Una de las premisas del Análisis Técnico y de la Teoría de Dow es que el precio se mueve en tendencias y por tanto, si pretendemos aprender a identificar Figuras de Cambio de Tendencia es muy importante, en primer lugar, aprender a identificar la Tendencia del Mercado de Valores. Puedes hacerlo en nuestra web clickando en el enlace anterior.
Figuras de Cambio de Tendencia
A la hora de identificar una tendencia así como el fin de esta a través de Figuras de Cambio de Tendencia tenemos que prestarle especial atención al volumen del mercado, pues es vital para entender el comportamiento de los valores. Aunque redundamos mucho en este aspecto a lo largo de la web lo hacemos por lo importante que resulta encontrar una referencia o confirmación en el mencionado volumen. Por lo cual es importante trabajar con un Broker que te de volúmenes reales del mercado.
Para que exista un cambio de tendencia debemos encontrar e identificar una tendencia anterior para después observar una ruptura fuerte y fiable en la línea tendencial (este apartado viene explicado en el artículo de Tendencia del Mercado).
En estas figuras se sigue cumpliendo la proporcionalidad, y cuanto mayor sean las Figuras de Cambio de Tendencia tanto más será el movimiento a la inversa cuando la figura quede confirmada. En cualquier caso intentaremos definir, siempre que sea posible, los precios objetivos a los que se debería llegar en caso de verse la figura cumplida.
Principales Figuras de Cambio de Tendencia
A continuación explicamos las principales Figuras de Cambio de tendencia, pero en ningún momento deben darse por garantías de éxito el hecho de que la figura se cumpla, siempre trabajamos sobre probabilidades y es imprescindible una buena ejecución de la gestión y control del riesgo.
Por otro lado es importante esperar a la confirmación de la formación de dicha figura mediante el precio y, si es posible, mediante el volumen también. Es posible esperar al pullback si queremos, pero obtendremos menos puntos de entrada al mercado pues no en todas las figuras lo encontraremos.
Principales Figuras de Cambio de Tendencia:
- Hombro Cabeza Hombro
- Hombro Cabeza Hombro Invertido
- Doble Suelo
- Doble Techo
- Triple Suelo
- Suelos Redondeados
- Formaciones de vuelta en V
- Formaciones de vuelta en un día
- Formación de Vuelta en Dos días
Podrán aprender a operarlas todas a través de nuestra web pero queremos recordar que si bien es bueno conocerlas todas para aprender a interpretar el mercado, es mejor especializarse en aquellas que queramos y saber operarlas con la mayor efectividad posible, incluso creando nuestra propia estrategia.
También destacar que la mayor parte de estas formaciones pueden trabajarse en el marco temporal que se desee, al igual que la enorme mayoría de la teoría del análisis técnico pero puesto que cuando se idearon solo se trabajaban gráficos diarios suelen comportarse mejor en esa temporalidad.
Buenas tardes navegando por internet una tarde fría de invierno (hoy) me encontré con su página y una lectura me llevó a la otra y quede encantada con todos los análisis que hacen acerca de las figuras que se crean a partir de los valores que cotizan las acciones en el mercado. Me he leído casi todas sus notas. Pero tengo una duda que me parece fundamental para que los análisis sean coherentes. Corríjanme si no estoy en lo cierto, pero me parece que analizando los gráficos hay que tener en cuenta dos tiempos, uno sería el tiempo de la información de cada vela, es decir los valores de cada vela representan lapsos de tiempo como una semana, un día, una hora, etc.. Sin embargo la ventana en la que uno tiene que analizar la figura, no se me ocurre qué rango de tiempo debería tener, este sería el segundo tiempo el que me refería. Existe una relación entre estos dos tiempos?, porque me da la impresión de que dependiendo del período hacia atrás que se tome en el análisis, se podrá encontrar una figura u otra. No sé si es clara la consulta, pero en pocas palabras: ¿Cuál sería el periodo de tiempo hacia atrás qué debo considerar para tratar de encontrar alguna figura que me marque, la continuación de la tenencia, o el cambio de la misma, y en cual tiempo de vela debo realizarlo?
Desde ya Muchas gracias y felicitaciones por los tutoriales que han publicado, son excelentes!! se puede comprender todo perfectamente, y se aprende de una forma muy amena desde cero, como es mi caso. Y de paso les agradezco la generosidad de compartir el conocimiento. Saludos desde Argentina.
Muy buenas Rosanas,
En primer lugar gracias por tus palabras y tu comentario, aportan valor a la web.
En segundo lugar, lo que me preguntas es una de los principios del Análisis Técnico: El análisis técnico es fractal. Esto quiere decir que se puede usar en cualquier temporalidad. Efectivamente es normal que si ves un gráfico en el corto plazo (velas de una hora o menos) veas un patrón bajista, mientras que el mismo gráfico en una temporalidad mayor (velas de una semana, por ejemplo) en un marco de largo plazo te esté marcando una pauta alcista.
Queda a tu juicio y experiencia qué debes operar. Por norma general el patrón de más largo plazo suele ser más relevante, pero quizás prefiera operar una figura de más corto plazo a contratendencia.
En el articulo que habla de las tendencias dentro del análisis técnico habla de esta fractalidad y de como el mercado, en el largo plazo puede encontrarse en una tendencia alcista, mientras que en el corto puedes ver una bajista.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Hola Mucho Gusto, mi nombre es Luis.
Me podrias ayudar informando en que temporalidad se identifican las figuras de cambio de tendecia.
y en que relog o que tiempo es preferible operarlas
Muy buenas Luis,
La teoría dice que el análisis técnico se opera exactamente igual en cualquier temporalidad. Pero si quieres mi opinión, son los gráficos diarios los más útiles, sobre todo en acciones, pues tenemos un cierre claro del mercado con su consecuente consenso en las subastas de apertura y cierre.
También suelo usar mucho los semanales para buscar la estructura principal y las zonas históricas más relevantes. De la misma forma, en ocasiones utilizo el horario para salir de dudas en el corto plazo, pero utilizar gráficos de menos de una hora no creo que sean de mucha utilidad.
Espero haber solucionado tu duda. Saludos.