Invertir en Plus500 sin Apalancamiento

Plus500 es un Broker de CFDs, lo que conlleva apalancamiento financiero. Sin embargo en esta ocasión vamos a trabajar con un pequeño «truco» para Invertir en Plus500 sin apalancamiento. Sería conveniente, que además echéis un ojo a estos dos artículos:

Invertir en Plus500 sin apalancamiento

Invertir en Plus500 sin apalancamiento

Invertir en Plus500 sin apalancamiento en Acciones de Apple

Tengo que remarcar que plus500 no permite, de ninguna manera, poner posiciones sin apalancamiento. Lo que haremos será aprender a manejar el capital en cuenta y el valor nominal de nuestras posiciones para no estar apalancados en el global de la cuenta.

También es conveniente advertir que Invertir en Plus500 sin apalancamiento cobra especialmente sentido si lo que vamos es a Invertir en Acciones con Plus500.

Esto es porque para negociar productos como las Materias Primas, las Divisas o los Índices tiene un Valor de Inversión mínimo muy alto. También se podría hacer pero, si además queremos hacer un mínimo de diversificación, necesitaríamos tener un capital en la cuenta del broker muy muy alto… Y  sinceramente no creo que sea una buena idea con Plus500. En la imagen de la izquierda podéis comprobar la cantidad de la inversión mínima en las Acciones de Apple. Mientras que abajo podéis echar un vistazo al mínimo de inversión en el Dax30 alemán, con un mínimo de inversión de medio contrato.

negociar en plus500 sin apalancamiento

¿Cómo lo hacemos?

Muy sencillo, como dije anteriormente vamos a tener en cuenta 2 valores fundamentales, el «CAPITAL EN CUENTA» y el «VALOR TOTAL» de todas nuestras inversiones. Es decir, si sumamos el Valor real de todas nuestras inversiones, no debe superar en ningún momento nuestro capital vigente (el que tenéis en el momento de la operación).

abrir cuenta en Plus500

De esta manera cada operación por sí misma tendrá el apalancamiento financiero que Plus500 le quiera poner. Pero en nuestro global, no habrá apalancamiento, porque siempre tendremos capital suficiente en cuenta para cubrir todas nuestras operaciones aunque todas se quedaran a cero.

Antes permitidme redundar en que esto es una estrategia de inversión conservadora y que por tanto solo deberíamos tenerla en cuenta para negociar Acciones y por su puesto para ponernos largos, es decir, es una estrategia en donde solo compraremos AccionesLo mejor es verlo con un ejemplo, quedará más claro.

Curso de Bolsa y Análisis Técnico – Marzo de 2018

Ejemplo de como invertir en Plus500 sin apalancamiento:

Imaginad que hemos decidido abrir una cuenta en Plus500 con 10mil €. Ahora quiero hacer una cartera de acciones con valores de los principales mercados europeos. Elegiré las siguientes acciones (el precio tiene un valor aproximado, redondeado y actualizado a la fecha del artículo):

  • 15 acciones de Siemens 120€ hacen un total de 1800€
  • 15 acciones de Daimler 72€ hacen un total de 1080€
  • 8 acciones de SAP 90€ hacen un total de 720€
  • 25 acciones de Ryanair 16€ hacen un total de 400€
  • 5 acciones de Genel Energy 128€ hacen un total de 640€
  • 10 acciones de Sanofi 70€ hacen un total de 700€
  • 10 acciones de Renault 88€ hacen un total de 880€
  • 8 acciones en Nexity 50€ hacen un total de 400€
  • 15 acciones de Acciona 72€ hacen un total de 1080€
  • 60 acciones de Santander 6€ hacen un total de 360€
  • 35 acciones de Inditex 30€ hacen un total de 1050€

Como veis hemos hecho una cartera de valores con empresas muy fuertes de los principales mercados europeos (Francia, España, Alemania y Reino Unido) sin necesidad de apalancarnos en el global de nuestra cuenta pues el valor total de nuestra cartera es de 9110€. Quedándonos además casi una décima parte del capital para cubrir posiciones.

Si queréis saber mi opinión, esta es una de las mejores formas que tenéis si queréis empezar a aprender a invertir en bolsa. Buscad siempre el perfil de riesgo menos agresivo y solo así conseguiréis algún día batir al mercado. Que no os cuenten milongas de «ganas un 50% de vuestra inversión… ¿¡¿¡Al día?!?!» Es del todo imposible.

Ahora abriros una cuenta y practicad.

abrir cuenta en Plus500

“Los CFD son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido a su complejidad y riesgo.” Así que ya sabéis lo importante que es aprender a invertir en bolsa si queréis disfrutar de este mundo. 

Lo de siempre, cualquier duda, sugerencia o comentario sobre como Invertir en Plus500 sin Apalancamiento solo tenéis que hacerlo aquí abajo.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

12 comentarios en «Invertir en Plus500 sin Apalancamiento»

  1. Toni Fluxa

    Llevo 8 años con plus500 y me lo conozco muy bien. Hay instrumentos que si uno se pone a indagar encuentra sin apalancamiento; por ejemplo NEL ASA el cual está en 1:1 mínimo 25 acciones.

    1. Olid Autor

      Bueno,

      Efectivamente, cada activo tiene su apalancamiento, en este caso es 1:1 y viene así. Pero no influye en lo que dice el artículo, pues en el resto de activos hay apalancamientos de hasta 1:30.

      Por cierto, me resulta curioso. Dices que llevas 8 años con plus500, cuando es un broker con muchísimas limitaciones y muy enfocado a los principiantes. Me genera curiosidad conocer porqué no has cambiado a algún broker con mejores cualidades, ya sea para hacer trading o inversiones de valor a largo plazo.

      Saludos y gracias por el apunte.

  2. Salvador

    Olid, me interesó mucho tu artículo,
    Con esta técnica es posible en plus500 mantener un CFD a largo plazo? o existe algún límite?
    Deseo hacer el mismo ejercicio y mantener las posiciones abiertas a largo plazo y sin riesgo de que se cierren

    Gracias

    1. Olid Autor

      Si no te apalancas en el global de tu cuenta, y el global de dichas posiciones no llega a caer el 50% sobre el total de tu cuenta (cosa que si diversificas y no te apalancas debería ser muy difícil que ocurra), no te deberían cerrar las posiciones y podrías aguantarlas el tiempo que quiera.

      Otra cosa es que Plus500 no es el broker más conveniente para mantener posiciones a largo plazo, ni por tipo de producto ni por tipo de broker. Existen opciones mejores. Te dejo un enlace a: Mejores Brokers para CFDs.

  3. Ezequiel

    Hola, necesito ayuda con algo que no entiendo. Es acerca de invertir en forex. Quiero invertir en eso pero de forma segura como con las acciones, pero al momento de iniciar la compra no me sale valor, me sale solo margen de mantenimiento. Como sé que capital estoy invirtiendo yo pongo el mínimo que son 10mil eso que es? Pesos argentinos o la vivida que estoy comprando?

    1. Olid Autor

      Vayamos por partes,

      Lo primero que debes saber es que la divisa nunca será tan segura como las acciones, porque en sí es un producto más complejo y que entraña mayor riesgo. Otra cuestión es que puedes apalancarte con respecto al valor total de tu cuenta (porque en plus500 el apalancamiento en cada compra tiene apalancamiento sí o sí, en la divisa es de 1:30) el mínimo posible y diversificarte lo máximo posible. Así consigues disminuir el riesgo.

      En cuanto a lo que inviertes, donde pone «cantidad» te viene la divisa en la que estás negociando (siempre la del par principal). Si no me dices el par que estás negociando yo no puedo saber qué es lo que inviertes. Justo abajo de donde pone cantidad, hay un recuadro azulado, esa es la cantidad que metes al mercado (cantidad de la moneda del par principal del que estés negociando). Justo abajo, pone margen requerido: ese es el dinero que tu estás poniendo de tu cuenta.

      Por ejemplo, si negocias EUR/USD, donde pone cantidad, lo que estás negociando son Euros y el mínimo que puedes poner son mil (Euros). Y puesto que el apalancamiento es 1:30, el margen requerido es de 33,33.

      Espero haberte solucionado el problema. Saludos.

  4. Arturbajozero

    Hola! Muy interesante…
    Pero que quieres decir con cubrir posiciones? Que significa cubrir posiciones?
    Me gustaría leer más sobre este articulo.
    Saludos!

    1. Olid Autor

      Hola Artur,

      Pues depende del contexto. Pero, por lo general, operaciones de cobertura son operaciones que «cubren» (o mitigan) las efectos negativos de otras operaciones realizadas. De esta forma el computo general de tu cartera no debería llegar a ser tan malo en momentos difíciles del mercado o análisis equivocados.

      Esto se suele hacer de muchas formas: inversiones a la baja, estrategia de pares, con warrants y opciones (estas son muy arriesgadas) o más común y menor riesgos, teniendo una parte de tu cartera invertida en valores garantizados (bonos, deuda corporativa…).

      Por otro lado, cuando me refiero, en el artículo, a tener cubierta tu cartera, quiero decir a que tu cartera no está expuesta a descubiertos (posibilidad de que el apalancamiento te dejara en negativo en el caso hipotético de que esto pudiera ocurrir, puesto que Plus500 no puede dejarte en negativo de ninguna de las maneras) debido al efecto del apalancamiento financiero. O dicho de otro modo, el valor de tu cartera no es superior al valor de tu efectivo en cuenta.

      No se si me he explicado con suficiente claridad. Dicho esto, la web está plagada de información, estás invitado a visitarla por completo y preguntar lo que quieras.

      Saludos.

  5. Adri

    ME intensa aprender a invertir en bolsa , actualmente tengo fondos de inversión de RV SP500
    Eurostox
    Ibex35
    PERO no son las ganancias esperadas y me interesan los fondos vursatil pero aora no se puede invertir en esos fondos en los EEUU muchas gracias por la información atentamente ADRIAN giraudo

    1. Olid Autor

      Hola Adrian,

      En primer lugar darte las gracias por el comentario. Aportan valor a la web. En segundo lugar comentarte que si quieres Aprender a Invertir en Bolsa podrías registrarte en nuestro Curso de Bolsa y análisis técnico, donde tratamos todos los temas. De momento no tenemos fecha para Mayo y Junio, pero lo hacemos todos los meses y estás invitada a para asistir online completamente gratis.

      Por otro lado, sobre los Fondos de Inversión debo decirte que son una muy buena forma de invertir en bolsa. De hecho invertir en fondos es muy parecido a invertir en bolsa. Te voy a dar una serie de normas para saber si lo estás haciendo bien, Invertir en Fondos de Inversión, digo:

      – En primer lugar hay que comparar la rentabilidad del fondo con la rentabilidad del índice de referencia. Qué menos que si inviertes en un Fondo referenciado al Ibex 35, este fondo mejore la rentabilidad del propio Ibex.

      – En segundo lugar, aunque menos importante, debes de comparar la rentabilidad de cualquier fondo que negocies con la rentabilidad de referencia de tú país. Si estás en España puedes usar el propio Ibex, o aún mejor, el IGBM (Indice General de la Bolsa de Madrid).

      – Aprender de bolsa también significa aprender a invertir en fondos, si vas a invertir en un fondo Referenciado al SP500 estudia el índice americano y piensa en que momento sería mejor invertir en dicho fondo o recomprar participaciones de este, siempre que creas que el Índice subirá. Generalmente suelen comportarse de manera parecida. Vende en el caso de que ya creas que ha agotado una tendencia alcista.

      – Por último las comisiones. En los bancos tradicionales sueles encontrar malas rentabilidades con comisiones altas. Hay Fondos que cobran un 2% anual y un 5% en la recuperación, comiéndose la poca rentabilidad que te pueda dejar o incluso incurriendo en pérdidas.

      Espero que estas líneas te sirvan para mejorar la rentabilidad de tu capital. Por otro lado recuerda que la bolsa no es jauja y que no vas a sacar más de un 20% anual a tu capital salvo que la suerte se aliara contigo, y no veo esta una buena forma de estrategia de inversión. Lo digo por si algún vendemotos te dice que puedes sacarle hasta un 100% o algo así, puedo asegurarte que estarías hablando con un chiringuito financiero.

      Te digo el nombre de algunas gestoras que lo hacen muy bien y con las que podrías negociar fondos: Az Valor, Bestinver, Cobas Assesment, Magallanes…

      Espero haberte resuelto muchas dudas. Si quieres enviar un correo personal puedes hacerlo a info@accionesyvalores.es

      Saludos.

    1. Olid Autor

      Hola Wilson,

      En primer lugar darte las gracias por aprender de bolsa con nosotros y darnos le oportunidad de enseñarte. En segundo lugar me gustaría comunicarte que tienes toda la formación que quieras a lo largo de nuestra web de forma totalmente gratuita. Además, por su puesto, puedes registrarte, también gratis, en nuestro Curso de bolsa y Análisis Técnico. Es muy completo y te dará todo lo que necesitas para empezar a invertir en bolsa.

      En cualquier caso te escribiré por mail para que me digas exactamente que es lo que estás buscando para aprender a invertir en bolsa.

      Saludos !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *