Cómo Invertir en Fondos de Inversión

Desde Acciones y valores pensamos que Invertir en Fondos de Inversión es una de las mejores opciones que existen en el territorio de la alta rentabilidad si no se está dispuesto a asumir mucho riesgo. Sin embargo, en España, si la formación para invertir en bolsa es poca, menor o casi nula lo es a la hora de invertir en fondos de inversión. La mayoría de los inversores piensan que se trata de meter dinero en un “saco” donde alguien que entiende de lo que hace nos lo está moviendo y sacando una buena rentabilidad, pero ese producto es para gente con mucho dinero. Hablando en Román Paladino lo cierto es que la anterior definición no dice nada que no sea cierto, si bien, es una visión sobre Invertir en Fondos de Inversión un tanto escueta y poco estudiada. Ahondemos un poco más en el concepto.

Invertir en fondos de Inversión

Inversión Colectiva

Efectivamente, a la hora de Invertir en Fondos de Inversión, nuestro dinero va a un “saco” pues se trata de inversión colectiva. ¿Qué quiere decir esto? Muchos ahorradores meten el dinero en ese “saco” para aunar fuerzas de la mano de una gestora y/o un gestor que se encargue de invertir ese dinero a cambio de una comisión que puede ser mayor o menor pero siempre pública e informada a los participantes en el folleto informativo del Fondo de Inversión.

De esta forma obtenemos dos ventajas fundamentales en el mundo de la inversión, al unir mucho capital por parte de varios ahorradores e invertirlo en una misma dirección y en pos de un mismo objetivo podría decirse que nos convertimos en una mano fuerte del mercado, o que al menos, tenemos más fuerza que trabajando en solitario; por otro lado, tener un equipo gestor que debería ser experto en el terreno en el que se mueva el fondo y que se dedica en exclusiva a él debería darnos una ventaja competitiva que si lo hiciéramos por nuestra cuenta y riesgo sin un alto conocimiento.

Aprender a Invertir en Fondos de Inversión

Después de haber hablado sobre los Fondos de Inversión en un lenguaje llano para que todos entiendan en que se basa, vamos a arremangarnos un poco para meternos en faena y aprender a invertir en fondos de inversión.
Como en toda inversión que se realiza, el primer paso es buscar tu horizonte de inversión y tu punto óptimo entre riesgo y beneficio. Nosotros odiamos tanto la palabra “garantizado” como el término “alto riesgo”, creemos en el término medio en cuanto a rentabilidad se refiere. Para que tú mismo puedas definir qué expectativas tienes a la hora de invertir en fondos de inversión, antes debes conocerlos.
Como ya hemos comentado para invertir en un fondo de inversión un grupo de ahorradores e inversores pone en común una serie de capitales individuales que dan lugar al patrimonio del fondo. Este patrimonio será custodiado por una entidad depositaria e invertido a través de diferentes instrumentos por una sociedad gestora. De esta forma encontramos tres figuras fundamentales:

  • Participantes (ahorradores): Inversores que aportan el capital individual para formar el patrimonio con el que pretende invertir un fondo de inversión.
  • Entidad depositaria: Es quien custodia el patrimonio del fondo y defiende los intereses de los partícipes.
  • Sociedad Gestora: Es quien toma las decisiones de inversión, tanto en el tipo de activos (dependiendo si debe adaptarse a algunos en concreto) como en la gestión del riesgo y diversificación de cartera. Debe además ejercer todas las funciones de administración y gestión del fondo así como de elaborar un folleto en el que vengan descritas las características y comisiones de dicho fondo.

Invertir en fondos es relativamente parecido a invertir en bolsa, con una diferencia fundamental, en vez de comprar acciones y valores, la unidad de compra se denomina participación y se podría decir que “ya viene diversificada” entre todos los activos en los que invierte el fondo de inversión (lo cual no quiere decir que no debamos seguir diversificando nuestro dinero en más fondos y/o productos financieros de distinta índole, rentabilidad y riesgo). A la hora de invertir en fondos de inversión, la participación adquiere, normalmente día a día (o incluso a cada instante, como cualquier otro valor negociado en bolsa [caso de un ETF]) un precio o valor liquidativo por el cual puede rescatarse y cuyo valor corresponde al patrimonio total del fondo de inversión en ese momento dividido por el número de participaciones en circulación actual. Posteriormente habrá que ver si hay que pagar comisiones y cuáles serían y la fiscalidad que deberemos tributar por rescatarlo.

Invertir en fondos de inversión: Tipos de Fondos

Lo cierto es que existe una variedad de fondos de inversión que desafía los límites de la lógica y hace que nos perdamos a la hora de elegir con mucha facilidad, pero en una primera división podemos formar 5 grandes bloques:

  • Invertir en fondos de inversión de Renta Fija: Este tipo de fondos invierte su patrimonio exclusivamente en productos con su mismo nombre y cabe hacer hincapié en este término, pues renta fija NO es equivalente a garantizado. Aunque no es lo normal, este tipo de fondos puede llegar a tener rentabilidades negativas (hemos visto el bono alemán o suizo con rentabilidades negativas). La mayoría de las personas piensan equivocadamente que en época de crisis es la mejor opción, pues lo asocian a seguridad, en cambio, este tipo de fondos se comportan muy mal ante tipos de interés bajos, y precisamente bajar los tipos de interés suele ser la primera medida que toman los bancos centrales en momentos de crisis como estímulo monetario. Si bien es cierto que son fondos muy seguros, con baja rentabilidad y sin apenas volatilidad (sea negativa o positiva, no hay grandes variaciones en su rentabilidad).
  • Invertir en fondos de inversión Mixtos: Ofrecen el siguiente nivel de rentabilidad/riesgo, diversifican su patrimonio entre productos de renta fija y productos de renta variable, atendiendo al porcentaje que utilicen en cada uno de estos dos tipos de productos tendrán un nivel de riesgo u otro. Fueron un producto comercial muy exitoso para los bancos antes de la crisis pues ofrecían buenas rentabilidades y el componente de seguridad les fue muy fácil de vender para el cliente retail que desconocía el mercado. Lo cierto es que los fondos globales en aquella época ofrecían mucha más rentabilidad. Cuando la época de bonanza acabó y estos fondos gestionados por personas no demasiado capacitadas dejaron de dar buenas rentabilidades perdió su atractivo, sin embargo siguen existiendo algunos que generan buenas oportunidades de beneficio riesgo.
  • Invertir en fondos de inversión Garantizados: Uno de los productos más populares en la mayoría de bancos y gestoras. Ya hemos dicho en varias ocasiones que no somos muy amigos de los productos “garantizados” pues una pequeñísima ventaja nos conlleva a innumerables inconvenientes. En los Fondos Garantizados, a diferencia que en los de Renta Fija, sí tenemos, al menos en teoría, la garantía de que recuperaremos como mínimo nuestro capital inicial más un porcentaje añadido en función de cómo se haya comportado el fondo. Normalmente las rentabilidades de estos fondos suele ser nula o extremadamente baja y a cambio adquirimos numerosos requisitos entre los que está la pérdida de una de las ventajas que mejor define a los fondos, su liquidez, pues nos exige un mínimo de tiempo para tener la garantía de recuperar nuestro capital. En nuestra opinión es la PEOR opción y la más utilizada por la mayoría de los pequeños y desinformados inversores.
  • Invertir en fondos de inversión de Renta Variable: Invierten la mayor parte de su patrimonio en renta variable, pero no están atados a ella, pueden destinar parte de la inversión a renta fija. Podemos encontrar muchas subcategorías de ellos, atendiendo a si están referenciados a diferentes mercados, zonas geográficas, industrias… Este tipo de fondos ofrecen altas rentabilidades en épocas de bonanza. Es muy importante entender los ciclos económicos para saber liquidarlos en el momento adecuado pues suelen tener alta volatilidad.
  • Invertir en fondos de inversión Globales: Sin lugar a dudas nuestros fondos favoritos, son los llamados fondos de autor en ellos se pueden encontrar similitudes con el arte. No tienen apenas definidas ataduras ni políticas de inversión, pueden utilizar cualquier instrumento financiero a la hora de invertir y obtener rentabilidad. Pueden jugar con posiciones largas o cortas, divisas o commodities, renta fija o variable… En este tipo de fondos la fama que preceda al equipo gestor suele contar más que los propios medios de inversión o a los sectores que venga referenciados el fondo. En estos fondos podemos encontrar elevados niveles de riesgos, pero con un buen conocimiento de los mercados y aprendiendo todo lo que nosotros les contaremos a la hora de invertir en fondos de inversión, son sin duda la alternativa que genera mayores rentabilidades.

Comó Invertir en fondos de inversión: Ventajas e inconvenientes

Ya hemos visto que Invertir en Fondos de inversión genera una enorme cantidad de beneficios ya que con la gran variedad que hay abarcamos todos los niveles de beneficios y riesgos. Por otro lado suelen ofrecer una mejor rentabilidad frente a otros productos similares como planes de pensiones o planes de ahorros, a la vez que permiten una liquidez sin penalizaciones que tampoco obtenemos con ningún producto que no sea el mercado de renta variable.

Sin embargo, como en todo producto podemos encontrar inconvenientes. Normalmente a la hora de invertir en fondos de inversión las gestoras suelen pedir aportaciones mínimas relativamente altas, sobre todo las que mejor comportamiento suelen venir obteniendo. Además en no pocas ocasiones se piden reinversiones periódicas que dificulta bastante la posibilidad de seguir en el fondo por largo tiempo convirtiéndose de este modo en un producto hecho para altos capitales. Ya se sabe, el dinero llama al dinero. En cambio esto no es siempre así, y dentro de la alta oferta hay diferentes oportunidades, contacta con nosotros y no tendremos inconveniente alguno de guiarte en tu decisión.

¿Como Invertir en Fondos de Inversión? Rentabilidad del Fondo

Una de las formas clásicas para la venta de fondos es mostrarte las rentabilidades en temporadas de buen comportamiento que el propio vendedor te enseña. Si quieres encontrar todos los fondos de inversión que se comercializan en España y poder ver su rentabilidad de una forma imparcial lo mejor es que lo hagas desde la web de Bolsa de Madrid.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin