Tendencia del Mercado de Valores

Como hemos visto en anteriores entradas de la web Acciones y Valores, uno de los principales fundamentos sobre los que se basa la teoría de Dow y el Análisis Técnico es la de que el precio de los valores se mueven en tendencia.

Es decir, es más probable que una cotización siga la tendencia vigente a que se de la vuelta. En este apartado te enseñaremos a identificar la Tendencia del Mercado de Valores.

Tendencia del Mercado de Valores

 

Definición de Tendencia del Mercado de Valores

La tendencia del mercado de valores es la dirección que toma la gráfica y en la que se mueve el precio del activo estudiado. Resultan del desequilibro continuado entre oferta y demanda de dicho activo. Puesto que es evidente que los precios no se mueven en línea recta, las tendencias del mercado de valores se forman creando máximos y mínimos relativos (en zigzag o dientes de sierra). Dentro del mercado de valores se diferencian 3 tendencias.


En este vídeo te explicamos a identificar las Tendencias en Bolsa. Por cierto… ¡¡Dale a like y no olvides suscribirte a mi canal!!

Tendencia alcista

Efectivamente en la tendencia alcista del mercado de valores la demanda supera a la oferta y los mínimos y máximos relativos son cada vez más altos.

  • Una tendencia alcista se identifica y dibuja uniendo los mínimos relativos cuando estos son cada vez más altos.
  • La línea que une los mínimos relativos forma un SOPORTE.
  • Cuando la tendencia rompe fuertemente este soporte es muy posible que exista un cambio de tendencia.

Ejemplo:

Tendencia bajista

Por el contrario, en la tendencia bajista del mercado de valores la oferta es superior a la demanda y los mínimos y máximos relativos son cada vez más bajos.

  • Se pintan uniendo con una línea sus máximos relativos de forma descendente.
  • Esta línea es considerada una resistencia.
  • Cuando es rota por el precio hacia arriba es posible que se inicie un cambio de tendencia al alza.

Ejemplo:

Tendencia Horizontal o Lateral (en rango)

Cuando el valor de un precio se mantiene comprendido entre un rango de valores y moviéndose entre ciertos valores máximos y mínimos a un mismo precio se dice que el activo está en rango o en tendencia lateral.

  • Esto sucede porque hay un equilibro entre compradores y vendedores en el mercado.
  • En este caso el precio forma un rectángulo entre su precio de soporte y resistencia
  • Cuando rompe alguna de los dos resulta muy interesante buscar como precio objetivo la proyección de la altura del canal sobre la rotura.

Ejemplo:

 

Temporalidad de las Tendencias del Mercado de Valores

Al igual que todo el análisis técnico las tendencias se dividen en temporalidades y pueden ser estudiadas en cada una de ellas. Dependerá del inversor decidir en qué plazo se está analizando dicha tendencia.

Recordemos que una tendencia puede ser alcista en el largo plazo mientras que puede estar en una tendencia bajista en una operativa intradía que se encuentra dentro de la tendencia alcista en el largo plazo.

Tendencia alcista en el gráfico diario dentro de una bajista en gráfico semanal
Tendencia alcista en el gráfico diario del Ibex35 dentro de una tendencia bajista en gráfico semanal

Por lo que es de vital importancia tener en cuenta la temporalidad con la que se está operando, a partir de aquí, y aunque haya quien opere en contra-tendencia, la teoría nos dice: Nunca operar en contra de la tendencia del mercado de valores.

Comprar y vender en la tendencia del mercado de valores

Para comprar y vender en una tendencia lo principal es aprender a identificar cuando se ha formado o a empezado a formarse dicha tendencia, ¿Cuándo comienza una tendencia? ¿Cuándo termina una tendencia? Serán las preguntas del millón.

Una tendencia es tanto más identificable cuanto más tiempo lleva formándose, pero evidentemente más cerca estará su fin y menor recorrido y beneficio podremos obtener.

Tendencia del Marcado de Valores con pendiente con triángulo alcista

Por tanto, como en todo el análisis bursátil es una decisión del inversor, quien reconoce y decide entre el beneficio y riesgo que está dispuesto a sufrir.

Por su puesto, existen técnicas para tomar posiciones dentro de la propia tendencia y patrones para identificar el fin de una tendencia:

De nuevo, con una buena gestión del riesgo y unos Stoploss bien colocados no debería haber mayores problemas fuera cual fuese el nivel de riesgo que decidamos asumir.

Pendiente de la Tendencia en Bolsa

La pendiente es otro factor importante a tener en cuenta, cuanto más pendiente sea una tendencia menor tiempo de duración suele tener, y al contrario cuanto menor sea su pendiente.

Además dentro de una tendencia principal o primaria (la más aplanada) podemos encontrar varias tendencias con diferente grado de inclinación o secundarias, terciarias…

La pendiente de las tendencias en el mercado de valores

Roturas de tendencia del mercado de valores

Como ya hemos dicho una tendencia alcista o bajista vienen delimitadas por un soporte que une sus mínimos relativos ascendentes o una resistencia que une sus máximos relativos de forma descendentes respectivamente. En el momento que el precio del activo rompe el soporte o resistencia de la tendencia y lo hace con fuerza y volumen podríamos considerar que la tendencia se ha roto y podríamos empezar con un cambio de tendencia que será tanto o más vertical cuanto mayor fuera la pendiente de la tendencia anterior.

El volumen confirma la tendencia

El volumen es uno de los factores más importantes del análisis bursátil, convirtiéndose sobre todo en una forma de confirmar el análisis. No es diferente en el caso las tendencias del mercado de valores,  es decir, a medida que aumente el precio en una tendencia alcista o disminuya el precio en una tendencia bajista: el volumen debe aumentar con ello (confirma la tendencia).

Cuando el precio baja dentro de una tendencia alcista, o aumenta dentro de una tendencia a la baja, el volumen de contratación es menor.

También, como antes se dijo, en el caso de la rotura de una tendencia es importante para darse la confirmación que el volumen sea relativamente alto en el momento de dicha rotura.

Si quieres aprender más sobre las tendencias en el Mercado de Valores puedes registrarte a nuestro Curso de Bolsa y Análisis Técnico:

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

10 comentarios en «Tendencia del Mercado de Valores»

  1. Braulio Ceferino

    Hola me gustaría saber más sobre en qué momento me combiene invertir ya que no lo echo nunca y si empiezo con 1 minuto o más

    1. Olid Autor

      Muy buenas Braulio,

      El momento para empezar a invertir lo eliges tú. No existe un momento en concreto, hay momento en los que la bolsa en general cotiza a múltiplos de valoración muy elevados (podría considerarse cara), como puede ser el actual (finales de agosto de 2021), sin embargo, podemos encontrar empresas, sectores o áreas geográficas a buenos precios.

      Empezar en un minutos… pues bueno, el hecho de empezar no te llevará más tiempo que el abrir una cuenta en un broker o una gestora y comprar acciones o fondos, poco tiempo en general. Pero ya te aviso que aprender a invertir en Bolsa o Fondos de Inversión conlleva tiempo y lectura. Si no tienes tiempo para conocer el mercado y analizar las empresas, lo mejor es que busques Fondos de Inversión que hayan dado buenos resultados en el pasado o te indexes a algún índice como el SP500 o algún MSCI World.

      Saludos.

  2. leslie

    Hola,soy nueva en este campo y me interesa saber que cosa se entiende por maximos relativos y minimos relativos, esos se ven mejor con un determinado estile grafico o eso no interesa?

    1. Olid Autor

      Hola de nuevo Leslie,

      Efectivamente el concepto de Tendencia y de máximos y mínimos relativos (ascendentes y/o descendentes) es un concepto muy importante para entender el Mercado de Valores. Los máximos y mínimos relativos se forman debido a que el mercado se mueve en «dientes de sierra», es decir, cuando crece, no lo hace de manera lineal si no que van marcándose máximos y mínimos relativos (se llaman relativos porque son en comparación con esos «dientes de sierra», es decir, con máximos y mínimos anteriores o posteriores, pero no abtolutos).

      Es un concepto difícilmente explicable con palabras, pero en las imágenes se ven bastante bien. En cualquier caso, como veo que estás apuntada al Curso para Invertir en bolsa, lo verás muy bien explicado.

      Espero haberte ayudado. Saludos.

  3. leslie

    Hola, me llamo Leslie, he tratado de registrar mi correo electronico para seguir el curso però aun no me llega ningun mensaje, como puedo resolver este problema?

  4. Priscila

    Hola, mi pregunta es la siguiente; como ya sabemos hoy en día la tecnología siempre esta a un paso por delante de nosotros los humanos, por ello me pregunto si aun no han diseñado un sistema o programa automatizado que realice el análisis técnico que hace un trader y prediga los movimientos en la bolsa? si aun no lo hay pienso que no tardara mucho en salir.

    1. Olid Autor

      Hola Priscila,

      Efectivamente existen multitud de robots que trabajan con diferentes variables de entrada y buscan oportunidades de negociación. El concepto de máximos y mínimos relativos ascendentes o descendentes en busca de tendencias es una de esas variables. Claro que sería maravilloso que el mercado respondiera a leyes como lo hace la naturaleza y pudiéramos sacar algoritmos en consecuencia. La cruda realidad es que el mercado solo responde a la ley de la oferta y la demanda y esta a la apreciación (con un alto componente subjetivo) de los inversores, por lo que no existe un criterio único para estudiarlo.

      Tu razonamiento es completamente lógico y es algo de lo que mucha gente se aprovecha para vender «robots que te harán ganar dinero en bolsa». Imagínate, sería como tener una máquina de hacer dinero. Aunque puede que haya robots con más acierto que otros, no creo que sea buena idea que un cliente minorista se plante negociar mediante robots de trading, generalmente lo que encontrará será estafadores con robots que ponen una gran cantidad de posiciones en el mercado a través de coberturas que hagan perder tu dinero lentamente, pero dejándoles una gran cantidad de comisiones por el camino.

      Espero haber respondido a tu pregunta. Con cualquier otra duda, solo tienes que volver a escribir.

      ¡¡Saludos!!

  5. jose

    Hola, no entiendo como controlar el volumen, es decir, cuando dices «el precio» entiendo que te refieres al precio de la acción de un valor bursatil, pero no entiendo como el precio baja en una tendencia alcista o sube una tendencia bajista, ¿podrias explicarlo?
    gracias

    1. Olid Autor

      Hola Jose,

      Vamos por partes.

      En primer lugar vamos a diferenciar entre precio y volumen. El precio es, como dices, el precio al que está la acción o cualquier valor, esto depende solo y exclusivamente de la oferta y la demanda. Por otro lado, otra característica muy importante del mercado es el volumen, esto quiere decir el número (o volumen) de transacciones que se hacen en el mercado en una determinada franja horaria (en mi opinión la más informativa es en un gráfico diario).

      Por ello, el precio puede subir mientras el volumen baja (señal de que esa subida tiene poca fuerza). Del mismo modo, el precio puede bajar, mientras el volumen sube (hay mucha gente que quiere vender y es una señal de que la tendencia bajista tiene mucha fuerza). Es por esto, que a la hora de identificar tendencias es muy importante entender el volumen de negociación.

      Si por otro lado, tu duda es por que digo que el precio baja en una tendencia alcista (y al contrario) es porque, como también digo, las tendencias se mueven por swings o dientes de sierra, formando máximos y mínimos relativos. Si esto no fuera así las tendencias serían completamente lineales y en bolsa eso no existe. Por decirlo de alguna manera, es como si dentro de una tendencia al alza en el largo plazo, hubiera (dentro de dicha tendencia), pequeñas tendencias bajistas de corto plazo.

      Espero haberte resuelto la duda. Con cualquier otra cosa no dudes en escribir.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *