Si nos estamos preguntando Qué son las Acciones de Bolsa es porque probablemente estamos empezando en el Mercado de Valores. Daremos respuesta en este artículo a las principales cuestiones sobre las Acciones de Bolsa y como operar con ellas sin perder en el intento.
Definición de Acciones en Bolsa
Las Acciones en Bolsa son participaciones alícuotas e iguales unas a otras en precio y derechos sobre una empresa que cotiza en el Mercado de Valores. Es decir, el capital social de una empresa se divide en partes iguales y salen a bolsa mediante una Oferta Publica Inicial (generalmente accesible solo para clientes institucionales).
A partir de ahí comenzará a negociar en el Mercado Secundario (lo que comúnmente denominamos bolsa). En este mercado solo tendremos que acudir a un Broker para invertir en estas Acciones. Por tanto, desde el momento en que una acción comienza a cotizar en bolsa empezará a variar constantemente. El precio de mercado de esa empresa, denominado Capitalización Bursátil o Market Cap, será el resultado de multiplicar el número de Acciones, por la cotización de estas.
Ahora tendremos que entender una serie de aspectos sobre qué son las acciones y qué estamos comprando:
- Como siempre, lo mejor es un ejemplo, en este caso con la farmacéutica Pfizer. En la imagen (en verde) vemos la Capitalización Bursátil, cuyo resultado proviene del número de acciones en circulación multiplicado por el precio de cotización.
- Cuando estamos comprando Acciones en Bolsa nos convertimos en copropietarios de una empresa (compramos pequeñas partes de dicha empresa). Por tanto, somos partícipes de su crecimiento empresarial y sus beneficios y por ende nos corresponderá una parte de dichos beneficios si es que la empresa decide repartirlos (es el llamado dividendo); y las plusvalías (ganancias entre el precio de compra y de venta) cuando la empresa crece y el mercado lo refleja, o minusvalías, en caso de que la empresa vaya mal y el precio lo refleje.
- La Cotización de las Acciones de una Empresa varía en función de la oferta y la demanda (en el corto plazo) y es el Análisis Técnico quien se encarga del estudio de este tipo de fluctuaciones, lo hace mediante el estudio del precio y el volumen de cotización, independientemente de la empresa que estemos estudiando. No tiene en cuenta variables económicas.
- Pero las empresas también llevan una Contabilidad, la relación de esta contabilidad con el precio de cotización de las acciones nos darán los Múltiplos de Valoración (cuadrado rojo), un método para saber si estamos comprando barato, caro o a precio justo. Es el llamado Análisis fundamental. En la imagen anterior podemos ver el PER (relación entre el beneficio de la empresa y el precio de cotización) o el precio/valor que relaciona el valor de mercado con el valor contable de la empresa. Esto es lo que estudia el Análisis Fundamental.
- ¿Por qué empiezan las empresas a cotizar en bolsa? Principalmente para obtener financiación. Cuando una empresa tiene un buen negocio y quiere hacerlo crecer la mejor forma es acudir al Mercado de Valores. Básicamente se trata de una «ampliación de capital».
Debes tener en cuenta sobre qué son las Acciones de Bolsa, que, efectivamente, las Acciones son el producto por antonomasia del Mercado de Valores. Sin embargo no es el único, puedes ver Los productos que se Negocian en bolsa en este enlace.
Dicho esto, no menos cierto es que son el activo más famoso y negociado en Bolsa. Es uno de los activos de menor riesgo y mayor rentabilidad cuando la visión es de LARGO PLAZO. Su mayor virtud reside en la doble vía de beneficio, la plusvalía y el dividendo. Además es el activo que le da sentido al mercado.
¿Como gano dinero con las Acciones de Bolsa?
Aprovecharé este articulo para incidir en que la Bolsa NO es un juego, y este es el mejor ejemplo de ello. Si bien es cierto que en la bolsa, como en cualquier negocio, existe el azar, NADA nos puede asegurar que la acción de una empresa irá bien. Pero realmente lo que buscamos es un entorno estadístico tras un estudio previo con el que pretendemos hacernos inversores de buenas empresas que buscan crecer y hacer beneficios de los que seremos partícipes.
Como ya hemos vislumbrado anteriormente, las Acciones tienen dos vías que nos aportan beneficios. Eso sí, ninguna de las dos vías nos asegura el beneficio, que no es lo mismo. Estas dos son:
- Plusvalía: En bolsa, como ya supondremos por novatos que seamos, podemos ganar o perder dinero por la diferencia del precio en la compra-venta de dicha acción. Es decir, si compramos una acción por 5 y la vendemos por 7, tendremos una ganancia o plusvalía de 2 Euros por acción. En cambio, si compramos por 5 y la vendemos por 4, tendremos una pérdida o minusvalía de 1 Euros por acción. La variación en el precio de una acción depende de la oferta y la demanda en primera instancia (Análisis Técnico). Pero existen otra serie de factores como las los antecedentes y previsiones de la empresa, el entorno macroeconómico o las políticas monetarias que se pueden medir y estudiar para que la inversión sea beneficiosa para nosotros con mayor probabilidad.
- Dividendo: Como hemos dicho, al comprar una Acción de una Empresa somos copropietarios de dicha empresa y por tanto nos corresponde una parte de los beneficios que obtiene la empresa con su negocio. A la parte del beneficio que la empresa decide entregar por cada acción se denomina Dividendo. Cabe destacar que si bien no todas las empresas reparten dividendo, al menos este no puede ser negativo. Por lo tanto pueden ofrecernos beneficios o no, pero en ningún caso pérdida.
Cómo se compran Acciones de Bolsa
Para poder comprar Acciones de Bolsa necesitamos acudir, necesariamente, a un intermediario. A través de una gestora, banco o broker, por ejemplo, podemos abrir una cuenta de valores y a través de ella podremos acceder a la compraventa de Acciones.
Todos nuestros Bancos tradicionales suelen tener su propio Bróker con los que podemos abrirnos una cuenta de valores. Pero salvo excepciones, la gran mayoría son bastante o muy caros. Solo si queremos comprar acciones del propio banco sería una buena opción, pues no suelen cobrar comisiones, de hecho, es común que te animen a ello.
La siguiente opción es acudir a un Broker de Bolsa, son especialistas en el sector. Tanto sus precios como sus herramientas suelen ser mucho mejores. Además suelen tener ofrecer formación. Si bien, es MUY IMPORTANTE, saber Como Elegir un Broker de Bolsa, pues debido a internet, hoy en día se ha globalizado mucho el mercado y las reguladoras lo tienen muy complicado con ellos. En el enlace anterior tienen una magnífica guía para elegir el mejor.
¿Qué Acciones de Bolsa compro?
Aprender a hacer una Cartera de Valores que nos genere beneficios constantes es relativamente complicado. Cada inversor es diferente con una aversión al riesgo distinta, objetivos de largo, corto o medio plazo…
El primer paso, aunque parezca algo filosófico es conocerse a uno mismo. Si realmente nos gusta el mercado, ser un poco de todas las opciones y aprender a diversificar tanto en activos, como en riesgo y plazo sería una opción ideal, al menos en nuestra opinión.
Espero que os haya quedado claro qué significa comprar acciones en Bolsa: Pero, por su puesto, ante cualquier duda, no cortaros a la hora de preguntar lo que necesitéis en los comentarios.
A veces dicen que una acción es HOLD. La traducción es SOSTENER. Significa que si tienes acciones de esa Cía que no las vendas porque piensan que va a subir de precio?
Como se aprende a invertir en bolsa con pocos recursos económicos?
Hola Laura,
Aprender a invertir en bolsa es relativamente complicado. Pero la cantidad de formación e información es brutal, en ocasiones de baja calidad. Otra cuestión es poner en orden dicha formación.
En cualquier caso, para invertir en bolsa hace falta capital. Quiero decir, puedes empezar a invertir desde una acción que apenas cueste un euro. Pero las comisiones del broker serían muy superiores a la ganancia que pudieras obtener. Por otra parte, invertir en bolsa supone diversificar tu cartera, quiero decir, al menos 5 o 10 posiciones. Encima tienes que hacer, SIEMPRE, con un dinero que te sobre, que no necesites, pues son inversiones que suponen mucho riesgo.
Todas estas cuestiones suponen que necesitas unos capitales mínimos relativamente altos para poder empezar a invertir en bolsa. Pero la formación, si eres constante y sabes organizarte, no es necesariamente cara.
Saludos.