El Indicador MACD para Bolsa conlleva «cierta complejidad» no solo en su entendimiento si no también en su dominio, pues se precisa de cierto tiempo para aprender a usarlo con efectividad. Si bien, es ampliamente usado por su fiabilidad dentro del Análisis Técnico y combinado con el Análisis chartista.
A diferencia que el RSI, el Indicador Técnico MACD, al igual que pasa con las medias móviles se trata de un indicador retardado. No es de extrañar teniendo en cuenta que se forma mediante dos medias móviles exponenciales. Por lo tanto será tanto más efectivo en periodos en los que el mercado se encuentre en tendencia.
Cómo funciona el Indicador MACD para Bolsa
Se que es un poco tostón, pero, como siempre, si de verdad queremos entender como utilizar un indicador primero tenemos que entender como funciona y como se forma. Como ya hemos comentado el MACD se forma mediante dos medias móviles exponenciales, una de corto plazo con 12 sesiones y otra de largo con 26.
Efectivamente como todos los indicadores podemos parametrizarlo a nuestro antojo y variar el periodo de ambas, pero si se inventó de esta forma, no será una buena idea cambiarlo.
- MACD = MEDexp(12) – MEDexp(26) | Efectivamente de la resta de dos gráficas se genera otra gráfica y en este caso el resultado es el Indicador MACD para bolsa.
- Además necesitamos otro parámetro, en este caso lo llamamos SIGNAL y resulta de aplicarle una media móvil exponencial de 9 al propio MACD. | SIGNAL= MEDexp(9) MACD
- Si restamos estos dos gráficas obtenemos el histograma | HISTOGRAMA= MACD – SIGNAL
Colocando todas estas gráficas superpuestas obtenemos una serie de señales que pasamos a identificar.
Como utilizar el MACD en Análisis Técnico
Para utilizar el MACD necesitamos saber qué señales nos da y como utilizarlas. Es un indicador que ofrece muchas señales e información.
Cruces entre MACD y Signal
Aquí nos olvidaremos del histograma y solo nos fijaremos en el indicador MACD y sus cruces con el SIGNAL.
El indicador MACD para bolsa nos dará una señal de COMPRA cuando la señal del MACD cruce al alza el SIGNAL, es decir, cuando rompa la linea del SIGNAL desde abajo hacia arriba. Cuanta mayor perpendicularidad entre ellas en el momento del cruce, mejor.
Por el contrario si la señal del MACD cruza a la baja el SIGNAL es decir desde arriba hacia abajo estaremos ante una señal de VENTA, de igual forma siempre es mejor que exista cierta perpendicular a la hora del corte entre ambas líneas.
Es importante entender que realizar compras o ventas utilizando únicamente estas señales será una buena forma de perder dinero. Resulta imprescindible englobarlas con otros indicadores y en especial con el ANÁLISIS CHARTISTA o acción del precio. Lo mejor, como siempre, es verlo en un ejemplo.
En la siguiente imagen del eurodolar en el Forex vemos una Figura de Doble Techo. Esta, a su vez, en sus dos máximos, coincide con dos cruces de MACD con señal de venta y, además, existe una divergencia (más adelante explicaremos de qué se trata) entre precio y MACD.
Finalmente la figura acaba rompiendo una resistencia muy relevante (de nuevo señal bajista) para acabar en una de las mayores tendencias bajistas de la historia del par. Una operación que hubiera resultado muy beneficiosa.
Cruces del MACD con la Línea Cero
Lo analizado anteriormente suele utilizarse para operaciones de más corto plazo. Los cruces del MACD con la línea cero son mucho más tendenciales, es decir, de confirmación de la tendencia o largo plazo.
Y por tanto, da una señal mucho más retrasada. Aquí:
- Tendremos una Señal de Compra cuando la línea del MACD pasa del terreno negativo al positivo.
- Por el contrario, si la línea MACD pasa del terreno positivo al negativo, es decir, cruza la línea cero hacia abajo, será una Señal de Venta.
Divergencias del MACD con el Precio
Encontrar divergencias entre el precio y el Indicador MACD es común a muchos otros indicadores técnicos. No por ello debemos obviarlo ya que nos dan las mejores señales de entrada. Además, generalmente coinciden con cruces del MACD con la Señal y existen convergencias de señales, lo que nos mejora el entorno probabilístico.
- Divergencia Alcista:
- Divergencia Bajista: Se produce cuando el precio realiza dos máximos relativos ascendentes, mientras que el indicador MACD realiza dos máximos relativos descendentes. Vemos un ejemplo con una imagen.
Divergencia bajista del SP500
Se trata de los máximos históricos hasta la fecha del SP500. A finales del 2021 el SP500 realizaba dos máximos alcistas (el segundo mayor que el primero). A la vez, el MACD realizaba dos máximos bajistas (el segundo menor que el primero), en ambos casos con cruces a la baja (señal de venta) del MACD con el Signal.
Por si fuera poco, SP500 cotizaba con un PER ponderado muy por encima de la media, es decir, los fundamentales indicaban que el mercado estaba caro.
Encontrábamos una confluencia entre varias señales de venta por análisis técnico y observábamos precios altos por fundamentales. Finalmente el SP500 realizó una fuerte corrección de casi el 25%.
Con cualquier duda o sugerencia sobre el Indicador MACD en análisis técnico, la podéis dejar en comentarios o mandarnos un correo a info@accionesyvalores.es