Divergencias Bajistas | Análisis Técnico para Bolsa

Las Divergencias Bajistas en el Análisis Técnico son muy útiles para identificar momentos en los que el mercado puede realizar una corrección o, incluso, un Cambio de Tendencia.

Vamos a aprender a identificar Divergencias Bajistas así como ver algunos ejemplos y a englobarlas dentro del resto del Análisis Técnico y Fundamental. Si quieres saber más sobre divergencias puedes consultar aquí:

Qué son las Divergencias Bajistas

Si has leídos los artículos anteriores, probablemente este apartado sea repetitivo, así que seré breve.

Una divergencia es una contradicción entre la Acción del Precio de una Acción y un Indicador Técnico (generalmente RSI, MACD o Estocástico).

Divergencias Bajistas

Esta contradicción o Divergencia nos avisa de una posible corrección en el mercado, que, probablemente, venga con una señal de venta del propio indicador. Por otro lado, si se produce en una rotura de soporte o justo antes de una fuerte resistencia, podríamos encontrar más razones que propicien dicha caída.

Vamos a encontrarnos con dos tipos de Divergencias Bajistas:

  • Divergencia Bajista: El precio dibuja dos máximos ascendentes mientras que el indicador nos muestra dos máximos descendentes. Luego lo veremos con una imagen y lo entenderás mucho mejor.
  • Divergencia Bajista de Continuación: Menos eficiente y de menor utilidad. Nos vienen a confirmar la tendencia bajista vigente. En este caso los dos máximos formados por el precio son bajistas y los del indicador serán alcistas.
Cuenta demo para analizar gráficos

Abre una cuenta demo GRATIS con XTB

Ejemplo de Divergencia Bajista

Como hemos dicho, una imagen vale más que mil palabras, así que vamos a ver una imagen en la que el precio forma una divergencia a la baja con el indicador MACD:

Divergencia Bajista del indicador MACD

Se trata de los máximos absolutos hasta la fecha en el Índice SP500 durante mediados de 2021. En el vemos una clara Divergencia Bajista, vayamos por partes:

  1. El SP500 venía con una clara tendencia alcista que finaliza con tres máximos relativos con dos de ellos muy relevante.
  2. Tras estos dos máximos relativos el Indicador MACD nos da señales de venta.
  3. Al final del último máximo el indicador forma una Divergencia Bajista con respecto al precio como se aprecian en los círculos amarillos.
  4. Finalmente el precio cae y termina por romper la línea de tendencia alcista (señal de venta).
  5. El SP500 comienza una corrección que dura más de un año.

Divergencia de Continuación

Aquí vemos una figura de continuación de tendencia bajista como es un triángulo bajista, a su vez, los máximos relativos del triángulo podemos encontrar divergencias con el RSI.

Triangulo descendente con divergencia de continuación

En esta ocasión vemos como, de nuevo, podemos englobar las divergencias con la acción del precio dentro del Análisis Técnico.

Aquí apreciamos una fuerte caída, que cumplió el objetivo bajista del triángulo, pero que volvió rápido a la resistencia.

Recuerda que especular a la baja conlleva un alto riesgo. Quizá sería mucho más útil su utilización para entender momentos en los que es conveniente no hacer aportaciones extras a tu cartera y mantener liquidez para la corrección.

Entender el entorno macroeconómico y los fundamentales de la Acción, ETF o cualquier activo en el que decidamos entrar es muy importante a la hora de tomar decisiones de inversión.

Acciones sin comisiones en XTB 2023

¡¡Si te ha gustado no dudes en compartirlo!!
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin