El Seguro de Vida es el gran desconocido dentro de los Seguros de los de Riesgos personales. Muchas veces se confunde con el Seguro de Decesos o los de Salud. En este post vamos a ver qué es un seguro de vida, qué cubren los Seguros de Vida y los diferentes tipos o complementos que existen.
¿Qué es un Seguro de Vida?
Un Seguro de Vida es aquel que tiene por finalidad poner al servicio de quien lo contrate un medio para cubrir, mediante una cantidad de dinero en caso de fallecimiento del asegurado (invalidez o enfermedad grave), que se pagará a los beneficiarios que se designen. Es decir, mediante una póIiza de Seguro de Vida, eI Asegurador se obIiga a pagar aI Beneficiario Ia prestación asegurada que se hubiese estipuIado.
Efectivamente, el Seguro de Vida cubre la muerte del asegurado con el pago de una cantidad de dinero a los beneficiarios. De esta forma, por norma general, suelen ser personas con cargar familiares (padres o madres) que pretenden tener la tranquilidad de poder dejar a sus hijos una cantidad considerable de dinero si, por desgracia, llegara un fallecimiento.
Existen también seguro de vida ligados al ahorro, básicamente son Fondos de Inversión ligados a un seguro de vida, pero estos son estructuras de productos totalmente diferentes.
¿Qué cubre un Seguro de Vida?
Cómo podemos comprobar el Seguro de Vida está diseñado para proporcionar recursos económicos a los familiares en caso de muerte. De forma que su familia pueda continuar con el nivel de vida, seguir pagando la hipoteca, los estudios de sus hijos y/o ayudar con liquidez a los costes de una herencia.
Sin embargo, dentro de los Seguros de Vida existen diferentes variantes o complementos. En este sentido, el Seguro de Vida esencial sólo nos cubrirá el fallecimiento, pero podemos encontrar diferentes variantes o complementos que aporten mayores coberturas a nuestro Seguro de Vida.
Los dos complementos más comunes y que mayoritariamente se suelen contratar son:
- De invalidez absoluta permanente: Es decir, la cantidad asegurada (o un porcentaje de esta) también se pagará en caso de que el asegurado sufra una invalidez. Esto es muy valorado por los tomadores ya que podrían dotar de medios económicos para su cuidado si llegara el caso.
- Enfermedad Grave: Al igual que en el caso anterior, se pagaría la cantidad estipulada en la Póliza del Seguro de Vida en caso de enfermedad grave. Estas enfermedades graves también vendrán estipuladas en la póliza del seguro.
En resumidas cuentas, se paga una prima (coste del seguro) de una valor reducido para cubrir un gran riesgo.
- Otras complementos que se suelen poder añadir al seguro de vida es el de fallecimiento por accidente, accidente de tráfico y/u orfandad (en caso de que se produjera el fallecimiento de ambos progenitores). En estos casos, a cambio de un pequeño incremento en la prima, se aumenta notablemente la cantidad asegurada en caso de fallecimiento o invalidez por alguna de estas causas.
Coste del Seguro de Vida
Para entender Qué es un seguro de Vida, es importante también entender su coste y su función. Ya que podríamos entenderlo como un mecanismo de «Ahorro Inverso».
Si en la actualidad no dispongo de un ahorro que dejar a mi familia en caso de un fallecimiento prematuro, tengo la posibilidad de pagar una prima pequeña que garantice un capital para ellos que de otra forma no hubiera dispuesto.
Por norma general las aseguradoras trabajan con precios de primas muy similares ante coberturas similares. A la vez, las primas varían mucho en función de:
- Cantidad de dinero asegurada: No es lo mismo asegurar un capital de 100mil Euros que de 20mil.
- Edad del asegurado: Estadísticamente es mas probable el fallecimiento de una persona mayor que una joven.
- Coberturas: Supondrá una prima mayor la coberturas complementarias de Invalidez o Enfermedad que solo fallecimiento.
- Existen otra serie de factores como estado de salud, profesión, hábitos de vida… que también pueden variar el precio del seguro.
Es común encontrar publicidad «engañosa» de seguros de vida a muy bajo coste y si no se sabe qué es un seguro de vida y qué cubre, podemos estar pagando caro lo barato. Por norma general serán entidades poco solventes (recuerda que el seguro de vida suele ser a largo plazo y necesitamos entidades solventes), poca cantidad de dinero asegurado o pocas coberturas.
En este sentido, siempre es mejor buscar entidades aseguradoras con sobrada trayectoria y reconocimiento que buscar precios más baratos ya que por norma general, «en este tipo de seguros no existen las ofertas». Resaltar que el organismo encargados de regular este tipo de seguros y entidades aseguradoras en España es la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones DGSFP.
Ejemplo de Seguro de Vida
Como siempre, para saber Qué es un Seguro de Vida, lo mejor es ilustrarlo con un ejemplo:
Julia es una madre de familia, tiene 45 años y es autónoma. Su marido no tiene trabajo fijo habitual y aunque con su trabajo viven cómodamente, Julia sabe que si ella faltara o no pudiera ejercer su profesión, debido a la desprotección fiscal que hay en España para los trabajadores por cuenta propia, su familia podría pasar apuros para mantener el nivel de vida.
Es por esto que Julia, además de su ahorro, busca otra forma de poder dejar a su familia protegida. De esta forma conoce la existencia del Seguro de Vida y decide contratar uno. En este seguro, contrata 100mil euros como capital de muerte por fallecimiento (de forma vitalicia, es decir, garantizaría esta cantidad independientemente de su fecha de fallecimiento mientras siga pagando su prima), pero además, se añade el complemento por invalidez y un 75% por enfermedad grave.
A cambio, Julia pagará una prima de 85 Euros al mes en concepto de prima. Y pone como beneficiario a su marido.
De esta forma, tanto si Julia falleciera de forma prematura o de manera natural a una edad longeva, como si quedara inválida. A su marido se le pagarían los 100mil euros asegurados (o a la propia Julia en caso de Invalidez o Enfermedad). Si padeciera una enfermedad grave se le abonarían 75mil euros y se le recalcularía la prima a pagar para caso de invalidez o fallecimiento por el resto del dinero.
De esta forma, Julia quedaría tranquila de cara a una posible falta, que su familia estaría cubierta mediante el capital asegurado.