Qué afecta al Mercado de Divisas – Tipos de Cambio

Para entender qué afecta al Mercado de Divisas y a los tipos de cambio, lo primero que debemos saber es que, dejado tiempo atrás el patrón otro, el Mercado de Divisas o Forex de mueve por efecto directo de la oferta y la demanda. Como lo hacen las materias primas o las acciones tradicionales.

¿Por qué se mueve el Mercado de Dividas?

Como hemos dicho anteriormente, el efecto directo que provoca el movimiento de los tipos de cambio es la oferta y la demanda en la divisa. Sin embargo en el Mercado Forex existe una peculiaridad fundamental. Y esta es que las divisas cotizan en pares, es decir, siempre se valorará una divisa con respecto a otra, como puede ser el EUR/USD (euro frente al dólar) o GBP/JPY (la Libre contra el Yen). Esto es, porque cuando compras una divisa siempre tendrá que ser mediante la venta de otra. A la cantidad que obtengamos de una mediante la venta de la otra es el denominado: TIPO DE CAMBIO.

Por ejemplo, un importador español que quiere importar desde Estados Unidos en dólares, necesitará comprar USD (ya que los productos que quiere importar vienen denominados en USD) y vender EUR para comprar dichos dólares.

Qué afecta al mercado de divisas

Resumiendo, si el par EUR/USD sube significa una fortaleza del euro frente al dólar. Por el contrario si el EUR/USD baja, significa fortaleza del dólar frente al euro.

Qué afecta al Mercado de Divisas – Métodos de Análisis

Por un lado tenemos el Análisis Técnico, un método de análisis basado en el sentimiento de mercado, la acción del precio y determinados patrones que forman los gráficos e indicadores técnicos. Es muy especulativo y cortoplacista, pero de cierta relevancia debido a la liquidez del Mercado Forex.

El Análisis Fundamental, relacionado con todos los aspectos fundamentales y entornos macroeconómicos que afectan a las divisas. Como los tipos de interés de los bancos centrales y la deuda del país o la estabilidad del mismo. Este es el tema que trataremos aquí.

Los Tipos de Interés de los Bancos Centrales

El tema de los Tipos de interés marcados por los Bancos centrales han pasado un tiempo en el olvido desde la última crisis financieras. Y es que estos se habían mantenido en cero o cercanos a cero debido a las políticas expansivas de los principales Bancos Centrales como la FED (Reserva Federal de los EEUU) o el BCE (Banco Central Europeo).

Sin embargo, tras los últimos acontecimientos con una inflación disparada, han empezado a tomar protagonismo. Pues bien, estas subidas de interés en los tipos no solo conllevan (o eso debería), una bajada en la inflación. Sino que también afectan al Mercado de Divisa y los tipos de Cambio.

  • Unos Tipos de Interés elevados fortalecen una divisa ya que sus bonos ofrecen mejores rentabilidades a los inversores y por tanto aumentan la oferta de la divisa.
  • Por el contrario unos Tipos de Interés bajos hacen que la divisa se deprecie ya que no resulta tan atractiva para los inversores.
  • Pero recuerda que una divisa fluctúa frente a otra y es el diferencial entre los tipos de interés de una divisa frente a la otra lo que verdaderamente afecta al Mercado de Divisas. Es decir, si el BCE mantiene los tipos del EUR en el entorno de los 3,5% y la FED los del USD al 5%, el USD tendería a apreciarse frente al Euro. O lo que es lo mismo, el EUR/USD tendería a la baja.
Histórico de los Tipos de Interés de la Reserva Federal Marzo 23

Histórico de los Tipos de Interés de la Reserva Federal a Marzo 2023

Hay que tener en cuenta que los Bancos Centrales no determinan los Tipos de Interés en función del valor de la divisa. Es la inflación, en primera (o única) instancia lo que determina esta decisión. También la fortaleza económica y el empleo son grandes indicadores para el ajuste de los tipos de interés. Por lo que, como consecuencia, la Inflación también afecta al Mercado de Divisas.

Inflación y el Mercado Forex

El Efecto de la inflación sobre el Mercado Forex es muy relativo, pero explicaremos a grandes rasgos como puede influir.

  1. Una inflación constantemente alta podría estar provocada por unos tipos de interés constantemente bajos, además sus precios al ser más altos que los de otro país, pierde competitividad y reduce sus exportaciones (descenso de demanda de la moneda local) y por tanto la divisa perdería fortaleza. Esto ocurre igual a viceversa.
  2. Sin embargo,  una inflación excesivamente alta, podría llevar a una fuerte subida de tipos de interés y por tanto una fortaleza de la divisa. Es por esto que hay que entender muy bien el entorno macroeconómico para saber en que punto se encuentra la economía de cada país o territorio.

Deuda y confianza en un País afectan al Mercado Forex

La deuda de un país y la estabilidad económica o política de dicho país pueden influir en el Mercado de Divisas. Es evidente que un país menos endeudado y con mayor confianza atraerá el dinero y la inversión hasta él y por tanto el aumento la demanda de su divisa con la consecuente fortaleza de esta. Sin embargo, como casi todo en el mercado, es relativo, ante dos países con economías robustas será el país endeudado el que probablemente atraiga mayor inversión debido a que ofrecerá mejor rentabilidad (tipos más altos) y por tanto se fortalezca su divisa. La deuda debe medirse en relación al PIB.

Es conveniente entender que existe también un fuerte sentimiento de mercado. Y es que, en momentos de incertidumbre económica a nivel mundial los inversores suelen buscar respaldo en divisas consideradas refugios, lo que conlleva a la fortaleza de éstas. Las consideradas divisas refugio son el USD, el YEN japonés y el Franco Suizo.

Importaciones y Exportaciones

Un país netamente importador significa que necesita utilizar su divisa para comprar la del país del que importa, esto aumenta la oferta la divisa del país importador y por ende debilita su divisa.

Por el contrario, en un país netamente exportador es su divisa la demandada para la compra de sus productos, lo que aumenta la demanda y la fortaleza de su divisa.

Expectativas y Especulación

La realidad es que uno de los grandes motivos que afectan al mercado de valores es más la expectativa de hacia dónde se moverá, ya sea por un dato de inflación o un comentario del presidente del la reserva federal, que los datos en sí mismo. Aquí un ejemplo de unas palabra que acaba de pronunciar Jerome Powell y su efecto en el EUR/USD en tan solo unos minutos.

Palabras de Powell sobre los tipos de interés.

Palabras de Powell sobre los tipos de interés y posibles alzas.

Desplome del EURUSD tras las palabra de POWELL

Desplome del EURUSD tras las palabra de POWELL

Es por eso que hacer traiding en el Mercado Forex es muy arriesgado y precisa de una gran cualificación y experiencia tanto a nivel técnico como fundamental. Por norma general el conocimiento del mercado de divisas está más enfocado a las coberturas para evitar la volatilidad de la divisa sobre las importaciones y exportaciones o sobre nuestras inversiones.

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *