Comisiones del Broker de Bolsa – Costes de Invertir en Bolsa

¿Cuales son los Costes de Invertir en Bolsa? Vamos a echar un vistazo a las Comisiones del Broker de bolsa y cuales se adaptan mejor a tu perfil de inversor. En el proceso de Aprender a Invertir en Bolsa definir tu perfil de inversor (corto, medio o largo plazo e incluso un poco de todos) es vital.

Comisiones del Broker de Bolsa

Una vez sepamos cual es el horizonte temporal de nuestra inversión debemos echar un vistazo a las Comisiones para Invertir en Bolsa. Y, atendiendo a estos dos criterios, decidiremos qué bróker será más barato para nosotros.

Efectivamente, no existe «el broker más barato» si no que cada uno tiene unos precios más o menos altos para cada tipo de comisión. De esta forma también se enfocan en atraer al tipo de inversor que más les interesa.

Comisiones del Broker de Bolsa: Lo barato sale caro

 

En el post, que te recomiendo encarecidamente leer: «Cómo Elegir un Broker de Bolsa» hago mucho hincapié en el tema regulatorio. Y aquí no va a ser menos. Aunque, puesto que, este artículo está destinado a los Costes de Invertir en Bolsa no me extenderé mucho.

En los últimos años han crecido como la espuma numerosos brókers de bolsa. Sobre todo online y muy centrados en los CFDs. Esto es bueno pues la competencia ha dado como resultado una bajada espectacular de las comisiones en bolsa. Pero por otro lado a dado cobijo a muchísimas estafas, productos financieros tóxicos y entidades con muy mala ética profesional.

Suretrader regulación de bahamas comisiones baratas

¿Negociarías con un Broker regulado en las Bahamas?

Así que aquí tienes mi mejor consejo sobre las Comisiones del Broker de Bolsa: Optimiza los costes a tu horizonte temporal, pero no seas tacaño con las comisiones a pagar, porque en este mundo, más que en ninguno, lo barato sale caro. Más vale pagar un poco más por un broker bien regulado y con una larga trayectoria, que negociar con baratijas que te prometen el oro y el moro y, al final, acaban ganando de tus perdidas.

 

Tipos de Comisiones del Broker de Bolsa

 

Bueno, vamos al grano. Aunque voy a explicar todos los Tipos de Comisiones de los Broker de Bolsa, el post está especialmente orientado a las Comisiones para Invertir en Acciones al Contado.

  • Horquilla o Spread: Suele ser muy bajo y, en realidad, no es una comisión, o al menos no es una comisión directa del broker. Este termino se ha hecho muy famoso por los brokers de CFDs, ya que ellos solo cobran este «spread» al que le añaden algunos puntos y dicen no cobrar comisión. El spread generalmente es muy pequeño y es el salto de liquidez entre el precio de compra y venta de un activo. Los compradores siempre quieren comprar barato y los vendedores siempre quieren vender caro, por lo tanto, entre una orden vendedora y una orden compradora existe una diferencia de precio (tanto más pequeño cuanto más gente haya queriendo comprar y vender). Tendrás que asumir esa diferencia de precio cada vez que quieras invertir en bolsa. Suele ser muy pequeña e, incluso, a veces, llega a ser cero.

    Spread de Acciones Españolas en Plus500

    El Spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta.

  • Comisiones de compra-venta: Como su propio nombre indica son las comisiones que se pagan en cada compra y/o cada venta. Es la comisión por excelencia y, en mi opinión, la única que se debería cobrar. Aquí hay que fijarse muy bien, pues suelen tener mucha trampa. Debes tener en cuenta si la comisión se paga solo a la compra o debe pagarse en la compra y en el cierre de la operación. Debes saber si la comisión es solo la del broker y después se añaden los cánones de contratación y liquidación de la bolsa o, por el contrario, ya están todas incluidas en el precio que te dan. Mucho ojo porque el vendedor suele callarse la letra pequeña. Generalmente las comisiones de compraventa suelen tener un precio mínimo y fijo (entre 2 y 15 euros, aunque pueden ser mucho mayores) y, a partir de cierta cantidad un porcentaje del efectivo de la operación (entre 0.05 y 0.3%).

Comisiones del Broker de Bolsa BBVA Trader

Si eres un Inversor de Corto Plazo esta es la comisión que más te va a afectar y en la que más debes fijarte. Por otro lado, si vas a invertir con mucho dinero, no te importa el mínimo por operación, el porcentaje que se cobra por el efectivo de cada operación será el que más debas tener en cuenta. Si vas a hacer inversiones con poco capital, deberás fijarte en cual es el mínimo por operación, pues será la barrera de pérdida a batir.

Costes de Invertir en Bolsa con Esfera Capital

Esfera Capital es uno de los Brokers más seguros y con menores comisiones de compraventa.

Si eres un Inversor de Largo o Medio Plazo, las siguientes Comisiones del Broker de Bolsa te afectarán mucho más, aunque tampoco deberías despreciar estas primeras.

  • Comisiones por Mantenimiento o Custodia: Estas comisiones vienen arrastrándose desde el pasado, pues los títulos eran papeles físicos que habían de custodiarse. Sin embargo hoy no son más que apuntes en cuenta y todo está completamente digitalizado, por lo que no tienen sentido. Generalmente se cobran mensual o trimestralmente. Aún muchos brokers siguen con estas comisiones e incluso son muy altas, pues prefieren al Inversor de Corto Plazo y esta es una manera de disuadirlo de mantener sus Acciones invertidas durante mucho tiempo. Lo normal es que estas comisiones supongan entre un 0.1 y un 0.3% anual del efectivo de los valores custodiados. Aunque mi opinión es que busques un bróker que no tenga estas comisiones pues las carteras de largo plazo suelen ser las más rentables. Si eres un inversor muy activo y de corto plazo, esta comisión puede no tener el más mínimo efecto sobre ti.
  • Comisiones por dividendo: Cuando las empresas pagan dividendo, las Comisiones del Broker de Bolsa pueden llevarse un buen pellizco. Puesto que soy un gran defensor de las carteras dividendo, intento buscar un broker sin esta comisión o que sea el mínimo posible. La mayoría de los brokers suelen tener la comisión por dividendo. Ésta funciona igual que las comisiones por compra-venta, hay un mínimo de comisión y a partir de esa cantidad, se cobra un porcentaje del beneficio del dividendo.
Comisiones del Broker de bolsa XTB

El broker XTB no tiene comisiones de custodia ni sobre dividendos.

Estas son las 3 principales Comisiones del Broker de Bolsa. Existen otros Costes de Invertir en Bolsa, generalmente menores y que no suelen afectar demasiado al inversor común. Hay otras como las que cobran por participar en una ampliación de capital, asistir a la junta de accionistas o por posibles splits, pero dudo que lleguen a afectarte como cliente retail y suelen estar más asociados a inversores profesionales.

Las comisiones por cambio de divisa, en el caso de que compraras acciones de mercados con otras monedas, hoy en día suelen ir incluidas en las de compra-venta, generalmente, incrementando un poco el precio cuando negociamos en dichos mercados.

 

Coste de invertir en bolsa: Conclusión

 

Como puedes ver, no se trata tanto de encontrar un «broker barato» si no de uno fiable que se adapte a tus necesidades como inversor. Espero que esta guía te ayude a encontrar el broker que mejor se adapte a ti pero, recuerda, que la mejor información la encontrarás en el folleto de comisiones del broker, que debe ser público y remitido a la CNMV.

 

Y como siempre, si tienes cualquier duda, sugerencia u opinión sobre las comisiones del Broker de Bolsa, solo tienes que comentar.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

2 comentarios en «Comisiones del Broker de Bolsa – Costes de Invertir en Bolsa»

  1. Carlos

    si, es una información sencilla, pero muy directa que te ayudan eficazmente hayar los costes finales para saber el margen de rentabilidad que puedes obtener

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *