Dentro de las formaciones de Cambio de Tendencia, el Hombro Cabeza Hombro Invertido, es la figura inversa al clásico. La diferencia es lógica, en este caso advierte de un cambio de tendencia desde un periodo bajista a uno alcista. Al utilizar posiciones largas podemos hablar de un movimiento «menos especulativo».
Curso de Bolsa y Análisis Técnico – Septiembre 2023
(Al final del post encontraréis un vídeo muy explicativo sobre el Hombro Cabeza Hombro Invertido y su versión normal, con teoría y ejemplos prácticos)
Hombro Cabeza Hombro Invertido
Es una figura muy importante dentro del Análisis Técnico Chartista. Esta figura solo se considera válida tras una tendencia bajista y no tiene connotaciones dentro de periodos de lateralidad. Es decir, aunque observemos esta figura, si el precio se mantiene a unos niveles de cotización constantes, no debe operarse.

En este caso estamos ante la formación de tres mínimos relativos con uno de ellos, el segundo, diferenciadamente más bajo que los otros dos. En esta figura los «hombros y la cabeza están boca abajo, invertidos».
Entre estos tres mínimos encontramos dos máximos relativos cuya unión conforma la línea clavicular de la figura de Hombro Cabeza Hombro Invertido. Estos máximos relativos no tienen porqué estar al mismo nivel de precio.

Objetivo del Hombro Cabeza Hombro Invertido
El objetivo de precio alcista en esta figura es exactamente el mismo que en la versión clásica. Mediremos la distancia desde el punto máximo de la cabeza a la línea clavicular. La proyección al alza de esta medida desde la rotura del tercer hombro con la línea clavicular nos dará lugar al objetivo que debería llegar, como mínimo, dicha figura.
Posteriormente podemos encontrarnos ante unas continuaciones al alza por lo que podríamos usar un Stop Loss dinámico si queremos intentar seguir recogiendo beneficios.
Cuando entrar en el Hombro Cabeza Hombro Invertido
Se ha de recordar que la figura de Hombro Cabeza Hombro Invertido solo queda confirmada si el precio rompe la línea clavicular, esperando siempre al cierre de la vela. Mejoraremos nuestro entorno de probabilidad si esta rotura se hace con fuerza y volumen.
Puedes practicar tus operaciones con el Hombro Cabeza Hombro Invertido con una Cuenda DEMO en eToro y después empezar con una cuenta sin comisiones:
Alguna vela que nos de un patrón de connotaciones alcista es otro factor de seguridad para su operación. Pero bajo ningún concepto podemos creer que estamos ante la seguridad de que se cumplirá el patrón. Otra opción es esperar al Pullback en la figura: Un movimiento de retroceso tras la rotura de la línea clavicular con poco volumen y poder recoger más beneficio y menos riesgo. El problema es que este movimiento no siempre se da.
Invertir con Volumen en un Hombro Cabeza Hombro Invertido
Como siempre el volumen en el análisis técnico nos ofrece importantes señales y sobre todo confirmaciones para mejorar nuestra estadística. En el caso del Hombro Cabeza Hombro invertido no es diferente.
- Para el hombro izquierdo el volumen es alto en la bajada y menor en la subida. La tendencia bajista se considera vigente.
- En la cabeza empieza a invertirse el proceso, el volumen es menor en la bajada y más alto en la subida. Se empieza a vislumbrar un cambio de tendencia.
- Aquí tenemos que confirmar el cambio de tendencia. Debe romperse en este movimiento (si no ha ocurrido antes) la línea de tendencia bajista. El volumen es pequeño en la bajada y muy alto en la subida, en especial a la altura de la rotura de la línea clavicular.
Además de las diferencias en las bajadas y subidas de cada rebote, en líneas generales esta figura aumenta su volumen paulatinamente desde el principio al final de ella, «disparándose» en el entorno de la línea clavicular.

Como siempre hay que recordar que es importante englobar esta figura dentro de una correcta gestión del riesgo. No exponer demasiado por clara que parezca su formación.
Y puesto que lo prometido es deuda, aquí os dejo el vídeo de nuestro canal de Youtube sobre el Hombro Cabeza Hombro y HCH Invertido (¡No olvidéis suscribiros al canal!).
De nuevo, ante cualquier duda o sugerencia sobre cualquier cuestión de cómo aprender a invertir en bolsa, podéis dejarla en los comentarios.
Por último, recuerda que en el Broker eToro puedes invertir en ETFs y Acciones sin comisiones: