El Estado de Flujos de Efectivo en Análisis Fundamental es muy importante para entender el comportamiento de una Empresa, sobre todo desde una filosofía Value.
Sin ser tan conocido como el Balance o la Cuenta de Resultados, nos genera mucha mayor fiabilidad. Pues se trata de unas cuentas mucho más difíciles de manipular. Y cuando las empresas se encuentren en estados críticos, donde podamos comprar barato, serán los Flujos de Caja quienes nos digan si podemos confiar aún en ella o no.
¿Qué es el Estado de Flujos de Efectivo?
El Estado de Flujos de Efectivo es , desde el punto de vista del Análisis Fundamental, el que nos mostrará las entradas y salidas de efectivo que tiene una empresa en función de como se hayan generado o en que se hayan gastado/invertido.
Una de las principales diferencias con respecto al Estado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias está en que en esta última se utiliza el principio del devengo (los apuntes son reconocidos cuando son generados). En el Estado de Flujos de Efectivo, se utiliza el criterio de Caja (se reconocen cuando son cobrados/pagados, es decir, cuando se hacen Efectivo).
Estas dos visiones nos apuntan una perspectiva diferente, un nuevo ángulo desde el que mirar el futuro de una empresa. Como decía Warren Buffett:
- «Hay una diferencia enorme entre el negocio que crece necesitando una gran cantidad de capital, y el negocio que crece sin necesidad de capital.»
Serán Los Flujos de Caja quienes nos indiquen, entre otras muchas cosas, esta diferencia. Así que vamos a ir viendo la información que nos dejan…
Estructura del Estado de Flujos de Caja
Debemos tener en cuenta que una empresa es capaz de generar mucha caja a través de la venta de partes de partes de su negocio (desinversiones) o a través de la venta de obligaciones (generación de deudas), sin embargo esto puede ser muy negativo para ellas.

Estado de flujos de Efectivo en de Inditex. Fuente MorningStar.
En el lado contrario, puede ser una compañía que genera muchas ventas que se pagarán con posterioridad, sin representar, en el momento, un ingreso de efectivo. Siendo estas, sin embargo, compañías rentables.
Por tanto, en la estructura del Estado de Flujos de Caja tendremos que ver como se genera y en que se gasta el Efectivo. Del mismo modo que no podremos olvidar ponerlo en contexto con la Cuenta de Resultados y el Balance.
En tres partes se divide el Estado de Flujos de Efectivo:
Cash Flow de Explotación:
También denominado Flujo de Efectivo de las Actividades ordinarias. Precisamente porque representan los Cash Flow que ocurren en el normal ejercicio del negocio al que se dedica la empresa.
Generalmente, para su construcción, se utiliza alguna partida de la cuenta de pérdidas y ganancias, como el resultado antes de impuestos (como en el ejemplo de inditex) y se le hacen los ajustes necesarios.

Estado de flujos de efectivo por las operaciones de explotación en Inditex
Estos ajustes tienen que ver con aquellos apuntes contables que no suponen una variación de efectivo, por ejemplo, las amortizaciones, depreciaciones o aprovisionamientos, que se cuentan como una pérdida pero no han supuesto una salida de caja. También los ajustes entre las variaciones de existencias, clientes o proveedores que pueden haber supuesto un apunte contable y no haberse realizado el pago/cobro en el año (el ajuste se realiza mediante la diferencia en los balances del inicio y fin del periodo).
Lo importante es que el Cash flow operativo de una buena empresa debe ser positivo y sosteniblemente creciente.
EFE de las Actividades de Inversión
El siguiente apartado del Estado de Flujos de Efectivo es el de Actividades de Inversión. En este caso lo normal es que la cifra sea negativa. Pues el gasto en mantenimiento del inmovilizado y las compras o adquisiciones de nuevas inversiones vienen reflejadas en negativo (son una salida de caja). Mientras que las desinversiones vienen reflejadas en positivo (entra dinero por la venta).
Aquí hay que entender, si dicha partida está en positivo, porqué la empresa ha realizado dicha desinversión. Si lo hace de forma obligada porque no es capaz de mantener su negocio o si lo hace por una reestructuración que la pueda beneficiar.

EFE por actividades de inversión de Inditex
Otro concepto impotente es el denominado «CAPEX», Capital Expenditures, o gastos/inversiones en capital que se refiere al gasto en mantenimiento del inmovilizado (Capex de mantenimiento) o el «CAPEX de inversión» que se utiliza para la expansión del negocio. Esta partida puede no venir definida en el EFE o si viene, no de manera diferenciada, por lo que si se encuentra un movimiento atípico (generalmente por capex de expansión), habrá que buscar en su informe anual.
Una empresa se considerará tanto más rentable cuando más beneficio genere con el menor capex de mantenimiento.
Cash Flow de las Actividades de Financiación
Son los pagos/cobros por la amortización o generación de deuda. Por ejemplo, irán en negativo las amortizaciones de deuda o el pago de dividendo a los accionistas (ambos casos suponen una salida de caga).
Mientras que una ampliación de capital, venta de obligaciones o adquisiciones de deudas con el banco se verán reflejadas en positivo (pues son entradas de efectivo).
Por último, y más importante… el Free Cash Flow
También denominado Flujo de Caja Libre. Esta no es una partida contable que puedas encontrar en los Estados Financieros y existen diferentes tipos de FCF y formas de calcularlo.
Sin embargo, en mi opinión, la más adecuada resulta de restar el Capex al Flujo de Caja Operativo:
- Free Cash Flow = EFE Operativo – Capex
Afortunadamente es común que en Webs de información para el análisis fundamental venga esta métrica calculada y, aunque a veces no sean muy acertadas, nos pueden servir como punto de partida.

Free Cash Flow de Inditex calculado por MorningStar
El FCF es comúnmente utilizado para determinar la capacidad real de generación de beneficios de una empresa en oposición al Beneficio Neto contable. Es decir, el Free Cash Flow es una especie de Beneficio Neto basado en los flujos de caja de una empresa. De manera que, además, son mucho menos susceptibles de sufrir manipulación contable.
De esta forma, al igual que el Beneficio Neto o el BPA en la cuenta de resultado, es muy apreciable que el Flujo de Caja Libre sea positivo y creciente.
Recuerda que puedes practicar tus inversiones con una cuenta DEMO gratuita de XTB hasta que hayas aprendido lo suficiente para iniciar tus inversiones.
Como siempre, con cualquier duda o sugerencia sobre el Estado de Flujo de Efectivo en Análisis Fundamental, déjala en los comentarios.