Cómo funcionan los Futuros en Bolsa

Trataremos en este artículo de aclarar a neófitos y más avanzados qué son y como funcionan Los Futuros en Bolsa, puesto que el Mercado de Futuros Financieros está creciendo notablemente no solo entre Traders e Inversores profesionales, si no también entre el pequeño cliente que quiere acercarse al Mercado de Acciones y Valores.

futuros en Bolsa Financieros

Futuros en Bolsa

Explicar como funcionan los Futuros Financieros en Bolsa es relativamente complicado. Normalmente las personas que no conocen bien los mercados creen que es algo muy complicado, pero a efectos prácticos no es muy diferente de comprar o vender acciones. Dicho esto, no menos cierto es que se trata de un derivado financiero con alto riesgo y que debe utilizarse previo un alto conocimiento de los mercados y el Análisis Bursátil.

Invertir en Oro con XTB

Con XTB puedes comprar ETFs  de Oro SIN comisiones.

Empezaremos con una explicación más técnica para luego llevarlo a un terreno más práctico para que todos lo entendamos. Un Contrato de Futuros es un derivado financiero, que se trata de un acuerdo entre dos inversores por el que se comprometen a comprar y vender un valor (Activo Subyacente), acordando en el momento actual las condiciones de dicha compraventa, en el futuro (fecha de vencimiento). Tanto la fecha de vencimiento como el precio de la operación deberán fijarse en el momento actual del contrato.

Sin embargo, el precio al que se fijará la operación no será en vista a lo que ocurrirá en el momento de la fecha de vencimiento, si no en el momento actual con respecto al activo subyacente, con una diferencia de precio que dependerá de un arbitraje en el mercado, que suele ser realmente eficiente y muy parecido al precio del Activo Subyacente. Por otro lado, para liquidar el contrato no es necesario esperar a la fecha de vencimiento. Si no que puede realizarse antes: al precio de cotización que exista de dicho futuro. Además, normalmente, la fecha de vencimiento del futuro también puede posponerse mediante una renovación del contrato, que los brókers suelen ejecutar de manera automática por un sobrecoste añadido.

Los Futuros en Bolsa de Forma Práctica

Si hasta aquí te has enterado de poco o nada, ya que eres nuevo en los mercados, tranquilo. A todos nos ha pasado. Y siendo sinceros, tampoco es necesario entender el funcionamiento «interno» de como se construye un Contrato de Futuros. Si es importante que lo hagamos de forma práctica.

En primer lugar, y en esto quizás haya quien discrepe de mí, aunque existen muchos tipos de Futuros en Bolsa, lo normal es que los Futuros Financieros se usen para comprar Materias Primas y, sobretodo, Índices bursátiles. Así que haremos un ejemplo con el que mejor conocemos: El Ibex 35.

Comisiones del Broker DEGIRO sobre Futuros y Opciones

Comisiones del Bróker DEGIRO sobre Futuros y Opciones

Como ya sabemos un índice, en concreto el Ibex 35, no es un producto en sí mismo, si no que se trata de una formula matemática que se elabora promediando el tamaño y las cotizaciones de las 35 principales empresas (y más líquidas) del Mercado Bursátil Español. Sin embargo, además de un ETF sobre el Ibex, una de las mejores formas que tendríamos para negociarlo sería a través de un Futuro sobre el Ibex 35.

Comprando un Futuro del IBEX 35

Vamos a imaginar que el Ibex está cotizando sobre los 10500 puntos. Queremos negociar este indicativo y lo vamos hacer a través de un Futuro en Bolsa. Lo primero que debemos saber es que en este caso, el Ibex 35 sería el activo subyacente, por lo que el Futuro del Ibex negociará a un precio muy similar a esos 10500 puntos, pero no será exactamente igual. El motivo por el que el valor es diferente viene de que puesto que estás realizando una compra a crédito, es decir, pagarás en el futuro, y los intereses de ello varían ligeramente el valor. Pero como hemos dicho estamos siendo prácticos, y en la práctica lo cierto es que el valor del subyacente y el valor del futuro son muy parecidos y podemos tratarlos como iguales.

Operativa del Futuro en Bolsa del Ibex 35Lo siguiente que debemos saber es que un contrato de futuro del Ibex equivale a 10 euros por punto del indicativo, por lo que un contrato del Ibex en este momento cuesta 105000 Euros. Vamos a suponer que vamos a negociar (en este caso comprar) un contrato del Ibex 35. En la imagen de la derecha vemos una explicación del Broker IG sobre la operativa de un CFD sobre el Futuro del Ibex.

Lo contratamos hoy, pero la fecha de vencimiento es dentro de un mes. Como dijimos antes, el valor del contrato para la fecha de vencimiento es al precio actual. Por lo que dentro de un mes debemos comprar el contrato por 105000 Euros. Como vemos, realmente a efectos prácticos es como si hubiéramos comprado hoy, pues es el precio al que esta el activo y por el que lo he comprado, aunque pague a futuro.

A partir de ahora,

¿Como gano o pierdo con los Futuros en Bolsa?

Como dijimos también, podemos liquidar los Contratos de Futuros en Bolsa siempre que queramos, solo tenemos que venderlo al precio al que cotice el futuro en el momento. Si por ejemplo, el Ibex 35 al cabo de una semana está cotizando a 11200 puntos, tendremos que podremos vender el contrato y por tanto liquidar a 112000 Euros y por tanto tener unas ganancias de 7000 Euros. Sin tener que esperar a la fecha de vencimiento.

Grafica de la compra de un futuro

Por el contrario, si el Ibex empieza a bajar y se pone en 10000 puntos, estoy perdiendo dinero, puedo esperar hasta el vencimiento del contrato, y como hemos dicho, renovarlo. El bróker lo hace de forma automática. Pero si el ibex siguiera bajando hasta los 9500 puntos, y decidimos liquidar y vender porque no queremos asumir más perdidas, estaríamos en una minusvalía de 10000 Euros. Evidentemente podríamos haber cortado las pérdidas en cualquier momento entre las cotizaciones de 10500 y 9500 puntos, liquidando el contrato con una venta.

Venta de un Futuro en bolsa

Como podemos comprobar, aunque realmente no estemos comprando el índice en el momento actual si no a futuro, a través de un contrato, lo cierto es que a efectos prácticos es como comprar el índice multicado por diez, igual que si fueran unas acciones y venderlo por su valor a la cotización que esté en el momento que queramos.

Una alternativa mucho más barata y menos especulativa es utilizar ETFs para este tipo de inversiones, en XTB puedes encontrar unas guías para generar carteras con ETFs:

Carteras de ETFs para 2023

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin