Indicador TRIX del Análisis Técnico en Bolsa

En este artículo vamos a aprender el uso del Indicador Trix del Análisis Técnico para Bolsa. Sin ser uno de los más conocidos, cabe destacar que éste Indicador Técnico formado a partir de Medias Móviles ofrece una gran información del mercado. Además las divergencias que forma con el precio genera señales muy buenas para operar. ¡Ánimo y vamos con ello!

Indicador Trix del Análisis Técnico en bolsa

Indicador Trix del Análisis Técnico en bolsa

Lo cierto es que como ya hemos comentado el Indicador Técnico Trix no es uno de los más conocidos dentro del Análisis Técnico. Cosa extraña, desde luego. Pues es un indicador relativamente sencillo de usar y que nos brinda mucha información del mercado. Además es muy efectivo, que no infalible.

Como os lo estaréis preguntando, el nombre del Indicador TRIX viene de su acrónimo en inglés: Triple Exponential Average. Y no es ni más ni menos que eso, una Triple Media Exponencial. Así se construye.

Indicador TRIX en Plus500

Es decir, se hace una media móvil sobre el precio (1ª). A continuación haremos una media móvil de la anterior media móvil (2ª). Y… Otra media móvil sobre el resultado de la anterior Media Móvil (3ª) (¿aburrido?). Por fin tenemos el indicador TRIX que resulta del porcentaje de revalorización de esta última media. Todas las medias son exponenciales. El periodo puedes elegir el que quieras (yo recomiendo entre 9 y 14) todas las medias se hacen con el mismo periodo.

Contrucción indicador TRIX en análisis Técnico

Vale, se que hasta ahora no has entendido mucho (y no pasa nada), pero como siempre básicamente lo que quiero es que interiorices un poco la construcción. De esta forma entenderemos sus señales.

 

Interpretación del Indicador Técnico TRIX

 

Como ya sabrás de las Medias Móviles, éstas suavizan y filtran el precio y la tendencia del Mercado. ¿Pues con tres medias exponenciales qué tenemos? Un indicador técnico que depura la serie de precios y nos ofrece una visión de la Tendencia Subyacente sin el ruido que produce las oscilaciones del precio a corto plazo. Es un indicador de Momento y nos ofrece velocidad de mercado.

Uso del indicador TRIX en Plus500

Aquí podéis ver como el indicador TRIX suaviza el precio y nos ofrece señales de entrada por divergencias. Así que vamos a lo que nos gusta:

 

Señales del Indicador TRIX en Análisis Técnico

 

Bueno, como siempre recordad que las señales que ofrecen los indicadores solo son información adicional a la operativa. No las tengas en cuenta como única señal de entrada para la estrategia. Salvo que quieras perder dinero, claro.

Como señales menos relevantes tenemos el uso del Indicador Trix como indicador de sobrecompra y sobreventa. El gráfico del indicador no está normalizado como el RSI pero se mueve sobre y por debajo de una línea 0. De esta forma:

  • Señal de Compra: El gráfico del indicador cruza de forma ascendente la línea cero.
  • Señal de Venta: El gráfico del indicador cruza de forma descendente la línea cero.

Señal de compra indicador TRIX de 9 periodos

Señal de venta del indicador TRIX

Otra de las señales que nos ofrece el indicador Trix:

  • Si el indicador TRIX es ascendente debemos estar Comprados del Valor.
  • Si el indicador TRIX es descendente debemos estar Vendidos del Valor.

Realmente una y otra señal se corresponden, y, como siempre, debe apoyarse en un análisis mayor. Por ejemplo realizando análisis chartista tanto en el gráfico de precios como en el del propio indicador y encontrar convergencias o divergencias que apoyen las entradas al mercado.

 

Señales por Divergencias del Indicador TRIX

 

Y aquí es donde viene la chicha, el mayor valor que, en mi opinión, nos ofrece el indicador TRIX está en las divergencias. Ya que nos indican una clara debilidad de la tendencia y un posible cambio de tendencia que podemos aprovechar:

  • Divergencia Alcista: Mínimos descendentes en el precio y máximos ascendentes en el indicador. Señal de Compra.
  • Divergencia Bajista: Máximos ascendentes en el precio y mínimos descendentes en el indicador. Señal de Venta.

 

Ejemplo de operativa con Indicador TRIX en análisis Técnico

Ejemplo de operativa con Indicador TRIX en análisis Técnico

Aquí vemos un claro ejemplo de operativa con el indicador TRIX en análisis Técnico. Vemos como la acción de Inditex viene desde una tendencia alcista. Sus dos últimos máximos forman una divergencia con los dos máximos del indicador. A la misma vez el indicador pasa de alcista a bajista y por último nos «confirma» con un cruce descendente la línea cero. La señal de venta es bastante clara para después tomar un cambio de tendencia bajista muy fuerte.

 

Operación con el Indicador TRIX en Plus500:

 

Como se que estabas deseando terminar el artículo con un vídeo donde venga integrada una operativa con el Indicador Trix en análisis Técnico y algún otro patrón chartista y así entender como las señales no son un indicador de entradas por sí mismo. Te dejo esta ejemplo de operación con el Indicador TRIX en Plus500:

 

 

Recuerda que debes practicar con cautela y siempre haciendo una buena gestión del riesgo. Si quieres hacer trading, además es muy importante que sepas cómo elegir un buen broker de bolsa. Y si eres principiante en el mundo de los CFDs siempre puedes recurrir a PLUS500.

 

Indicador TRIX en Plus500

 

Con cualquier duda o sugerencia que tengas acerca de cómo utilizar el indicador técnico TRIX ya sabes que solo tienes que escribir en los comentarios.

 

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *