Podría decir, sin temor a equivocarme, que los Dividendos en Bolsa son una de las formas más sencillas, rentables y seguras de invertir en el Mercado de Valores.
Cuando obtenemos rentabilidad por dividendos de empresa encontramos una segunda vía de beneficio, alternativa (y complementaria) al beneficio resultante de la Plusvalía.
Dividendos en Bolsa: ¿Qué son?
Primero vamos al grano y después nos metemos en faena…
Cuando invertimos en Acciones de una empresa estamos comprando parte de esa empresa. Cuando dicha empresa ejerce su actividad empresarial obtiene un beneficio por ello. Puesto que somos dueños de una parte de la empresa, nos corresponde una parte del beneficio que genera por su actividad empresarial. Sencillo.
En este sentido, el Dividendo es la parte proporcional del beneficio de una empresa que corresponde a cada acción de dicha empresa. De esta manera la empresa convierte en partícipe de sus beneficios a los accionistas (copropietarios).
Dividendos de Empresas: Ejemplo
Siguiendo estas definiciones vamos a poner un ejemplo, que es donde se entiende. Supongamos que la empresa «Panaderías Pepe» obtiene un beneficio con su negocio de 5 millones de Euros. Con la misma suposición supongamos que la empresa «Panaderías Pepe» tiene en circulación 100mil acciones (títulos).
Ahora esta empresa decide que el 60% de su beneficio lo va a utilizar en su su propio negocio (reducir deuda, comprar nuevos locales, investigar en nuevos y mejores productos…) y un 40% de su beneficio lo va a repartir entre sus accionistas.
De esta manera «Panaderias Pepe» tiene el 40% de 5 millones de Euros para repartir entre sus 100Mil acciones como Dividendos. Es decir: 0,4 * 5M / 100mil = 2 € . Es decir, va a repartir en Dividendos de Bolsa: 2 Euros de Dividendo por acción.
La cotización y los Dividendos en Bolsa: Rentabilidad por Dividendo
Se que es complicado hablar de Acciones en Bolsa sin nombrar el precio de la acción, es decir, su cotización. Muchos estaréis pensando que escribo números, porcentajes, fórmulas sobre acciones y empresas y no hablo sobre su cotización, y claro, confunde, pues estamos muy acostumbrados a asociarlos.
Sin embargo aquí es donde reside una de las grandes ventajas del dividendo. Aunque están íntimamente relacionados, la cotización de una acción y los dividendos en bolsa son conceptos independientes.

El Broker XTB no tiene comisiones por custodia ni por dividendo, lo que lo hace óptimo para una inversión que busque la rentabilidad por dividendo.
Mientras que el precio de cotización es un valor con un alto componente subjetivo que depende de la apreciación de los inversores y una constante lucha entre oferta y demanda. Los dividendos en Bolsa son un valor objetivo que depende de los beneficios de la empresa y lo que decida hacer con dicho beneficio (política de dividendos de las empresas). Sin embargo, la Rentabilidad por Dividendo relacionará la cotización y el dividendo, lo vemos.
La Rentabilidad por Dividendo en Bolsa
Pero tranquilo, como te dije la Cotización y el Dividendo son términos distintos pero íntimamente relacionados. Y hay un concepto para ello.
La Rentabilidad por Dividendo es la relación que existe entre el precio de la acción (cotización) al que se compra el valor y el dividendo que a esta le corresponde. Es decir, resulta de dividir los dividendos anuales de una empresa (del último año o las estimaciones del año en curso) y su precio de cotización, expresándolo en porcentaje:
Efectivamente, como estarás pensando:
- La rentabilidad por dividendo cambia constantemente con la variación de la cotización.
- Cuanto más barata compre la acción, mejor será la rentabilidad por dividendo.
- Si además el precio de la cotización sube mejoro mi rentabilidad por Plusvalía que añado a la que ya tengo por dividendo.
Es por esto que la inversión por dividendos en bolsa no está reñida con la inversión en valor (que busca encontrar acciones cuyo precio sea menor que su valor objetivo) ni tan si quiera con el análisis técnico (que nos optimizará los puntos de entrada al mercado).
Invertir en Dividendos en Bolsa NO significa solo buscar a las empresas que mayor rentabilidad por dividendo ofrecen. Invertir en dividendos conlleva:
- Buscar empresas consistentes y «maduras». La inversión en dividendo es a largo plazo y por tanto tenemos que tener nuestro dinero a buen recaudo.
- Que tengan un buen histórico de beneficios (y buenas previsiones).
- Sería conveniente que tuviera perspectivas de crecimiento (mejorarán con ello las plusvalías y los dividendos).
- Encontrarlas a precios «baratos» para mejorar la rentabilidad por dividendo.
Entender la Rentabilidad por Dividendo: Ejemplo
Vamos a seguir con el ejemplo anterior. Aunque los números no son de una gran empresa (quería poner cifras no tan desorbitadas con el objetivo de hacer sencillo el ejemplo) vamos a suponer que «Panaderías Pepe» es una empresa sólida y con buenas perspectivas.
Hemos dicho que reparte un dividendo de 2€ y en la siguiente imagen vamos a ver un histórico de sus cotizaciones.
Con los círculos amarillos vamos a poner, supuestos casos en los que hemos comprado acciones de la empresa. Vamos a analizar los tres niveles:
- Comprando acciones en 21€ estaríamos obteniendo una Rentabilidad por dividendo de 9,5%. (Sin añadir la rentabilidad por plusvalía).
- Comprando en la zona de 23 € la Rentabilidad por dividendo en este caso sería de 8,6%.
- Mientras que su las tuviéramos compradas a 25 € la Rentabilidad por Dividendo baja a un 8 % y tampoco tendríamos, al menos de momento, rentabilidad por plusvalía.
Con este ejemplo muy simplificado lo que quiero hacer entender es la importancia de encontrar empresas que tengan buenas perspectivas tanto por dividendo como por crecimiento. Siendo la sinergia de ambos una potente herramienta para encontrar buenas rentabilidades en bolsa.
Por otro lado, me gustaría hacer mención a que los dividendos son también una gran herramienta en ciclos negativos del mercado. Pues la rentabilidad del dividendo atenúa las caídas y nos ofrece una cobertura estupenda para preservar el capital.
Por último os dejo también un par de herramientas para trabajar con dividendos:
- Por un lado, podéis mirar el reparto de dividendo de las empresas españolas en Bolsa de Madrid clickando en el enlace.
- El broker XTB ofrece una cartera ejemplo de valores, muy compensada en crecimiento y dividendo. EJEMPLO CARTERA DIVIDENDOS.
Espero que hayáis aprendido y entendido los dividendos en bolsa y la rentabilidad por dividendo. Por su puesto, ante cualquier duda o sugerencia, solo tenéis que escribirla en los comentarios para aprender a invertir en bolsa y elegir tu broker de bolsa.