Te dejamos una Guía de Análisis Técnico para Bolsa, paso a paso, con enlaces a cada una de las herramientas del Análisis Técnico y ejemplos de cada uno de ellos. Además te enseño una plataforma DEMO gratis, sin compromisos y muy potente, para poder practicar el Análisis Técnico.
Análisis Técnico: Entendiendo los Gráficos
El principio sobre el que se basa el Análisis Técnico son los gráficos y la acción del precio. Entender un gráficos de bolsa es el primer paso que no muchas personas llegan a comprender. Los gráficos (en especial el gráfico de velas) nos dejan mucha información, en el siguiente enlace te dejo un artículo para ver los diferentes gráficos y entender toda la información que nos dejan, así como ejemplos:
Principios del Análisis Técnico para Bolsa
El siguiente paso en esta Guía de Análisis Técnico para Bolsa es aprender los tres principios básicos:
- El precio lo descuenta todo: Lo que viene a decir es que al Análisis Técnico le da exactamente igual el motivo (noticia, entorno macroeconómico, resultados empresariales) por el que el mercado se mueve. Al análisis técnico solo le interesa lo que hace la gráfica.
- El mercado tiene memoria y la historia se repite: El análisis técnico estudia indicadores y patrones. En base a esos patrones toma decisiones. Por ejemplo, si tras la consecución del patrón A observamos que el 75% de las veces sucede el patrón B, la próxima vez que observemos el cumplimiento de A, operaremos como si fuera ocurrir B (ya que nuestras probabilidades de acierto deberían ser de un 75%).
- Y la más importante, La Tendencia, los precios se mueven en tendencia, es decir, es más probable que el precio se siga en la dirección actual a que se de la vuelta. El concepto de tendencia es más amplio y necesita de un artículo para ello. Aquí tienes un artículo explicándolo en detalle:
Herramientas del Análisis Técnico para Bolsa
Aquí es donde encontramos el groso de la Guía de Análisis Técnico, que se divide en dos disciplinas:
- Análisis Chartista o Acción del Precio: Se trata de identificar patrones y figuras dentro del gráfico y tomar posiciones en función de cada una de ellas. Estas son los principales patrones:
-
- Soportes y Resistencias: Se trata zonas relevantes de precio dónde históricamente el gráfico ha tendido a rebotar o ir a buscar la siguiente zona.
- Figuras de continuación de tendencia: Son figuras que forma el gráfico en las que suele hacer una parada para, probablemente, seguir con la tendencia vigente. Personalmente son las que más me gusta operar. Son las siguientes:
-
- Figuras de cambio de tendencia: Son figuras que suelen indicarnos un fin de la tendencia y un posible cambio de la misma. Las siguientes son las principales:
- Indicadores Técnicos: Son indicadores formados en función del volumen y el precio que nos dan señales de compra o venta. Estas señales no se pueden usar de forma inequívoca y deben englobarse con los patrones que nos indican las figuras chartistas vistas anteriormente:
- Divergencias en Bolsa: Uno de las mayores utilidades en bolsa son las divergencias de estos indicadores con el precio. Es quizás una de las cuestiones de mayor dificultad dentro del análisis técnico, pero probablemente ofrecen la mayor fiabilidad y en el siguiente artículo podrás aprenderlo:
Gestión del Riesgo: El Stop Loss y el Take Profit
Hasta aquí hemos visto todas las herramientas del Análisis Técnico, pero de poco valen si no utilizamos la gestión del riesgo. No sirve de nada que la mayor parte de nuestras operaciones sean ganadoras si en las que nos equivocamos perdemos mucho más.
Se trata de ganar más veces y con mayor porcentaje de ganancia. Se trata de eliminar las emociones de nuestro análisis pq dejamos operación definida. Para ello pondremos la posición, una orden para recoger los beneficios (Take Profit) si hemos acertado y otra para evitar más pérdidas (Stop Loss) si nos hemos equivocado.
Para esto tenemos las siguientes herramientas:
Guía de análisis Técnico: La liquidez
Aunque no tan relevante, es importante entender que el Análisis Técnico funciona mejor cuanto más liquidez hay en el mercado. Es decir, cuanto más operaciones se están poniendo y más players están invirtiendo. En este sentido hay dos factores a tener el cuenta:
- El Horario del Mercado de Valores: Parece lógico que a las horas en las que coinciden abiertas las mayores bolsas del mundo habrá más número de órdenes y por tanto más liquidez.
- Tipo de Activos: Por norma general el Mercado de Divisas o Forex es el más líquido. Operar grandes índices como el SP500 o acciones como Microsoft, Alphabet o Inditex también suelen ofrecer más liquidez.
Plataforma DEMO para practicar el Análisis Técnico
Existen muchas plataformas y graficadoras para practicar el Análisis Técnico, sin embargo personalmente me gusta la de XTB ya que es muy completa, fácil de usar e intuitiva, además funciona online en completo tiempo real y no necesita descargar.
Su uso es completamente gratuito y sin compromisos. Puedes abrir una cuenta DEMO online desde el siguiente enlace, sin necesidad de descargas: