Apalancamiento en Plus500

El Apalancamiento en Plus500 es sin lugar a dudas uno de los conceptos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de negociar con el Broker Plus500. Explicaremos en este artículo cuales son los diferentes Apalancamientos que usa Plus500 en sus valores. Te daremos las claves que necesitas para ponerlo a tu favor. Si quieres saber como abrir una cuenta en Plus500 solo tienes que clickar el enlace anterior.

Apalancamiento en Plus500

Apalancamiento en Plus500

El Apalancamiento Financiero en Bolsa, en general, es un término relativamente complejo en el que merece la pena ahondar. Pero en este caso vamos a centrarnos en el Apalancamiento con Plus500. Cabe destacar que Plus500 es un Broker de CFDs por lo que vamos a utilizar el mencionado apalancamiento. Y para ir al grano vamos a resolver una serie de dudas que me hacen continuamente:

abrir cuenta en Plus500

«Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs.» Este es una advertencia que hace la propia CNMV así que te pido encarecidamente que hagas todo lo posible por aprender a invertir en bolsa de forma responsable. A lo largo de esta web tienes todo el material necesario para ello.

  • En plus500 los operaciones se ponen SÍ o SÍ con apalancamiento financiero. Por lo que no podremos decidir si una operación se hace al contado o con apalancamiento. Otra cosa es que con un método adecuado podemos negociar un CFD sin apalancamiento financiero
  • El apalancamiento en Plus500 es fijo. No podemos decidir el nivel de apalancamiento financiero que queremos.

  • A su vez, cada producto tiene un nivel de Apalancamiento Financiero. El Apalancamiento Financiero en Plus500 puede ir desde 1:30 para el Forex hasta 1:5 en algunas Acciones (e incluso 1:2 en las criptodivisas). Cabe destacar que es una buena opción Invertir en Acciones con Plus500.

Esto debería responder al 90% de las preguntas que me realizan los clientes y usuarios.

Por cierto, sabes que el 9 de Marzo el Broker XTB organiza un evento en Madrid al que puedes asistir de forma gratuita. Además, si no puedes acercarte hasta Madrid puedes verlo por streaming desde tu ordenador. Échale un vistazo a todo su contenido:

Evento presencial de Bolsa: XTB Investors Day Madrid

Apalancamiento en Plus500: Valor y Margen Requerido

Para entender el apalancamiento financiero en Plus500 es de vital importancia que conozcamos dos términos que van a decidir el nivel de apalancamiento en cada activo.

Apalancamiento en plus500 Valor y Margen Requerido

  • Valor: Es el valor real de la inversión. Es decir es el capital real que estamos metiendo en el mercado y sobre el que tendremos nuestras pérdidas o ganancias en nuestra cuenta de Plus500. Y, al menos en mi opinión, sobre el que deberíamos trabajar y al que deberíamos adaptar nuestra mente. Por cierto, ¿Quieres aprender un poco más y mejor de Bolsa? Pues apúntate al Curso de Bolsa y Análisis Técnico que tengo preparado para Octubre:

Curso de Bolsa y Análisis Técnico – Octubre de 2018

  • Margen Requerido: Es la garantía con la que vamos a realizar la inversión. Por decirlo de alguna manera, es la garantía que vamos a poner de nuestro bolsillo para meter la operación en el mercado. Esto en realidad nos tendría que dar igual, pues no influye en absolutamente nada. Solo nos influiría en caso de que no tuviéramos el suficiente dinero en cuenta para poner la garantía. Y teniendo en cuenta que Plus500 tiene un apalancamiento de 1:30 en muchos activos habría que ser muy necio para dejarse toda la garantía en las operaciones.
  • Apalancamiento: El apalancamiento en Plus500 finalmente resulta de hacer que división entre estos dos términos simplificada a una unidad. En el ejemplo de la imagen anterior con el petróleo tenemos que 150 multiplicado por los 43,47 dolares del margen requerido daría como resultado los 6520 del valor de la operación.

Usar el Apalancamiento en Plus500: «El secreto del Éxito»

Por tanto, vamos a ser inteligentes. Ya que tenemos esa calculadora que nos facilita plus500 y que no tienen todos los brokers, vamos a negociar con cordura. Y vamos a pensar en el Apalancamiento total de mi cuenta en Plus500. Es decir, voy a trabajar con el Capital total que tengo en cuenta y con el valor total de mis operaciones.

Que quiero decir con esto. Pues es sencillo. El apalancamiento total de tu cuenta será:

El Capital Vigente que tienes en tu cuenta (ya se que varía constantemente por las operaciones que vamos poniento) y el Valor total resultado de la suma del valor de todas las operaciones que tenemos puestas. Y la equivalencia de ese resultado no debería superar un apalancamiento de 1:5 aunque si estáis empezando no debería superar ni 1:2.

Broker Plus500 Logo

Pongo un ejemplo sencillo. Si tenemos un capital de 5000€ en vuestra cuenta de plus500, la suma del valor de todas vuestras operaciones no debe superar los 10mil Euros (apalancamiento 1/2). Y jamás los 50mil euros (apalancamiento 1/10). Ya se que son valores que fluctúan constantemente, pero las pautas que doy son solo unas guías sobre las que tenéis que apoyaros y simplemente vale con que no os desviéis demasiado de estos rangos de apalancamiento.

¡¡ Lo creáis o no, esto último sobre lo que os he hablado es una de las claves para que tengáis alguna oportunidad de ganar dinero en Plus500 !!

Tipos de Apalancamiento en Plus500

Como ya he comentado el Apalancamiento Financiero en Plus500 viene definido por ellos mismos. No puedes variar el nivel de apalancamiento. Y en cada activo o valor dicho apalancamiento financiero es uno distinto. Para conocerlo solo tenéis que pinchar en información viene la información, pero aquí os dejo un listado del apalancamiento según el tipo de activo (ACTUALIZADO TRAS LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS DE LA ESMA EN 2018):

  • El apalancamiento financiero para Materias Primas en Plus500 suele ser de 1:10
  • En el caso de la Divisa el apalancamiento en Plus500 suele ser 1:30
  • Cuando queremos negociar Índices el apalancamiento es de 1:10 (o 1:20)
  • El apalancamiento financiero para Criptomonedas en Plus500 es de 1:2
  • Invertir en Acciones con Plus500 tiene un apalancamiento de 1:5 habitualmente

Espero que este artículo para conocer el Apalancamiento en Plus500 os sirva para que deis un pasito más en pos de una buena gestión del riesgo y por ende unos buenos resultados. Con cualquier duda solo tenéis que comentar.

Broker Plus 500 creador de Mercado«Los CFD son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74-89% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero al negociar CFDs. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de asumir el alto riesgo de perder su dinero»

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

14 comentarios en «Apalancamiento en Plus500»

  1. Miguel Angel

    Hola a todos, tengo una duda al respecto de la inversión en petróleo, aunque quizá que ocurra en general pero me he dado cuenta con esa materia prima. Cuando invierto en petróleo, y decido cerrar en una posición que me está generando unos 100€ de beneficio por ejemplo, al cerrarla es como si ese tradeo nunca hubiera existido y ese dinero no pasa a mi cuenta. Alguien puede explicarme el por qué?

    Muchas gracias de antemano

    1. Olid Autor

      Buenos días Miguel Angel,

      No sabría responderte. Nosotros hace tiempo que dejamos de trabajar con Plus500 debido a que sus clientes españoles solo los trabajaba con la subsidiaria Chipriota y no nos gustaba demasiado, es normal que empiecen a pasar cosas como la que comentas cuando comienzas a negociar con un regulador tan laxo como la Cysec.

      Actualmente trabajamos casi en exclusiva con el Broker XTB

  2. Alvaro

    Muy buenas, estoy invirtiendo y me sale 1:2. Eso que quiere decir? Que porcentaje se lleva o como son los intereses? Como se el total de mi inversión? Gracias!

    1. Olid Autor

      Hola Alvaro,

      El término 1:2 se refiere al apalancamiento financiero. Quiere decir que por cada 1 euro que pongas de tu cuenta en garantía, estarás negociando 2 en el mercado. Es decir, si comprar X activo por valor de 300€ tú tienes que utilizar de tu cuenta 150€. En cuanto a las comisiones, solo tendrás que pagar el spread diferencial y, por lo general, por cada noche que pase una pequeña comisión de financiación (pero muy baja debido a los tipos de interés actuales).

      Espero haber resuelto tus dudas. Recibe un cordial saludo.

  3. Alberto

    Hola.
    Soy principiante en esto, y tengo una duda; Si tengo perdidas (por ejemplo me aparece en ganacias/perdidas: -4 euros) ademas de esos 4 euros ¿ también pierdo el margen requerido?
    para empezar ¿debo hacerlo con apalancamientos bajos?.
    gracias.
    Un saludo

    1. Olid Autor

      Hola Alberto,

      No se muy bien qué quieres decir con tu pregunta. Si una vez cerrada la posición, has tenido pérdidas por valor de 4 euros, solo pierdes 4 euros. Ahora, el margen requerido es el dinero que tu pones de tu cuenta para negociar con una posición apalancada. Es decir, para meter a mercado 100 con apalancamiento 1:5 necesitas 20€ de margen.

      Entonces, si antes tenías una cuenta con 500€, tras la pérdida tendrás 496€ que podrás usar como margen de tus operaciones. Pero no son cosas diferentes, sino relacionadas.

      En plus500 no puedes elegir el apalancamiento de cada operación, pero si el total entre tu capital en cuenta y el que estás negociando. Es decir, si tienes 500€ en tu cuenta, no deberías tener invertidos más de 1500€. De forma que tu apalancamiento en cuenta sea de 1:3. Que ya me parece alto.

      Saludos.

  4. Jhon

    Hola Olid. ¿Sabes de alguna plataforma de trading que se pueda operar desde cualquier dispositivo que no sean creadores de mercado? ¿Qué opinión tienes de la plataforma Fxgm? Saludos!

    1. Olid Autor

      Hola John, de la plataforma de FXGM no se nada, afortunadamente. Mejor busca información en internet y en los foros que hay… No son pocos los usuarios que me han venido a los que les han hecho incluso pedir préstamos con promesas de altas rentabilidades gracias al apalancamiento financiero y finalmente lo han perdido todo. Yo huiría de ellos todo cuanto pudiera, además son creadores de mercado.

      En cuanto a plataforma te diría que la Xstation de XTB, es una MT4 mejorada, y tienen muchos tutoriales de como se usa. Está muy bien. XTB está bien regulado y no son creadores de mercado. Además te dan la opción de negociar Acciones al contado, las de toda la vida. Y el dinero que tengas invertido en estas acciones te sirven como cobertura para negociar CFDs (ojo con los CFDs que ya sabemos el alto riesgo que conllevan). Me quedaría con la plataforma de XTB que, como te digo, NO son creadores de mercado.

      1. Jhon

        Hola Olid, gracias por tu pronta respuesta. Entonces los de FXGM al ser creadores de mercado pueden cambiar el apalancamiento según les beneficia, verdad? concretamente pueden subir el apalancamiento mientras vas en negativo y bajar este cuando sube.

        1. Olid Autor

          Bueno… Esto que dices es un poco enrevesado y no es lo más normal, pues si suben el apalancamiento o lo bajan ,al fin y al cabo nunca saben si segundos después va a ir en su contra o en su beneficio. Es más común otro tipos de prácticas de las que hablo a lo largo de la web y en las que prefiero no hablar de un broker en concreto pues estaría acusándolos de algo de lo que no estoy seguro y no puedo hablar. Lo que sí se es que gozan de muy mala fama y se de buena tinta de su mala praxis. Yo, personalmente, jamás negociaría con ellos.

  5. victoria

    hola disculpa, 2 preguntas.no me quedo muy claro supongamos que yo deposito 20.000 dolares en la cuenta de plus500, de esos 20000 que tengo en la cuenta ¿cuanto tendria que tener invertido en el total de operaciones abiertas?
    pregunta 2 ¿si invierto todo el total de los 20000 y pierdo el dinero, quedaria endeudado con plus500?

    1. Olid Autor

      Hola Victoria, muchas gracias por comentar.

      Antes que nada decirte que 20 000 Dolares es dinero suficiente como para negociar acciones al contado y por tanto lo mejor sería que acudieras a un Broker de Acciones al contado. Si finalmente te decidieras a invertir en CFDs con esa cantidad de dinero, recuerda que Plus500 es un broker fiable y adaptado a principiantes, pero no el mejor.

      Atendiendo a tus preguntas:

      1. La primera pregunta es muy imprecisa, ¿cuánto tendrías que tener invertido? Como tener, no tienes que tener nada o puedes tenerlo todo. Lo ideal es que tu capital invertido en el total de tus operaciones no superara en dos veces el que tienes en cuenta, es decir, tu capital total invertido no debería ser mayor a 40mil dolares. Teniendo entonces un apalancamiento total en tu cuenta de 1:2 (20mil:40mil).

      2. La segunda pregunta es mucho más fácil de contestar. NUNCA VAS A QUEDAR ENDEUDADA CON PLUS500, NUNCA, hagas lo que hagas. El Broker Plus500 es un creador de mercado y su mayor ventaja es que jamás quedarías endeudado con él.

      Con cualquier otra duda estaré encantado de responderla.

      Saludos.

  6. Marco

    Buen día. Tengo duda acerca del apalancamiento en la opción de Hong Kong 50 ya que durante la sesión está apalancada a 1:300 pero unos minutos antes de cerrar el mercado cambia a 1:149, a qué se debe esto?

    1. Olid Autor

      Hola Marco,

      En primer lugar debes tener en cuenta que plus500 es un broker «Creador de Mercado», si no sabes lo que es puedes mirarlo en este enlace sobre como Elegir un Broker de Bolsa, lo cual significa que ellos también deben mantener una gestión del riesgo.

      Recuerda que al ser creadores de mercado, tus ganancias son sus pérdidas, siempre están contra tí. Por tanto al igual que tú debes medir tu riesgo y usar el apalancamiento en tu beneficio, ellos deben hacer lo mismo. Un dato de mercado, muchas posiciones en una misma dirección… o no se que dato les dará el aviso de que deben reducir el apalancamiento en dicho activo para así reducir también su riesgo. No lo veo muy ético por su parte, pero ya aviso del problema de trabajar con creadores de mercado en el artículo del enlace anterior.

      Si quieres saber más sobre el apalancamiento financiero y el análisis técnico te recomiendo que asistas a nuestro curso de manera gratuita y online de Bolsa y Análisis Técnico, vas a aprender un montón.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *