendencia bajista, fuerte y de mucha pendiente acompañada de un fuerte volumen. El movimiento es rápido y con pocas o nulas correcciones en el mercado.
Encontrar el momento para tomar la posición larga (alcista) es lo más complicado. Como hemos comentado la experiencia suele ser el mejor indicador, pero siempre debemos encontrar algún patrón, aunque a veces parezca que el mercado está fuera de control y las cosas han ido a más de lo que deberían. Un martillo alcista, un hueco al alza, un RSI muy metido en sobreventa o una rotura de tendencia de muy corto plazo pueden ser señales a utilizar, mejor si confluyen varias de ellas.

Formación de Vuelta en V
Estas figuras son muy rápidas, de mucha volatilidad y mucho volumen, lo que las confieren de muy alto riesgo. Para colmo no tenemos un precio objetivo con el que trabajar, por lo que debemos dejar correr las ganancias o trabajar con Stop Loss dinámico.
La Formación de Vuelta en un V es difícil de trabajar y a pesar de que es imprescindible utilizar Stops (en realidad siempre lo es, pero aquí más aún), salvo que sean garantizados, ni si quiera estos te aseguran limitar las pérdidas, pues los huecos son comunes y pueden tragarse tu Stop. Si trabajas con ellas debes seguirlas con frecuencia.
Esperamos que algún día seas capaz de trabajarlas, pero si de momento estás empezando, lo mejor es que te olvides de ellas y busques patrones con un riesgo menor. Así como seguir formándote en el Mercado de Valores.