Productos que se Negocian en Bolsa

Hacer un artículo sobre los Productos que se Negocian en Bolsa es realmente difícil y ambiguo. El Mercado es enorme y la complejidad que han alcanzado los productos y derivados financieros es aún mayor. Por lo que se podrían escribir libros (de hecho los hay, muchos) sobre el entorno financiero y los mercados de capitales.

Nos centraremos por tanto en aquellos más utilizados y comunes, de forma que cubriremos la enorme mayoría de los que generalmente usamos. Por otra parte nos centraremos exclusivamente en los aspectos más importantes para que un principiante sea capaz de entenderlos.

Productos que se Negocian en Bolsa

¿Qué es la bolsa de Valores?

Ante esta cuestión sería interesante plantearse a que nos referimos por «La Bolsa» o «Mercado de Valores». Estaríamos hablando de un ámbito que abarca mucho terreno. Clickando en el enlace anterior encontrarás una magnífica explicación sobre el Mercado y sus funciones.

  • Además en el Banner de abajo, podrás abrir una Plataforma de Inversión DEMO de eToro, totalmente gratis, con mucho material para Aprender a invertir en bolsa:
Aprender a Invertir en Bolsa con la Plataforma DEMO de eToro

Aprender a Invertir en Bolsa con la Plataforma DEMO de eToro

Aquí nos conformaremos con resaltar que se trata de un Mercado (normalmente) regulado en el que se negocian una serie de valores de forma organizada. El precio de estos valores se forman en base a la oferta y la demanda que generan los dos principales agentes del mercado, compradores y vendedores.

Como ya hemos comentado, los Productos que se Negocian en Bolsa son muchísimos, más otro montón de derivados, por lo que nos centraremos en aquellos que más se utilizan para tener una visión general y sencilla del mercado.

Acciones

De los Productos que se Negocian en Bolsa son, sin duda, los valores por excelencia. El producto por antonomasia. Cualquiera que quisiera empezar en el Mercado de Valores debería hacerlo con las Acciones. Son las mas sencillas de entender y analizar, y las más accesibles a través de cualquier Bróker, Gestora o Banco.

Veremos sus principales aspectos:

  • También conocidas como Títulos, la compra de una acción supone la compra de una parte de una empresa. El capital social de una empresa se subdivide en partes iguales (acciones) y salen a bolsa a través de una Oferta Pública Inicial, a partir de aquí comienzan a negociar en el Mercado Secundario (la bolsa tradicional).
  • Como hemos dicho, el valor de las acciones fluctúa por el efecto de la oferta y la demanda, en el corto plazo. Sin embargo, puesto que estás comprando una empresa, en el largo plazo será el devenir de dicha empresa: Su solvencia, beneficios, flujos de caja, perspectivas de crecimiento… quienes marquen el precio.
  • Además, algunas empresas optarán por repartir una parte de sus beneficios entres sus accionistas, son los llamados dividendos que pueden suponer una forma de inversión defensiva ya que el tipo de empresas que reparten dividendo suelen ser muy consolidadas.
Invertir en eToro sin comisiones

En eToro puedes Invertir en ETFs y Acciones SIN comisiones

Los Índices

Lo cierto es que los índices No son Productos que se Negocian en Bolsa en sí mismos. Aunque si podremos comprarlos a través de ETFs o productos derivados como son Futuros, opciones o CFDs.

Por tanto como hemos dicho un índice no es un producto en sí mismo, si no información que se nos ofrece sobre un determinado sector (industrial, financiero, tecnológico…) o zona geográfica. Se trata de un cálculo matemático, los llamados «Números Índices», en el que se escoge una serie de acciones pertenecientes el sector o área geográfica de estudio y se les da un peso en la construcción del índice en función del tamaño (capitalización bursátil) de cada empresa que lo forma.

Algunos Ejemplos:

  • El Ibex 35 o el DAX30 son índices que hacen referencia a las mayores (y más negociadas) empresas de España y Alemania respectivamente.
  • El STOXX Europe 600 Financials nos informa sobre el sector financiero en Europa.
  • El SP500 es el índice en el que cotizan las 500 principales empresas de los Estados Unidos, y como ejemplo, en este índice, empresas como Google, Apple, Microsoft o Amazón tienen un peso muy grande sobre el índice.

Productos que se Negocian en Bolsa: ETFs

Están gozando de una gran fama y crecimiento. Los Exchange Traded Funds (o Fondos Cotizados). Los nombro a continuación de los índices puesto que su función principal suele ser la de poder comprar estos índices.

Un ETF es una cesta de Acciones que está creada por un algoritmo que compra y venda las acciones en la proporción adecuada para replicar el funcionamiento de un índice. De esta forma, por un coste muy bajo, podremos comprar un fondo de inversión que replique el comportamiento del Nasdaq, al SP500 o al Ibex35.

La industria de los ETFs ha crecido mucho y, actualmente, podremos invertir en ETFs que replican el comportamiento de infinidad de sectores que nos interesen y que creemos que es donde puede estar el futuro como Las energías limpias, la inteligencia artificial, Las Baterías o el envejecimiento de la población. Te dejo un artículo donde hablo de ello:

¿Qué son las Megatendencias en Bolsa? – Invertir en Megatendencias.

Una de sus principales ventajas es su liquidez. Por una parte, a diferencia de un Fondo de Inversión Tradicional que suelen tener un Valor Liquidativo diario, podemos comprar y vender un ETF en cualquier momento en el que el mercado donde cotice esté abierto. Además, nos permite diversificar en un gran número de compañías con poco capital, podríamos, por ejemplo, invertir en las 100 empresas del Nasdaq desde solo algunos euros (o dólares).

Con el Broker eToro puedes invertir en una gran cantidad de Acciones y ETFs sin comisiones:

Invertir en Acciones con el Broker eToro

Fondos de Inversión

Son productos que no cotizan en el Mercado de Valores de manera directa, pero estarás haciéndolo de forma indirecta. En este caso, de manera parecida que los ETFs, los Fondos de Inversión son cestas de acciones (u otros productos de inversión) que están creadas gestionadas por un equipo humano. Es decir, es un gestor y su equipo quienes deciden las acciones (u otros activos) que se compran, cuando se compran y en qué proporción.

Algunas características de los Fondos de Inversión:

  • En qué invierten: Dependiendo del tipo de Fondo pueden invertir en Renta Fija (invierten en instrumentos de deuda) o Renta Variable (invierten en acciones de empresa o similares). También existen los Fondos Mixtos que invierten en ambas con determinados pesos dentro de la cartera. También existen los Alternativos o Libres en los que el gestor del fondo tiene «total libertad» en la inversión y puede utilizar posiciones bajistas (gana cuando la bolsa cae) o instrumentos derivados.
  • Son, sin duda, una de las mejores opciones de inversión cuando no se tiene tiempo o conocimiento en materia de inversión, pues será un equipo gestor de profesionales quienes tomen las decisiones de inversión.
  • En teoría, estos gestores intentan batir un índice de referencia (benchmark), es decir, hacerlo mejor que el mercado. Por ejemplo, un fondo que invierta en EEUU debería dar más rentabilidad neta (descontadas las comisiones), que el SP500 Total Return (incluidos los dividendos). La realidad es que pocos fondos lo consiguen de manera constante.
  • Una de las mayores desventajas es que estos fondos suelen tener altas comisiones de gestión y/o distribución. Además, en ocasiones, suelen tener capitales mínimos de inversión relativamente altos (sobre todo cuando son muy buenos).
  • Son muy útiles para invertir en Mercados que desconocemos. A título personal, por ejemplo, una de mis posiciones más fuertes en Fondos de Inversión es el «Morgan Stanley Asia Opportunity», debido a mi desconocimiento del área asiática y los magníficos resultados del Fondo, con una rentabilidad anualizada por encima del 20%.

Fondo de Morgan Stanley Asia Opportunity

BONOS

Es la llamada Renta Fija, son títulos de deuda emitidos por los estados (bonos gubernamentales) o las empresas (bonos corporativos). Al igual que los bancos obtienen beneficios cuando prestan su dinero, tú puedes convertirte en el prestatario de un país o una entidad mediante estos bonos. Dichos bonos tienen un tipo de interés que definirá tu rentabilidad. Cuanto más solvente sea el emisor del bono menor será tu rentabilidad, pues también es menor tu riesgo).

A pesar de ser un producto apto para cualquier inversor por su bajo riesgo, se trata de un activo financiero relativamente complejo de entender. Se llega a malinterpretar el concepto de renta fija, ya que se confunde con el termino «garantizado». Debido a su complejidad generalmente el inversor particular no suele comprar bonos o letras del tesoro, sino que lo hace a través de fondos de inversión gestionado por profesionales.

Fondo de Renta Fija Global de Fidelity

Fondo de Renta Fija Global de la gestora Fidelity

Desde 2008 debido a las nuevas políticas monetarias, con altas inyecciones de dinero y bajos tipos de interés, la renta fija ha dado muy malos resultados. Sin embargo los bancos no han parado de colocar Fondos de Renta Fija debido a la falsa sensación de seguridad que proporciona a sus clientes. Lo cual deja claro la utilidad de buscar asesoramiento financiero independiente.

Aprende a Invertir con eToro Academy

Aprende a Invertir con eToro Academy

Divisa (FOREX)

Dentro de los Productos que se Negocian en Bolsa, el mercado de Divisa o comúnmente llamado FOREX ha aumentado su fama y negociación entre los pequeños clientes de una manera notable en los últimos años. Lo cierto es que NO es un mercado apto para principiantes, y su negociación, normalmente asociada al apalancamiento financiero, debería ser usado solo para conocedores de la materia. Sin embargo tiene bondades que son aprovechables, ya que es un mercado muy líquido y que se comporta muy bien para el análisis técnico, de ahí que sea muy usado por «traders profesionales».

A pesar de lo que mucha gente cree, el patrón oro se desechó hace mucho tiempo, y hoy en día el valor de las monedas o divisas se determina por el efecto de la oferta y la demanda entre dos divisas o pares, al igual que una acción. Es decir, podemos aprovecharnos de la variación del valor entre dos divisas para sacar beneficio.

En el siguiente vídeo podrás tener una visión y explicación de los productos que se negocian en bolsa, los conceptos más importantes y como se invierte con ellos:

Como hemos comentado, es un mercado complejo, y haría falta mucho más que este sencillo glosario para entenderlo bien. Si estás decidido a entrar en este mercado deberás formarte con mucha profundidad y saber muy bien lo que haces. Os invitamos a seguir visitando la web para saber más sobre él y poder operarlo a través del Análisis Técnico.

Materias Primas

Otro de los Productos que se Negocian en bolsa son las Materias Primas, al igual que el mercado Forex se ha puesto muy de moda. Es un mercado altamente especulativo, con mucha volatilidad, y de igual manera NO es recomendable para principiantes.

En el mercado de Materias Primas podemos encontrar activos tan conocidos como el Petroleo (existen varios tipos de petróleo, siendo el Brent y el Crudo los más comunes) o el Oro. También podemos encontrar trigo, soja, plata… el mercado de materias primas es muy grande. La forma más común de operarlos es en el mercado de Futuros, ETFs o con CFDs.

Muchos Brokers Creadores de Mercado incitan constantemente a operar en estos mercados con alto apalancamiento y grandes comisiones: la forma más rápida de perder dinero. Solo es una opción recomendable para quienes sepan manejar muy bien el sector y el Análisis Técnico. O como cobertura en tu cartera. Así mismo es imprescindible una correcta gestión del riesgo.

CFDs

De entre los Productos que se Negocian en Bolsa, después de las acciones, el CFD se está convirtiendo en el producto por excelencia, comiéndose al resto de derivados. Lo cierto es que en nuestra opinión es un arma de doble filo, puede ser tan bueno para quien sepa usarlo debido a su versatilidad, como arriesgado para el cliente «confiado» pues permiten negociar con extrema facilidad una enorme variedad de productos y además con alto apalancamiento financiero.

Los CFDs son Contratos por Diferencia y con ellos podemos negociar cualquier activo, como índices, materias primas, acciones… sin tener que comprar el activo en sí (activo subyacente), solo ganaremos por la diferencia entre el precio de apertura y de cierre. Además el CFD nos permite operar con apalancamiento financiero (también se puede operar sin apalancamiento) y utilizar cortos (ganar cuando la bolsa baja). El CFD es un producto tan versátil que lo mejor es echar un vistazo a este artículo donde lo explicamos con más detalle. NO es un producto recomendable para un cliente retail, solo debería ser usado por profesionales.

Futuros

Se trata de un producto «sencillo» de utilizar pero muy difícil de explicar a nivel técnico para alguien que no tiene conocimientos sobre el Mercado de Valores, por lo que seremos prácticos.

Al final, en la práctica, un Futuro suele usarse, sobre todo, para negociar Índices y Materias Primas. Es importante destacar que no estás comprando directamente el Activo Subyacente (un índice por ejemplo). Si no que al comprar (o vender) un futuro nuestro objetivo es lo mismo que cuando compramos acciones, solo que a través de un contrato por el que al principio solo pagamos por el Contrato de Futuro una garantía (es decir, tenemos apalancamiento financiero), y el monto total de la transacción se realizará en el «futuro» a una fecha de vencimiento dada. La forma de ejecución es complicada de entender para alguien que no conoce el mercado, pero a efectos prácticos se podría decir que estamos comprando Índices o Materias Primas a través de un contrato financiero que se usa para ello. En forma es igual que un CFD, pero se hace a través de mercados regulados.

Grafica de la compra de un futuro

Grafica de la compra de un futuro

Venta de un Futuro en bolsa

Venta de un Futuro en bolsa

Es un vehículo financiero muy utilizado por traders profesionales y que goza de muy buena fama entre quienes saben utilizarlo. Como en cualquier derivado financiero es necesario de altos conocimientos. Si queremos negociar estos productos con menos cantidades de capital lo mejor es utilizar un CFD sobre el Futuro, lo que implicaría mayor riesgo. Pero que podemos medir y controlar a través de una buena gestión.

Opciones

Las Opciones (que no Opciones Binarias), gozan de cierta fama pues tienen un uso muy concreto para los inversores con mucha experiencia, sobre todo para la cobertura de carteras. Sin embargo también debería ser un producto al que no debiera acercarse personas que comienzan en el mundo de la Inversión en Bolsa.

Al igual que los CFDs o los Futuros, las Opciones Financieras permitan operar al alza (call) y a la baja (put) así como el apalancamiento financiero. Las principal ventaja es que la pérdida está limitada a la «prima» pagada por la opción.

Es un producto realmente complejo. Siendo lo menos técnicos posible diremos que, en una Opción, lo que haces es pagar una «prima» por la Opción sobre un índice, acción, materia prima… A partir de aquí:

  • Si has comprado una Opción Call, esperando que el mercado suba. Ganarás la diferencia entre la subida del activo en el mercado menos la prima pagada por él. En caso contrario, nunca perderás más que lo pagado por dicha prima. Por tanto tu perdida queda limitada al pago de la prima.
  • Si por el contrario ´compras una Opción Put, esperas que el mercado baje. Ocurre lo mismo que en el caso anterior, salvo que en esta ocasión tus ganancias se derivan de la diferencia entre lo pagado por la Prima y la bajada del mercado (que ahora es a tu favor).
  • También se puede vender una opción call o una opción put, en este caso ganas la prima y perderás si existe diferencia en tu contra entre la prima y el precio.

Como hemos mencionado, su utilización suele limitarse a la cobertura de carteras. Este producto es realmente complejo de entender, por lo que conlleva un estudio metódico para su utilización. El Mercado de Derivados Español MEFF tiene un manual muy completo para entender las Opciones Financieras y otro de Futuros. Puedes descargar ambos desde su web en este enlace.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

8 comentarios en «

Productos que se Negocian en Bolsa

»

    1. Olid Autor

      Hola Javier,

      El Futuro es un producto o vehículo financiero en sí mismo, puedes comprar o vender futuros. El Call es una opción de compra, es decir, es una expresión dentro de la negociación con opciones en la que se tiene una perspectiva alcista del mercado. Ambos son productos complejos y difíciles de operar (generalmente utilizados para coberturas o crear productos estructurados), ten mucho cuidado si realizas inversiones especulativas con ellos.

    1. Olid Autor

      Los Mercados OTC no significa que no coticen o no existan, existen otros mercados, como el interbancario, extremadamente importantes en nuestra economía y que poca gente conoce, que también son OTC. Esto solo significa que son mercados en los que no hay organismos ni instituciones que se encarguen de la regulación o una cámara de liquidación y compensación que «eliminen» el riesgo contrapartida.

      El mercado de divisas es un mercado «entre las partes» es decir, además de propio riesgo intrínseco al mercado, asumes otro riesgo dado que puede ser que la otra parte no cumpla con lo acordado (esto generalmente no suele ocurrir, pero podría). De aquí que si vas a negociar divisas es conveniente hacerlo con una entidad de garantías. Por otra parte el acuerdo entre las partes daría la posibilidad de que diferentes partes puedan darte cotizaciones diferentes, otra característica de los mercados OTC, y aunque ocurre, estas diferencias en la divisa es casi inexistente pues es un Mercado global y muy negociado, por lo que es difícil conseguir oportunidades de arbitraje (si compro en el que me da precio barato y vendo en el que me da precio caro, gano dinero sin riesgo). Por ponerte un ejemplo, si en un mercado se vendiera el litro de leche a 1 euro y en otro mercado se vendiera el mismo litro de leche a 5 euros. Nadie compraría en el segundo mercado (poca liquidez). También se podría dar el caso de que la gente comprara leche del primer mercado para venderlo en el segundo mercado más barato (arbitraje), pero poco a poco, puesto que mucha gente compraría leche en el mercado a 1€ (aumento de la demanda) y mucha gente vendería en el segundo mercado (aumento de la oferta) haría que los precios del primer mercado subieran y el segundo bajaran, equilibrando los precios.

      Como ves en el «mercado de leche» no había regulador, pero la propia oferta y demanda ha autoregulado los precios. Espero que el ejemplo te sirva para entender como funcionan los mercados OTC y en concreto el de divisa (En el mercado de divisa hay un factor muy importante que regula los precios a través de los tipos de interés oficiales de los bancos centrales, pero eso sería entrar en política monetaria y al cliente retail no suele importarle demasiado y le cuesta mucho de entender).

      Espero te sirva de ayuda. Si necesitas más explicaciones estaré encantado de aportarlas. Recibe un cordial saludo.

  1. lees

    buena aclaración, gracias. Quisiera hacerles una pregunta, los CDF´s y las opciones se pueden liquidar antes del vencimiento del contrato??

    1. Olid Autor

      Efectivamente, puedes cerrarlos siempre que la situación te sea ventajosa. Otra cuestión es que, sobretodo con el tema de las opciones, las comisiones no te coman el beneficio. (Con los CFDs las comisiones siempre suelen ser muy bajas y no suele haber problemas).

  2. Anónimo

    Uuufff me encanta. No sabes cuantas dudas me ha resuelto con el cacao que me tenía montado en la cabeza con todos los anuncios que hay en internet. Me aclaras muchas cosas con esto. gracias.

    1. Olid Autor

      Muchas gracias a ti por las palabras. Ese es precisamente el objetivo al hablar de todos los productos que se negocian en bolsa: daros una visión global de como funciona el mercado.

      ¡¡Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *