La Figura de Triple Techo pertenece a las formaciones de cambio de tendencia. Su aparición es poco común aunque bastante fiable. Es la inversa del patrón de Triple suelo.
Figura de Triple Techo | Análisis Técnico
En este caso tenemos una figura a la que le precede una tendencia alcista y tras la que veremos un periodo de corrección o cambio de tendencia. Como hemos dicho no es más que la inversa al triple suelo y su aparición es poco común, por lo que aprendiendo a analizar la anterior, sabremos hacerlo con esta.
La figura de Triple Techo está formada por tres máximo relativos provenientes de una tendencia alcista, ambos al mismo nivel de precio. En medio de estos encontramos dos correcciones en forma de mínimos relativos. Estos mínimos no tienen que estar exactamente al mismo nivel de precios, pero si parecido.
Es común poder confundirla con una figura de Hombro Cabeza Hombro cuando la cabeza no está lo suficientemente diferenciada. En este caso la figura suele ser más irregular, los máximos no están a la misma distancia de separación y suelen ser más redondeados.
Volumen y Objetivo de Precio
El volumen empieza relativamente alto en las alzas hasta el primer techo e irá descendiendo a medida que se lleva a cabo la formación de la figura de Triple Techo. El punto de inflexión lo marca el descenso desde el último máximo, donde el volumen aumenta notablemente hasta el punto de rotura de la línea clavicular.
No se consideraría que la figura queda completada hasta que la vela cierre por debajo de la mencionada línea clavicular, a ser posible, con mucho volumen de negociación.
El objetivo de precios bajista de la figura de Triple Techo es la proyección de su amplitud. Como vemos en las imágenes anteriores, solo debemos medir la distancia desde la línea clavicular hasta la zona de máximos relativos. Su proyección a la baja desde la rotura en la línea clavicular nos dará la zona de precio bajista a la que debería llegar.
Como siempre, por muy alta fiabilidad que podamos tener con esta formación, no debemos dar por garantizado su éxito. Debemos englobarla dentro de un buen entorno probabilista y siempre es conveniente el uso de Stop Loss.