Una vez que hemos decidido empezar a invertir en bolsa el primer paso que debemos dar es elegir un Broker de Bolsa. Una entidad que nos haga de intermediario financiero para acceder al mercado. Sea el mercado o producto que sea, no tenemos opción, siempre debemos acudir a un bróker.
¿Cómo elegir un bróker de bolsa? Es una pregunta abierta y difícil para alguien que empieza. Nosotros te indicaremos los principales aspectos que debes tener en cuenta sea cual sea la opción que elijas.
No existe el Broker Perfecto
Realmente no te preocupes demasiado si no tienes los conocimientos necesarios para saber elegir “el mejor broker”. NO existe “el mejor broker”. Teniendo claras una serie de aspectos fundamentales que sí son vitales y bajo ningún concepto debes obviar, dará igual cual elijas, pues la mayoría son muy parecidos.
Pero recuerda: esas características que debes tener en cuenta son imprescindibles para saber cómo elegir un broker de bolsa. De otro modo podrías darte de bruces con algún tipo de estafa o chiringuito financiero que te haga perder mucho dinero.
Antes de empezar debes cuestionarte, como siempre, una serie de preguntas a ti mismo.
- ¿Vas a operar al contado o productos derivados?
- ¿Vas a operar muchas veces a corto plazo o pocas a largo?
- ¿Pretendes obtener beneficios de los dividendos?
- ¿Qué mercados vas a operar?
Por norma general, si eliges un buen bróker será capaz de satisfacer casi todas las opciones. Te ayudamos con ello y empezamos a definirte las cuestiones principales que debes tener en cuenta sobre cómo elegir un bróker de bolsa. Con todas las cuestiones que te surjan o si te han llamado de varios lugares, puedes consultar con nosotros tus dudas para que guiarte de forma imparcial.
Como elegir un bróker de bolsa: Regulación
Anteriormente hemos comentado que NO existe “el mejor” bróker de bolsa pero que sí debías tener en cuenta algunos aspectos fundamentales. Pues bien, este es uno de ellos, este es MUY IMPORTANTE, probablemente el más importante. La regulación del bróker es algo vital, debes saber que el mundo online ha dado refugio a mucho sinvergüenza que a través de regulaciones en paraísos fiscales y restricciones muy laxas en el ámbito financiero están haciendo negocio con clientes incautos y por ende debes estar muy atento a esto.
No se trata solo de que esté regulado. La mayoría de los brókers lo están, si no por quien, y no olvides comprobarlo en la propia web de la entidad reguladora. Ahora la pregunta que te haces es: ¿Qué entidades reguladoras son de confianza y cuáles no? Fácil, entidades de países que ofrezcan garantías, os ponemos un ejemplo que abarcarán al 99% de los broker de confianza.
Entidades reguladores que ofrecen confianza:
- Británica: FCA, Autoridad de Conducta Financiera
- Española: CNMV, Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Alemana: BaFin, Autoridad Federal de Supervisión Financiera
- Francesa: AMF, Autoridad de los mercados financieros
- Portuguesa: CMVM, Comisión del Mercado de Valores de Portugal
- Suiza: FINMA, Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo
- Holandesa: AFM, Autoridad de Mercados Financieros
No quiere decir que haya brokers regulados en otros países como Canadá, USA o Australia que no sean de garantías, pero opinamos que es meterse en fango innecesario. En caso de que finalmente lo hagáis comprobad que hay una buena reputación detrás del bróker y no os guiéis solo por lo que os diga el comercial de turno.
Por otro lado casi todos los brokers que buscan actuar de forma poco ética suelen utilizar países con entidades reguladoras muy débiles y poco restrictivas que se lo permitan. Llevamos años en el sector financiero y la experiencia nos lo ha confirmado muchas veces: Trabajar con este tipo de empresas es sinónimo de fracaso, evítalas SIEMPRE. Os ponemos una lista de países que suelen usar estos broker.
Entidades reguladoras que NO ofrecen confianza:
- Chipre: CySec (Cyprus Securities and Exchange Commission). Ojo a los broker que tienen esta regulación. Es la más común que suelen usar. Al ser parte de Europa se camufla bien, pero nada más lejos de la realidad. Es común que incluso en algunas webs sobre bolsa se hable bien de ella, pero esto es porque muchísimos brokers la utilizan y luego pagan grandes cantidades a las web para que los publiciten (nos lo han ofrecido). Ha habido muchísimos casos en la que los brokers han estafado y robado (no devuelven el dinero) a sus clientes y no les ha ocurrido absolutamente nada. Jamás utilizar un broker con esta regulación.
- Rusia: FCSM
- Malta: MFSA
- Grecia: (H)CMC
- Rumanía: CNVMR
- Islas Virgenes Británicas, Belice o en general cualquier isla del caribe, paraíso fiscal o parecido. Esto ya debería cantar desde lejos para cualquier persona aunque no supiera nada sobre bolsa, pero se hace necesario mencionarlo.
Es común que si das con un bróker con una mala regulación te insista en que están regulados también en España por la CNMV pero esto es completamente FALSO, NO están regulados, sino registrados o supervisados, es decir, la CNMV solo les da permiso para actuar en España. Si tienes un problema (que probablemente lo tendrás) la CNMV no intercede por ti, si no que te pondrá en contacto con la entidad reguladora del broker y apáñatelas tú con ellos en el idioma que corresponda. Es decir, estarás perdido.
Repetimos que esta cuestión es muy importante, por lo que si quieres saber como elegir un broker de bolsa no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te aclararemos cualquier duda:
Cómo elegir un Broker de Bolsa: Tipo de Broker
Esta es la segunda cuestión MUY IMPORTANTE que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un broker de Bolsa, en especial si vamos a trabajar con derivados que es lo más común hoy en día. Este es un tema de mayor complejidad, cuendo empiezas a aprender a invertir en bolsa que tratamos con más profundidad en una entrada aparte, pero os daremos las pautas fundamentales para no equivocaros.
Existen diferentes tipos de broker dependiendo de cómo ejecuten la orden que tú les das. Si estás empezando te sonará a chino, pero intentaremos ser claros.
Imagina que tu das una orden, da igual cual sea, cantidad o producto. Bien, esta orden llega al bróker y dependiendo del tipo de Broker éste puede ejecutarla de diferentes formas (aunque se puede subdividir más, vamos a agruparlos en dos grandes grupos):
- Market Maker (creadores de mercado): NO RECOMENDAMOS ESTA OPCIÓN. Tu orden se ejecuta automáticamente al precio de mercado (siempre y cuando no te hagan algún tipo de perrería y le metan algún deslizamiento en tu contra, recotización…).Pero realmente el broker no ha mandado tu orden al mercado, si no que es el propio bróker quien te da la contraparte y el resto del proceso es una “simulación” sobre el precio “real” del mercado.
¿Esto qué quiere decir? Pues que si tu orden nunca fue al mercado y es el propio broker quien te da la contraparte cada pérdida que tengas en tu cuenta será la ganancia del broker, mientras que si tú ganas, será el broker quien pierda, produciéndose un conflicto de intereses en tu contra.
¿De verdad quieres operar con alguien que está en tu contra? No es ninguna buena idea. Además es típico encontrarte con comerciales que no tienen escrúpulos a la hora de decirte lo mucho que quieren hacerte ganar dinero y son muy insistentes en que hagas depósitos de dinero cada vez mayores (claro, ganan de tus pérdidas).
Este tipo de broker además, casualmente, suele estar regulado por alguna entidad poco estricta, ¿recuerdas el apartado anterior? De esta forma pueden hacerte todo tipo de perrerías sin que ocurra nada: deslizamientos, cotizaciones que no son reales, stops que no saltan, operaciones que no se cierran, plataformas que repentinamente se caen…
No recomendamos este tipo de broker, lo cual no significa que sean ilegales o estafas, pero si finalmente te decides por alguno de ellos, al menos asegúrate que están bien regulados. Ellos tienen una única ventaja con respecto a los demás: Si estás sobre apalancado no te dejará con una pérdida mayor a tu inversión pues nunca estuviste en el mercado real. En este sentido solo sería un buen momento utilizar esta opción si estuvieras empezando en el mercado y quieres eliminar ese riesgo.
En ese caso el único broker que creemos ofrece garantías es PLUS 500 pues está regulado por la FCA británica además de que se publicita con total transparencia advirtiendo de los riesgos que supone trabajar con ellos y que no puede considerarse una inversión. Su plataforma es muy intuitiva y de fácil manejo y lo cierto es que tiene una amplia gama de productos cotizados, incluso ETFs.
Si estás empezando y tu objetivo está únicamente en aprender y no quieres asumir mayor riesgo que el dinero que inviertes puedes plantearte comenzar con Plus 500.
- ECN/STP: Si quieres saber cómo elegir un broker de bolsa, estate atento a estos términos. Como dijimos seremos más extensos en otro post sobre este tema, pero básicamente lo que significa es que tus órdenes irán al mercado real y el broker solo vive de las comisiones y spread que te cobra.Generalmente mucho más bajos, además, que los de un creador de mercado.
Es decir, tus intereses y los del broker están alineados, a él le interesa que ganes para que tus posiciones cada vez sean de más cantidad y así poder cobrarte más. Esto mejora mucho la calidad del broker, buenas formaciones, stops que saltan al pip…Siempre recomendamos el uso de este tipo de broker pues las ventajas son notables y las formas de actuación más éticas.
Si bien tienen un problema y es que si se usa apalancamiento financiero y este es demasiado alto el cliente puede tener una pérdida mayor a la inversión. Esta situación es muy difícil que se de, puesto que el margin call suele cerrar la posición antes de que ocurra. Pero en caso de que haya un hueco de mercado muy grande, el stop no fuera garantizado y se quedara dentro del hueco, se estuviera muy apalancado y el mercado fuera en nuestra contra, podría darse dicha situación que, como dijimos, es muy poco común. En cualquier caso siempre recomendamos no utilizar un alto apalancamiento y hacer una gestión del riesgo muy conservadora para evitar situaciones indeseables.
Como elegir un Broker de Bolsa: El banco depositario.
Realmente esta es una característica que no va a afectar en nada a tu operativa, NO es una cuestión vital, pero dice mucho del broker. Debéis saber que los broker son únicamente el intermediario y no quien “guarda” tu dinero pues las cuentas del broker deben estar segregadas y para ello utilizan un banco depositario.
Como te dije, es evidente que esto no afecta a tu operativa directamente, pero dice mucho del broker y los acuerdos que tiene. No es lo mismo que tus fondos estén en Barclays , CityGroup, Santander o Deutsche Bank que algún banco griego, rumano o de Belice, por poner algunos ejemplos. De igual forma, generalmente un broker bien regulado suele utilizar bancos reputados como depositario, de ahí la importancia de la regulación.
Como elegir un Broker de Bolsa: Comisiones y Spread.
Es habitual que alguien que quiere empezar a invertir en bolsa lo primero que mire son las comisiones de los broker, sin embargo esto no es una cuestión tan importante como parece. Unos cuantos céntimos más o menos no supondrán nada en tu operativa, ¿crees que es comparable a perder miles de euros (o dejar de ganarlos) porque el broker no ha hecho saltar correctamente un SL o un TP? Es preferible pagar más por un buen hacer del broker.
Por su puesto sí es aconsejable que lo mires, por ejemplo los bancos comerciales suelen ser realmente caros y el servicio es malo, muy malo. Utiliza una entidad especializada en la inversión bursátil, casi todos suelen ser bastante baratos.
Hoy en día lo habitual es utilizar un broker online (asegurad siempre que sean de garantías) que realmente marcan la diferencia con sus precios, no tienen comisiones por nada y su beneficio llega del spread (y el markup). El Spread es el salto de liquidez que hay en el mercado (diferencia entre el precio de compra y de venta). Suele ser muy pequeño y normalmente no marca una diferencia significativa con respecto vuestra rentabilidad.
Como elegir un Broker de Bolsa: Formación.
Muchos broker ofertan formación y seguimiento. MUCHO OJO. Aquí es importante tener en cuenta si es un creador de mercado o un ECN, ¿por qué iba un creador de mercado a enseñaros a ganar dinero en bolsa si ellos pierden cuando tú ganas? Normalmente esa “formación”, análisis y demás recursos que os dan ese tipo de broker son realmente malos, normalmente suelen estar destinados (de una manera implícita) a que invirtáis más dinero y utilicéis mercados caros y malos, otro motivo más para olvidaros de este tipo de broker.
En general la formación de los broker nunca suele ser muy buena, pues no viven de ello, pero claro, tienen que adaptarse a la competencia. En cualquier caso los broker ECN que tienen formación suele ser de mejor calidad y más veraz, tienen webinarios con estrategias y nociones básicas que están muy bien. Es valorable que se preocupen por ello pero siempre deberíais buscar formación e información independiente.
Como elegir un Broker de Bolsa: Productos.
Es una obviedad, pero dependiendo de los productos que queráis negociar deberéis elegir un broker u otro. Hay brokers para futuros al contado, CFDs, Índices, divisas, ETFs, Acciones… la variedad es enorme y no todos los brokers los tienen todos. Así que decidid qué es lo que queréis operar y preguntad al propio broker.
Recuerda que el tipo de productos que vas a operar suele ir estrechamente ligado con el tipo de inversor que eres. Si estás empezando, las Acciones al contado (las tradicionales) son el activo más sencillo de entender. De la misma forma que el inversor paciente suele ser el más rentable.
Como elegir un Broker de bolsa: Atención al cliente.
De nuevo no es algo vital pero siempre es de agradecer que se tenga una atención al cliente eficaz y en español. Es habitual que los broker tengan chats en directo, personas al teléfono que puedan ayudarte a nivel técnico y organizativo y en ocasiones incluso a través de skype. No tan común es que lo tengan en español, sería interesante conocer este aspecto para quedaros más tranquilos.
Como elegir un Broker de Bolsa: Plataformas de Inversión.
Todos los broker suelen tener una plataforma de inversión para que lo hagas vía online en cualquier momento y desde cualquier lugar. La más común en el mercado de derivados es la Metatrader 4 (MT4) o la ProRealTime. También suelen tener su propia plataforma más intuitiva pero menos profesional y evidentemente menos robusta.
Como elegir un bróker de Bolsa: Cuenta mínima.
Ya hemos dicho en ciertas ocasiones en la web que la inversión mínima no existe, se puede acceder al mercado desde una sola acción y al precio que sea, pero es común que un broker pida una cantidad mínima para abrir una cuenta. Suelen estar en el entorno de 100-500 Euros, pero los hay que no tienen mínimo o algunos con incluso 10000 Euros de mínimo.
Ya sabes que nuestra cantidad mínima aconsejable para los que estáis empezando es de unos 500 euros por la sencilla razón de que os permita hacer un mínimo de diversificación de cartera y gestión del riesgo.
Conclusión
Aquí hemos tratado los principales puntos a tener en cuenta a la hora de como elegir un broker de bolsa, los hemos tocado con sinceridad, de forma independiente y sin intereses, tratando los puntos más escabrosos que otros no se atreven a tocar. Con esta sencilla guía te ahorrarás muchos disgustos.
Recuerda: Decide qué productos quieres operar y busca un broker que los negocie (no todos los broker negocian todos los productos), comprueba que está bien regulado (siendo este un aspecto importantísimo) después confirma que se trata de un broker que lleva las órdenes al mercado real y si no es así asegúrate de que tiene una buena reputación. Busca uno barato y que no te fría a comisiones, pero siempre es preferible pagar un poco más por un buen servicio, las comisiones y el spread no son tan importantes como a veces queremos creer. Y sobre todo, fórmate y haz una buena operativa, es lo que determinará tus beneficios.
Recuerda que ante cualquier duda sobre cómo elegir un buen broker de bolsa solo tienes que contactar con nosotros, estamos encantados de guiarte y ayudarte. Ciertamente nosotros tenemos contratos de colaboración con algunos brokers, pero jamás trabajamos en función del beneficio que nos genera, si no de la calidad que el bróker oferta al cliente. La calidad, transparencia y sinceridad son un dogma para nosotros.
Hola buenas noche, muchas gracias por la información y por darnos tan buenos consejos para lo que somos novatos en este mundo , me interesa conocer de este medio, pero estoy un poco dudosa y tengo mucho miedo he invertido en un bróker afincado en chipre se llama Etfinance, he invertido por primea vez unos 215 € de los cual perdí 135€ de inmediato, no conozco nada de esto pero si me interesa aprender, siento mucha duda, tengo mucho miedo y después de leer toda esta información me daré de baja porque veo que insisten para que siga invirtiendo pero no me inspiran confianza, por favor si me puedes ayudar te lo agradecería porque. gracias por aportar tan buena información, me gustaría que me recomendaras algun broker en el que pueda confiar,
Muy buenas Ysabel,
Efectivamente los brokers regulados exclusivamente en Chipre no suelen ser de mucha confianza. Otro factor a tener en cuenta es que solo negocien CFDs, siempre es mejor negociar Acciones y ETFs al contado, y no CFDs sobre Acciones y ETFs (que no es lo mismo).
Generalmente cualquier Broker que negocie productos regulados como Acciones o ETFs al contado son una buena alternativa. Si no conoces acerca del mundo de la bolsa y el análisis bursátil, lo mejor es que busques rentabilidad en fondos de inversión con una buena historia de rentabilidades, algunos llegan a tener rentabilidades compuestas anualizadas por encima del 20%, lo que te permitiría duplicar tu capital en poco menos de 4 años. Nada mal. Buscar rentabilidades netas superiores a esas por ti misma es muy complicado.
Otra opción sencilla es indexarte a algún índice de garantías, comprando, por ejemplo, algún ETF del SP500, Nasdaq o algún MSCI World (Índices mundiales).
En cuanto a los Brokers con los que nosotros trabajamos, te diría el Broker XTB o eToro.
Saludos.
Me alegro mucho de haber contactado con esta página, la cual ayuda mucho a la hora de tomar una decision de como y con quien operar……Enhorabuena .A mi me ha resuelto casi todas mis dudas. Sin embargo, ante tanta informacion para un principiante como yo, me pregunto que es lo mejor y seguro para invertir obteniendo un nivel de ganancias mas bien moderado.
Yo inverti 250€ en mercado de divisas con Bridgefund, que utilizan plataforma Mt4 pero creo que su entidad reguladora esta en Malta, que segun tu, es poco fiable y me deja preocupado.
Por otra parte tambien me estan llamando de Fxgm, con entidad reguladora en Chipre. En ambos casos, sus comerciales son muy insistentes y constantes y me hacen sospechar de sus intenciones.
En fin, tu consejo sera agradecido
Buenas tardes José Luis,
Como comento, la regulación es muy importante, ninguno de las dos opciones que me muestras me parecen correctas para negociar… Además son brokers exclusivos de CFDs, lo cual le resta confianzas. En el caso de Bridgefund ni si quiera veo los datos de auditoras externas, con lo que me resulta muy sospechoso.
En el siguiente artículo muestro los que son, en mi opinión, los mejores brokers para CFDs: Mejores Brokers para CFDs en 2020
Gracias por la información.
En mi caso ya llegó tarde, pues los dos brokers con los que he empezado, tienen su regulación en Chipre, y no me lo ocultaron.
TradeFW cuando ya estaba dentro, me entero que es un MM. He solicitado la cancelación de la cuenta y… va para largo.
Trade.com es un SPT, y de momento me parece muy correcto y no ponen trabas para retirar capital. Le he comentado lo de Chipre y sí, me reconoció que allí había muchos poco fiables pero, ellos no lo eran. Claro, no me podía decir lo contrario si no quería perderme.
Tienes un gestor con el que contactas fácilmente, lo que a la hora de pronunciarse directamente por un valor y si he de ir en corto en largo, me dice que la legislación no se lo permite. ¿Es esto cierto?
Lo conoces?, puedo seguir con él?
Leyendo el enunciado, esperaba un mayor listado de Brokers y solo he anotado 4, No se si me ha escapado alguno.
¿Hay más que sean de fiar?
Gracias
Buenos días Eliseo, el simple hecho de negociar con CFDs supone un alto riesgo de pérdida de capital. Si le añadimos que son un producto OTC, es decir no regulado por un tercero, sino un contrato entre las partes, y que por tanto se le añade el «riesgo contrapartida», que constituye el riesgo de que la otra parte cumpla o no con lo establecido… A título personal, lo último que haría sería negociar con un broker de Chipre (salvo que yo fuera ciudadano de allí, y quizás ni aún así) cuya regulación es de sobra conocida por su laxitud. Sinceramente, si lo que quieres es negociar CFDs, en la siguiente lista tienes unos cuantos de sobrada reputación, bien regulados, con oficinas en España… yo no utilizaría otros:
https://accionesyvalores.es/mejores-brokers-cfds/
Hola, me ha servido mucho tu articulo, me gustaria preguntar, en estos momentos estoy en una fase de seleccion de broker para negociar con acciones y hacer daytrading. tengo una lista de broker a los cuales le hare un proceso de seleccion segun cada punto de este articulo. Mi pregunta es todos los broker te permiten negociar al inicio con una cuenta demo?? cuanto tiempo puedo estar en este modo?? Y por ejemplo yo vivo en italia en que entidad reguladora deberia tener mas interes a la hora de seleccionar el broker?
gracias y saludos
Buenos días Karelia,
Lo primero agradecer tu lectura y tu aporte a la web. En segundo lugar decirte que hacer daytrading en acciones es posible pero es muy complicado. En cualquier activo financiero es difícil, pero las acciones sufren de mucha volatilidad como para negociar intradía o incluso en una semana. Las acciones tienen un fuerte componente fundamental (lo cual supone inversión a largo plazo) y en el análisis técnico suelen tardar varios días, semanas e incluso meses en formar las figuras. No digo que no puedas hacerlo, pero será complicado.
En cuanto a la regulación, pues poco puedo añadir a lo que dice el artículo, busca una de garantías. No conozco los brókers en Italia, ni al organismo regulador italiano, pero seguro que no te costará encontrarlos. En cualquier caso el Broker XTB, que es con el que solemos trabajar, creo que tiene sede en Italia y funcionan bastante bien.
Es común que los brokers te dejen una cuenta DEMO, en el caso de XTB la tienes durante un mes. Pasado ese tiempo, puedes pedir que te la renueven. Pero «Practicar» mucho con cuentas Demos suele generar malos vicios. En mi opinión es mejor trabajar con cantidades pequeñas de dinero que no supongan un problema para quien las negocie.
Espero que te sirva de ayuda. Saludos.
El pasado día 8 me llamó por telefono una bróker que está afincada en Londres y que la matriz con la que trabaja está en Suiza. Me han insistido mucho para que invirtiese, estuvimos hablando 50 minutos y después me pasó con su superiora y también demostró mucho interés que trabajase con ellos, me piden una inversión mínima de 250$. La verdad que no so sé el nombre del bróker o la plataforma con quien trabajan pues no tengo ni idea de ese mundillo.
Yo hasta la fecha solo trabajo con acciones del Ibex 35 y con bancos que operan en España para hacer Depósitos a plazo fijo.
La verdad no se que hacer ¿Cuál es tu opinión al respecto y que me aconsejarías. Lo único que tengo es el número de teléfono desde el que me llamaron y la aplicación con la que se conectan a tu ordenador que se llama AnyDesk.
Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Julio,
En primer lugar darte las gracias por tu aportación, pues genera valor y además de resolverte la duda a ti, lo hace al resto de usuarios.
La FCA británica y la FINMA suiza son entidades de garantías. Pero eso no quiere decir que el broker lo sea, ni tan si quiera te están diciendo que estén regulados por dichos organismos.
Por otro lado, a la hora de Elegir un Broker de Bolsa, el simple hecho de que sean demasiado insistentes para abrir, tan solo una cuenta con 250 $ me resulta, cuanto menos, sospechoso. Muy probablemente sean un Broker de CFDs puros y están regulados en Chipre o Malta, tiene toda la pinta.
¿Qué es eso de que «se conectan a tu ordenador»? No se qué quieres decir. No suena muy bien.
En cuanto a lo que debes hacer, yo no soy ningún asesor, así que es cosa tuya. Pero según me dices tu perfil de inversor es conservador, con acciones de empresas consistentes y contrastadas y depósitos con muy poco riesgo. Es decir, que eres conservador. El CFD es el polo apuesto, muy arriesgado, así que si ese broker es de CFDs yo no me acercaría demasiado.
Un broker que negocia CFDs y Acciones tradicionales es XTBOpiniones del Broker XTB. Échale un ojo al enlace anterior. Con él puedes gestionar un poco mejor el riesgo.
Espero haberte sido de ayuda.
Muchas gracias, es lo que yo me suponía al insistir tanto y han vuelto a llamarme varias veces mas pero les he bloqueado la llamada.
Estoy interesada en invertir en bolsa pero no se como empezar. Me he abierto varias cuentas una de ellas en plus500 pero la cerre y comencé en UFX, me llamó un broker insistiendome mucho en que comenzara a invertir (sin antes probar el modo demo) . La verdad que tengo algo de miedo por que no me da mucha confianza y no quiero perder los unicos ahorros que tengo. ¿Algun consejo?
A ver, por partes, lo primero que debes saber es que tanto UFX como Plus500 son brokers de CFDs y tanto en uno como en otro lo más probable y lo normal es que acabes perdiendo dinero. No voy a entrar a valorar los Brokers, si no el producto, con CFDs la mayoría de la gente pierde dinero. Por otra parte, una persona que te «insiste mucho» de un broker te puedo decir que con una seguridad altísima es algún tipo de estafa, así que no caigas en ello.
Si tienes «miedo» de perder tus único ahorros entonces la bolsa, quizás, no sea tu mejor opción. Ten en cuenta que invertir en bolsa supone un cierto riesgo de pérdida, incluso total, de tu capital, por muy buenas que sean las empresas en las que inviertas. Quizá sea mejor negociar productos con menos riesgo aunque apenas den rentabilidad.
Si definitivamente quieres invertir en bolsa, antes de plantearte sobre qué broker debes elegir, escoge primero tu perfil de riesgo, negocia con dinero que te sobre y no utilices «tus únicos ahorros» si no una parte sobrante y que no te importe perder. Si no tienes esa capacidad, igual la bolsa no es para ti. No te creas esas milongas de la gente que se hace rica en bolsa, lo dicen para sacarle el dinero a principiantes como tu. Dicho esto, lo ideal sería negociar acciones al contado, tradicionales, son las más fáciles de entender y no tienen tanto riesgo de pérdida como los CFDs.
En España, XTB tiene muy buenas tarifas para invertir en acciones al contado.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Hola ante todo, decir que los comentarios y explicaciones son muy buenas, vengo mirando diferentes plataformas y brokers, que opináis de global markets que trabaja con la plataforma Sirix.
Hola Jaime,
No conozco todos y cada uno de los brokers, ni las plataformas. El caso de GlobalMarkets me huele muy mal, en su web dicen estar ubicados en las Sheychelles, que ya de por si no es una buena noticia, pero es que ni si quiera hacen referencia a ninguna regulación, por lo que es probable que no estén ni regulados. Como digo siempre, yo no soy un organismo regulador, pero dudaría mucho de invertir mi dinero ahí.
En cuanto a Sirix, si que es una plataforma relativamente conocida, es una plataforma de trading social, es decir, puedes ver y replicar lo que haces otros traders. En cualquier caso, estos datos que me das, no huelen nada bien.
Ojo porque si me estás hablando de Markets.com , eso ya es otra cosa, no es que sea el mejor broker del mundo, pero para negociar CFDs y sabiendo el riesgo que estos entrañan, es un broker de cierto reconocimiento.
Espero haberte ayudado. Recibe un cordial saludo.
Gracias por la información,muy útil
Hola una pregunta hay 2 brokers 247option y JCOpption quisiera saber si estan regulados y porqñue pais. Muchas gracias por todo
Hola Marilin,
Supongo que te refieres al «broker» 24option. Debo decir que era un «broker» de opciones binarias y que a día de hoy negocia CFDs, nada bueno bajo el sol. Si además añadimos que están regulados por Chipre y Belice, pues poco más que añadir. A la hora de elegir un broker lo primero en lo que insisto es en la regulación, y ojito con estos. Si quieres mi opinión, no me parecen, ni de cerca, una buena opción. Existen muchos otros brokers mejores con los que negociar tanto CFDs como cualquier otro tipo de activo.
Muchas gracias por tu cuestión, puede resolverle muchas dudas a otros usuarios y aportan valor a la web. Con cualquier otra cuestión, solo tienes que volver a escribir.
Saludos.
Tengo dudas entre etoro y plus500, cual ven mejor regulado . los vi bastante bien a los dos pero me gustaria saber su opinion . Gracias.
eToro es una red social de trading en el que puedes copiar lo que hacen otros usuarios… dista de lo que en esta web entendemos por invertir, para eso quizás un fondo de inversión sería mejor. En cuanto a Plus500, en nuestra opinión, es mucho mejor. Ambos dos están regulados por la Cysec en Chipre, lo que no nos gusta un pelo. Pero al menos Plus500 es una empresa británica, que cotiza en la bolsa de Londres y que está regulado por el mejor regulador que existe, la FCA.
Por su puesto, y por encima de todo, debes plantearte que tipo de inversión quieres, a corto o largo plazo. CFDs (apalancamiento financiero) o al contado… Te digo que los CFDs son un producto muy arriesgado y que tanto Plus500 como eToro es lo único que negocian. Si quieres mi opinión, XTB es un broker con el que puedes negociar Acciones al contado y CFDs desde una misma plataforma. Si quieres mi opinión… XTB es mucha mejor opción que los dos que me comentas.
Hola buenas tardes,
Muy buen artículo y gracias por compartir su sabiduría.
Lo que no entiendo muy bien es donde buscar ese broker, hay base datos de brokers por google? tienes que ir a algún sitio en especial a encontrarlos?, en sus páginas aparece toda esa información desde donde operan?.
Todo es muy confuso lo que rodea a este mundo y es verdad que tiene pìnta de que hay mucha gente de que se aprovecha de los que desconocen este mundo y se acercan para revalorizar unos ahorros.
He encontrado uno que según lo que usted ha puesto cumple todos los requisitos para bien, ¿Los conoce? ¿son de fiar?
Muchas gracias de antemano, y un saludo desde Coruña!!
Hola Carlos,
En primer lugar darte las gracias por tus palabras hacia nuestro trabajo y por el comentario, aportan valor a la web.
En segundo lugar, no estoy hablando de ningún broker en concreto, si no que estoy dando algunos criterios para encontrar el broker que mas se adapte a cada inversor. Y, sobretodo, que esos brokers sean seguros para invertir en bolsa. No existen ningúna base de datos de brokers, o al menos no te la van a proporcionar abiertamente. La CNMV tiene un gran registro de brokers registrados, por ejemplo.
En cualquier caso, la información de la que hablo te la deben proporcionar los propios brokers, aunque teniendo en cuenta que si no son de fiar, se van a tratar de buscar las mañas para no darte esa información o no ser veraces con ella. Así que ten mucho cuidado.
A nivel personal yo recomiendo el Broker XTB porque puedes negociar tanto CFDs como Acciones y ETFs al contado, lo cual es muy importante a nivel regulatorio, siempre van a estar más vigilados que si son un brokers que se dedican exclusivamente a los CFDs. Por no hablar de la ventaja que te da el hecho de poder negociar ambos productos.
Espero haberte ayudado a elegir mejor tu broker de bolsa y puedas hacer una inversión responsable. Con cualquier cuestión solo tienes que escribir de nuevo.
¡¡Saludos!!
Qué buena explicación para saber como elegir un broker, lo aclaras todo y me has resuelto casi todas las dudas que tenía además de advertirme sobre otras cosas en las que no había caído, como la regulación.
Una duda que sigo teniendo sobre como elegir el broker de bolsa, es si usar un broker para CFDs o para acciones normales, las de toda la vida.
Espero tu respuesta. Muchas gracias.
En primer lugar, Raúl, darte las gracias por el comentario.
En segundo lugar, a tenor de tu pregunta, debo decirte que es muy amplia y debes responderla tú mismo. A priori no debería ser mejor ni peor negociar con acciones al contado o con CFDs sobre acciones, cada uno son para una cosa. Pero si atendemos a lo que ocurre en la práctica, sabemos que los CFDs dan mucho peores resultados a los inversores minoristas que las acciones al contado.
Así que si tienes paciencia y quieres hacer una inversión responsable lo mejor es que acudas a brokers de acciones al contado. Si finalmente decides invertir en CFDs recuerda que elegir un buen broker es, aún si cabe, más importante.
Saludos y espero haber respondido tu duda. Con cualquier otra cuestión solo tienes que preguntar.